Lo primero que me ha sorprendido ha sido la casa Flor da rosa, donde nos alojamos Elena, mi compañera, y yo. Una casa enorme, de unos 200 años de antigüedad con una decoración exquisita y sobre todo con unos anfitriones amabilísimos y atentos, Natalia y Julio.
El pueblo Flor da rosa, es pequeño, pintoresco y tranquilo. Con un tipo de construcción típica de la zona, casitas en colores blanco y amarillo y algún edificio con aire colonial.
Crato, donde se encuentra la escuela, está tan solo a dos kilómetros de donde nos alojamos. Tiene unos 2000 habitantes. El tipo de construcción es la misma que en Flor da Rosa.
Por la mañana nos ha venido a recoger Alice, la coordinadora del proyecto erasmus. Cuando hemos llegado nos ha presentado a todo el mundo y nos ha enseñado el centro. Nos ha encantado sobre todo el aula de música, que cuenta con bastantes instrumentos de viento, flautas traveseras, tuba, trompetas, clarinetes y también otros instrumentos de percusión y una batería. El interior es alegre y luminoso. Al ser un centro integrado de infantil, primaria y secundaria, los trabajos de los alumnos abundan decorando los pasillos y las clases. Hay una tiendita de productos de papelería con un vendedor que atiende a los niños y profesores que necesitan material. También hay personal del ayuntamiento por doquier: dos psicólogas, una nutricionista, encargados de vigilar pasillos, repartir fruta y limpiar. El centro cuenta con comedor donde la mayoría de alumnos y profesores comen. La comida la cocinan allí mismo. También tienen una sala de recreo enorme, con cafetería, que sirve a los alumnos cuando falta algún profesor, los profesores no hacen guardias, o simplemente para estar durante el recreo.
La fachada es en blanco y amarillo como el resto de casas. El recinto es muy amplio y tiene una gran zona verde con juegos para los niños (tirolina, columpios, cama elástica y merendero. En la entrada al recinto hay unos vigilantes (conserjes) en una garita que se encargan de controlar quien entra y sale. Hay que tener en cuenta que hay niños muy pequeños. Los mayores pueden salir sin problema.
Alice también nos ha explicado algunas cosas acerca del horario de los profesores, por ejemplo que trabajan 22 horas a la semana, pero que al ser un centro pequeño, de 200 alumnos, para poder llenar el horario de todos los profesores tienen que dar clases como ayudante de otro profesor. También eligen un día libre, el viernes o el lunes, trabajan algunas tardes ya que tienen jornada partida, suelen comer en el centro, alrededor de las 13h., y acaban las clases pronto. Cuando un profesor cumple los cincuenta años le van rebajando las horas de clase.
Después de ver el centro, esperando a que comenzara la siguiente clase, pusimos la clave wifi al portátil y comentamos entre nosotras todas la novedades. Puesto que ni Sofía, la profesora de francés, ni Jorge, el profesor de visual de 3er ciclo vienen los lunes, Alice nos ha recomendado entrar a las 10:35h en la clase de Educación visual, con Gregoria como profesora titular y Elder, el profesor de tecnología, como ayudante. Es muy habitual que algunos profesores entren a ayudar a otros durante las clases.
Los alumnos eran de 6º de primaria, de 11 y 12 años, igual que en España. Nos explicó Elder, que el sistema educativo es algo diferente al nuestro. Los estudios se organizan por ciclos: 1er. ciclo, 1º, 2º y 3º de primaria, 2º ciclo 4º, 5º y 6º de primaria y 3er ciclo 7º, 8º y 9º de primaria. A partir de ahí continúa la secundaria con otros tres cursos, que corresponderían en España a 4º de ESO, 1º y 2º de Bach.
El trabajo de hoy consistía en continuar dibujando la actividad sobre las posiciones de los objetos en una composición: cerca (más grande), lejos (más pequeño), arriba, abajo, encima, debajo, dentro y fuera.
El compañero de tecnología nos ha explicado muchísimas cosas durante la clase y nos ha enseñado todo el material y actividades que se llevan a cabo. Por las tardes, después de las clases, hay actividades extraescolares que se organizan en clubs ( club de artes, de música, de diferentes deportes...).
Luego hemos paseado entre las mesas de los alumnos observando y comentando algunos de los dibujos de los niños. Los alumnos tienen un comportamiento estupendo. Tienen un carácter bastante tranquilo. Nos ha sorprendido que se pueden levantar al baño cuando lo necesiten y que pueden usar los móviles sin problemas incluso durante las clases. Al menos en las que hemos estado nosotras.
La profesora les ha puesto algo de música mientras trabajaban, al igual que yo también lo hago en mis clases.
En las paredes del aula hay imágenes de artistas famosos, cuadros y láminas de los alumnos, material de dibujo técnico, los papeles DIN A 1, 2, 3, 4, 5 y 6 al natural, trabajos realizados con barro, pues la alfarería es tradicional en Flor da Rosa, y otras cosas.
Finalmente nos hemos despedido.
Nos hemos ido a comer a un restaurante cercano y hemos vuelto a la casa caminando.
Hoy hemos ido a la escuela a las 8:30.
La primera hora he estado en clase de francés con Sofía y Elena, puesto que Jorge no venía hasta las 10:30 y Gregoria se había ido de excursión con los alumnos a una quesería. Ha sido muy interesante ver cómo los alumnos se comunican en francés y portugués. Les ha gustado mucho la clase que ha dado Elena, mi compañera. Ha estado hablando con ellos para conocerse y después les ha puesto un corto con sorpresa final para después comentarlo con ellos.
