OpenHab es una paquete de aplicaciones ejecutadas sobre Java. Software libre para controlar todos y cada uno de los protocolos o desarrollos domóticos que se han podido hackear hasta la fecha. Como es normal funciona mejor con los que son públicos o disponen de las APIS adecuadas, pero no se corta con el resto ya que la comunidad empuja y quiere dar valor a sus adquisiciones..
Entendemos en este punto que openHAB va a ser el cerebro de nuestra instalación domótica, y que vamos a instalarlo en un dispositivo dedicado exclusivamente a su ejecución. Para ello necesitaremos una raspberryPi 3 aunque se podrian usar otros equipos.
Basandonos en estas premisas necesitaremos cargar openhabian en una tarjeta microSD de 8GB o más.
Bajamos la última imagen de openhabian desde https://github.com/openhab/openhabian/releases
Para ello seleccionamos la descarga de un archivo img.xz
Y despues de su descarga lo descomprimimos de modo que quede con la extensión img
A continuación mediante la herramienta https://etcher.io/ podemos quemar la imagen descomprimida en la tarjeta microSD
Introduciendo la tarjeta en la raspberryPi al arrancarla se producirá el primer inicio de nuestro raspbian y podremos ejecutar
sudo openhabian-config
Si nuestro sistema no está conectado a una pantalla y un teclado, este último paso lo podremos realizar vía ssh y una consola en otro ordenador en al misma red.
En cualquier caso el usuario por defecto es openhabian y su contraseña de administrador es openhabian.
Y podremos ver esta pantalla en la que iremos activando una a una las 3 primeras opciones