DURANTE LA SEMANA DEL 17 AL 22 DE ABRIL, EN CONCRETO DE MARTES A VIERNES, HE ESTADO HACIENDO UN APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN EN ESTE CENTRO ALEMÁN DE WALTROP.
LA ACTIVIDAD REALIZADA, FINANCIADA DENTRO DEL PROGRAMA ERASMUS + DEL CENTRO HA CONSISTIDO EN DOS PARTES DIFERENCIADAS:
OBSERVACIÓN DE CLASES VINCULADAS A TECNOLOGÍA (TECHNIK EN ALEMÁN) Y DIGITALIZACIÓN O INFORMÁTICA (INFORMATIK EN ALEMÁN).
ENTREVISTA CON LA DIRECCIÓN DEL CENTRO PARA CONOCER CÓMO ES LA GESTIÓN EN ESTE INSTITUTO.
POR SUPUESTO, ADEMÁS DE ESTA OBSERVACIÓN, Y SIGUIENDO UNO DE LOS PILARES DE ERASMUS +, HE PODIDO COMUNICARME EN INGLÉS Y AVANZAR UN POQUITO EN MI CONOCIMIENTO DEL ALEMÁN.
PARTICIPACIÓN EN CLASES DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TECHNIK:
Las clases de tecnología en este centro hasta ahora se centraban en trabajo manual con madera, y para ello cuentan con un taller con herramientas.
Sin embargo en el último año se ha introducido la Robótica y el trabajo con ordenador. En las clases que pude observar trabajaban con una placa de Microsoft llamada CALIOPE, y trabajaban con un sensor de infrarrojos como el que podemos tener en un coche para aparcar. El trabajo era individual.
Se han observado clases de curso 10 (4º ESO)
INFORMATIK
En las clases de informática que se han observado, del curso 8 (2º ESO), estaban trabajando con asignaciones individuales sobre tareas de EXCEL, en concreto tenían que desarrollar un pequeño juego hecho con funciones de EXCEL, en el que se simulaba el juego del parchís (Mensch ägere Dich nicht). El trabajo era individual, aunque pueden colaborar entre ellos.
Un elemento común de todas las materias es que se utiliza Teams como plataforma de enseñanza virtual.
ENTREVISTA CON LA DIRECTORA DEL CENTRO. CÓMO SE GESTIONA UN CENTRO ALEMÁN.
Voy a describir aquí, en forma de entrevista cómo se organiza un centro alemán y sus características, al menos la del Realschule de Waltrop:
¿Cuántas personas gestionan el centro o componen el equipo directivo?
En un centro alemán hay tres personas como equipo directivo:
Directora. Que tiene la mayor carga en la gestión del centro, tanto del personal como de las instalaciones. En el caso de Lisa Dahlhues tiene, además, 5 horas lectivas como profesora de inglés. Tiene funciones parecidas a las de un director en España, aunque ejerce también de inspectora de su propio centro en cuanto a programaciones de los profesores.
Subdirector, con 14 horas lectivas, hace los horarios y se encarga de parte de las funciones de gestión. Se coordina con la directora para mediar en las sanciones a los alumnos disruptivos.
Subdirectora, con 20 horas lectivas, tiene más la función de coordinadora pedagógica para los dos primeros cursos.
2. ¿Cuántos alumnos y profesores hay en el centro?
El instituto de Waltrop cuenta con 670 alumnos, y la enseñanza aabarca desde el nivel 5 hasta el nivel 10, es decir desde los 10 años hasta los 16. Abarcaría nuestros 5º y 6º de primaria y de 1º a 4º de ESO.
Cada grupo tiene un profesor responsable, tutor, que se encarga de hablar con las familias y con los alumnos en caso de problemas de convivencia, aunque de forma general habla con las familias sobre la marcha del curso al menos 2 veces al curso. No hay horas de tutoría con alumnos.
En cuanto al número de profesores, son 45 y se considera que tienen horario completo con 28 periodos lectivos semanales. Un periodo lectivo es de 45 minutos. En caso de ausencias de profesores, el resto del equipo de profesores cubren la falta pudiendo aumentar su carga lectiva hasta 32 periodos lectivos.
No se suelen cubrir las bajas porque solo se puede acceder a la función docente en dos momentos al año, en febrero y en agosto. Además, para ser profesor debes haber pasado la formación de un curso académico en un centro escolar. Para ser profesor debes tener dos especialidades en la carrera.
Se cuenta en el centro con 5 o 6 profesores expertos en counseling escolar, que aconsejan a los alumnos en temas concretos. No hay orientador escolar como tal pero sí hay un orientador laboral. Asimismo, se cuenta con un trabajador social que habla con las familias en caso de necesidad, este trabajador social es del ayuntamiento y es compartido por varios centros.
Por último. NO HAY DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS, cada profesor hace su programación y se lo entrega a la directora.
El consejero laboral está disponible para hablar con los alumnos siempre que ellso quieran.
3. ¿Cómo se organizan las clases, las evaluaciones, etc?
Los NIVELES que hay en el centro son:
Nivel 5 (10 - 11 años)
Nivel 6 (11 - 12 años)
Nivel 7 (12 - 13 años)
Nivel 8 (13 - 14 años)
Nivel 9 (14 - 15 años)
Nivel 10 (15 - 16años)
Horario de las clases:
1 PERIODO: 8:00
2 PERIODO: 8:50
1 RECREO: 9:35
3 PERIODO: 9:50
4 PERIODO: 10:40
2 RECREO: 11:25
5 PERIODO: 11:45
6 PERIODO: 12:35
7 PERIODO (Algunos días a la semana) : 13:20
Normalmente se terminan las clases sobre las 13:20 o a las 14:10.
En cuanto a las evaluaciones, se tienen 2 momentos anuales: final de enero y junio. Se les manda las notas a las familias junto con un resumen de las faltas de asistencia.
En cuanto a la organización de sistema educativo alemán. Este centro es una Realschule.
Los niños con 10 años terminan la Grundschule y de ahí pueden pasar a una Gesamtschule, Realschule o Gymnasium.
En una Gesamtschule se estudia hasta los 18 años y los alumnos pueden ir a formación profesional o la universidad.
En una Realschule se estudia hasta los 16 años y los alumnos pueden ir luego a una Gesamtshule, Gymnasium o una Berufskolleg (para aprender una profesión) y de ahí a la universidad o a otra formación profesional.
En un Gymnasium se estudia hasta los 18 años y los alumnos van a la universidad normalmente.
Actualmente ya no hay la división que había antes y todos los alumnos tienen la oportunidad de ir a la universidad independientemente de la Schule en la que estén.
4. ¿Cómo se gestiona la convivencia en el centro?
Existe un programa para los alumnos que presentan mal comportamiento, se llama Trainingraum. Es programa consiste en lo siguiente:
Hay un sistema de avisos. Si un alumno presenta mal comportamiento recibe un primer aviso. Al segundo aviso se envía a dirección donde uno de los tres miembros del equipo recibe al alumno y le da una hoja para rellenar.
En esta hoja el alumno debe reflexionar sobre las reglas que hay en el centro y aquellas que ha quebrantado. Debe explicar la razón por la que lo ha hecho y luego habla con la directora, subdirector o subdirectora. Posteriormente se le manda a clase.
Si esta situación se repite tres veces en 6 meses se llama a los padres para hablar con la familia y ver cómo resolver el problema.
En cuanto al control de faltas o ausencias, se lleva a cabo por la dirección mediante una aplicación los profesores ponen las faltas y se avisa a las familias en caso de producirse alguna ausencia a primera hora.