●Ordenadores portátiles con conexión a internet. (recursos del instituto)
●Tablets y dispositivos android (recursos del instituto)
●La dotación de STEAM de Robótica en el aula.
●Aula-taller de tecnología y toda la dotación de herramientas y materiales.
●Módulo detector de ultrasonidos (Weboryx)
●Sensores de temperatura y humedad (DHT 22).
●Sensores de proximidad ópticos o capacitivos.
●Sensores de ruido.
●Placas de prototipado.
●Cableado.
●Componentes electrónicos y diversos módulos de expansión para trabajar conjuntamente con arduino.
●Filamento de PLA para la impresión de soportes y carcasas para albergar y proteger los sistemas electrónicos.
●Pequeño material electrónico (resistencias, LEDs,...).
●Módulos de Radiofrecuencia basados en tecnología WIFI/LoRa (NRF 2401).
●Sistemas autónomos de alimentación solar o eólica.
●Maderas para nuevos refugios (contrachapados, tableros, listones de pino y abeto).
●Cal, aceite de linaza, impermeabilizantes, cera de abeja…