Preguntas frecuentes

FAQS DE PARTICIPANTES EN PROYECTOS DE MOVILIDAD

ERASMUS+


1. “¿Qué hago si estoy en el extranjero y tengo que ir al médico, o voy y me hace abonar los servicios?”

- Busco el correo que FMM me envió con mi póliza de seguro y llamo al teléfono que ahí aparece. A la persona que me atienda le explico mi situación particular y él o ella me indicará cómo debo proceder en cada situación. Si tengo que rellenar algún tipo de documentación que me envíen, le puedo pedir ayuda al personal de la empresa intermediaria, presente en mi ciudad de destino, para rellenarlo.


2. “¿Cuál es el teléfono de emergencias de la Fundación Montemadrid?”

- Ninguno.

Algunas intermediarias tienen servicio de emergencias 24h, que en caso de estar contratado te será notificado, con el teléfono al que llamar, y en cualquier caso conviene no olvidar que marcando 112 desde cualquier país de la UE nos podremos poner en contacto con los servicios de emergencias competentes.


3. “He llegado a mi alojamiento y no me gusta. Me parece pequeño, sucio o que faltan cosas”

- Deberás hablar con el proveedor del alojamiento (la empresa intermediaria) y tramitar con ellos cualquier petición al respecto.


4. “Me siento solo sin que nadie solucione mis problemas”

- La experiencia internacional también ayuda a madurar y a ser independiente, a aprender que cada uno es responsable de lo que a él o ella le ocurra. El resto de entidades implicadas en la movilidad (intermediaria, centro, FMM) somos solo un apoyo.


5. “En la empresa me han obligado a comprar uniforme, ¿quién me lo va a pagar?”.

- Erasmus+ no va a abonar ningún gasto adicional que no venga descrito en Convenio de Subvención, salvo en el caso de los participantes con necesidades educativas especiales que necesiten cualquier tipo de apoyo para llevar a cabo su movilidad.


6. “Me acabo de despertar y no me encuentro bien para ir a trabajar”

- En ese caso deberás llamar a la empresa de acogida y a la intermediaria de forma inmediata para notificarlo y, a esta última pedirle que te acompañe o te dé cita en el médico para obtener un justificante que avale tu ausencia.


7. “Ya he cumplido mis 370h de FCT, ¿puedo dejar de acudir a la empresa?”

- NO. Tienes que ir a la empresa desde el primer día de estancia hasta el último antes de coger el

vuelo, de lo contrario estarías incurriendo en una interrupción no justificada de las prácticas, lo que supondría tu expulsión del proyecto y la devolución del importe íntegro de la beca: lo que se te haya ingresado en concepto de dinero de bolsillo y lo que se haya gastado en tu nombre (alojamiento, vuelo, seguros, etc.)


8. ¿Me van a dar de comer o a limpiar el alojamiento en mi destino Erasmus+?”

- Todos los alojamientos tienen derecho a uso de cocina, pero en ningún momento se contrata servicio de comidas o de limpieza. Es responsabilidad de los beneficiarios mantener las zonas comunes y sus habitaciones en buenas condiciones.


9. ¿Qué hago si no me llevo bien con mis compañeros/as de alojamiento?

- Hablar con ellos. El diálogo es la base de todo. No tenéis por qué ser amigos, pero sí respetar, todos, las normas básicas de conducta que habéis firmado. Aplicad las técnicas de convivencia que veamos en los talleres y recordad que aprender a convivir con otros también forma parte del aprendizaje de la experiencia Erasmus+-


10. “¿Cómo debo dejar el alojamiento cuando vuelva a España?”

- Limpio y recogido. Nadie dice que hagas una limpieza a fondo, pero dejar platos sucios en el fregadero, bolsas de basura por el suelo o elementos rotos pueden ser motivo de no devolución de fianza. Recuerda hacer fotos del alojamiento tanto a la llegada como antes de abandonarlo, y enviárnoslas en esos mismos momentos, para dejar constancia de en qué condiciones te encuentras el alojamiento y cómo lo dejas.


11. “¿Qué ocurre si incumplo las normas básicas de conducta y obligaciones que he firmado en la carta de Aceptación de la beca”

- Puedes ser expulsado del proyecto y obligado a devolver todas las cantidades de la beca, las que se te hayan abonado y las que se hayan gastado en tu nombre (alojamiento, vuelos, seguros), además de no serte devuelta la fianza que abonaste para participar en el proyecto – además de la propia del alojamiento-.