MQTT (Message Queue Telemetry Transport) es un protocolo M2M diseñado específicamente para poner en contacto dispositivos a través de canales inseguros. Este protocolo está orientado a la comunicación de sensores, debido a que consume muy poco ancho de banda y puede ser utilizado en la mayoría de los dispositivos empotrados con pocos recursos.
Os dejo este tutorial muy completito para entender MQTT y jugar con el en arduino https://arduinodiy.wordpress.com/2017/11/24/mqtt-for-beginners/?utm_content=buffere4674&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
Lo que nosotros hemos hecho para poder usar MQTT en el aula es montar una raspberryPi con Mosquitto. Lo más cómodo es usar el mosquitto que nos ofrece openhabian y eso hemos hecho. En la instalación de openhabian disponemos de soft de configuración que se ejecuta via ssh y consola tal y como está documentado en https://docs.openhab.org/installation/openhabian.html#openhabian-config y que nos permite instalar mosquitto en la raspberry. En cualquier caso podéis instalar mosquitto siguiendo las instrucciones: https://mosquitto.org/download/ .
Nota para recordar: la ip interna del broker MQTT montado en la raspberryPi del aula 39 es 172.16.250.108
Una vez instalado Mosquitto, MQTT es totalmente funcional sin necesidad de configurar openHAB pero si queremos integrar todo en la solución domótica lo mejor es configurar openHAB para que MQTT sea accesible desde sus soluciones, y por tanto lo vamos a hacer.
Un buen y corto tutorial de instalación de MQTT en openHAB es este https://community.openhab.org/t/mqtt-binding-v1-11-getting-started-101/33958 que traducimos en esta página:
En el siguiente listado declaramos los topics y mensajes que estamos usando en el proyecto, es un trabajo en proceso y es posible que en las primeras fases veáis errores, está aquí para que no se nos pierda el listado.