La segunda hora he estado con Elder en clase de 6º de primaria, como faltaba Gregoria los alumnos han estado continuando un trabajo en el que tejen un paño de diferentes colores con un telar. Elder me ha enseñado el diario de clase que estaba haciendo. Todos los profesores tienen que hacer un diario o report de cada clase en el que tienen que explicar lo que han hecho o visto es día y avisar de los alumnos que han faltado. Después lo cuelgan en internet para que lo puedan ver los padres también.
Durante la clase los niños han estado hablando conmigo y se han esforzado mucho para explicarme un montón de cosas, les gustaría conocer Madrid y Barcelona, lo he pasado muy bien con ellos, me han dicho que les gustaría aprender español en la escuela. También me han pedido que fuese a verles por la tarde a la clase de música, a las 14:20h., están muy orgullosos de cómo tocan, uno de ellos pertenece a una banda de música. Jorge ha entrado un momento par avisarme de que podía dar la clase a los alumnos de 9ºen la hora siguiente.
A las 10:30h. he ido con Jorge a su clase y, después de preparar todo, he dado una clase de técnica de grabado con goma eva. Primero les he enseñado unas muestras de planchas de linóleo tallado e impresiones en papel, las que han hecho los alumnos de 3º en Salamanca. Luego les he mostrado un tutorial sencillo y finalmente nos hemos puesto a hacer la actividad en goma eva. Han tardado un poquito en hacerla pues se lo toman muy en serio, han hecho dibujos bastante elaborados, no me lo esperaba. En la escuela no hay timbres pero todos saben cuando acaba la clase y cuando empieza la siguiente. Según iban acabando se han ido con el siguiente profesor. Creo que la actividad les ha gustado bastante, sobre todo el resultado final. Jorge me ha explicado que en el 3er ciclo se centran sobre todo en el dibujo técnico, enfocado a que los alumnos estudien alguna ingeniería o arquitectura. Aunque también hacen actividades artísticas, por ejemplo estudian el punto y la línea artísticos, hacen proyectos de diferentes pintores, hicieron en clase los disfraces de carnaval... abajo aparecen las fotos.
Al acabar, Jorge me ha pedido por favor que diese clase a los pequeños de 1er ciclo por la tarde, que tenía que estar de profesor ayudante y les iba a encantar. Me ha presentado a la clase de 2º de primaria y le ha preguntado a su colega si le parecía bien que yo les diera clase y nos ha dado el ok. Así que hemos preparado el material y hemos quedado a las 14.30.
Después me he encontrado con Elena. Hemos hecho algunas fotos y hemos puesto cosas en común. Alice nos ha preparado una tarjeta para entrar al comedor y hemos comido con ella y otros profesores en la sala de profes. Nos ha encantado lo sana que es la comida en el comedor, hoy había ensalada fría de pescado con huevo cocido y con patata, brócoli y zanahoria cocidos y ensalada. De postre fruta.
Luego hemos descansado fuera un momento en la sombra esperando a que comenzara la siguiente clase.
A las 14:20 fui a ver a los alumnos de 6º que estaban esperando en la puerta de clase de música. Se pusieron muy contentos pero les avisé de que me tenía que ir con los niños de 2º de primaria a dar clase con Jorge. No les pude ver tocar porque me marché a las 14.30 con Jorge, una pena.
A las 14:35 han venido los niños pequeños a la clase de Jorge y les he contado en qué consistía la técnica de linograbado y luego les he puesto el vídeo tutorial. Después les he explicado cómo tenían que hacer la actividad. Con los pequeños hay que estar muy encima, uno por uno explicando y comprobando, además se levantan y vienen a por tí para que veas lo que han hecho. Un poco como los de 1º de ESO en España. Según iban acabando la actividad se iban con su profesora a su clase. Les ha encantado la actividad.
Cuando he terminado de recoger nos hemos ido Elena y yo hasta la casa Flor da Rosa andando.
Por la tarde hemos estado trabajando con el ordenador y a las 20:00h nos hemos ido a cenar. Como Jorge nos había comentado que merecía la pena una visita a Nisa, donde él vive, pues nos hemos animado a ir, es una ciudad que está a 20minutos de Flor da Rosa. En Nisa hay una fábrica de productos de alfarería con una decoración autóctona. Se trata de dibujos hechos en el barro con piedritas de cuarzo blanco que van formando motivos florales. También hay otro técnica de artesanía en bordados único en el mundo, en el que para bordar van cortando minuciosamente los hilos de una tela para formar diferentes dibujos y patrones. Es un proceso muy costoso y por eso muy valorado también.
Mi compañera y yo queríamos volvernos muy pronto así que la visita fue corta, Elena no suele cenar y se acuesta muy pronto así que yo creo q se animó a acompañarme porque por la mañana le dije que estaría interesante la visita. Le agradezco un montón el gesto pues los días anteriores no se encontraba bien y ha hecho el esfuerzo.
Nada más llegar vimos las letras de NISA y el cántaro de luz. Caminando unos pocos minutos encontramos una puerta de la ciudad antigua y a pocos metros la calle típica de Nisa con el suelo y paredes decoradas con barro y piedritas. Al ser de noche estaba iluminado y hacía un efecto precioso. Es un lugar con mucho encanto que recuerda a andalucía, la verdad es que merece la pena. Después nos fuimos a cenar a un restaurante que encontramos en el camino de vuelta. Probamos el típico bacalao a bras, estaba muy bueno y era muy contundente. Y sin más nos volvimos a la casa. Como dije, fue una visita corta, de casi una hora. No teníamos el teléfono de Jorge, sino le habríamos llamado para saludarle. Le mandé un correo dándole las gracias por animarnos a ir y con algunas fotos de la visita.