Las estancias formativas o "experience abroad" son experiencias únicas que desde hace ya seis años ofrecemos a nuestros estudiantes en virtud de diferentes convenios de colaboración que hemos suscrito a lo largo de estos años con varias escuelas europeas. Estas estancias son de corta o larga duración, siempre se desarrollan en régimen de acogimiento familiar y se basan en un principio de reciprocidad, es decir, los participantes en estos programas deben comprometerse a acoger en su familia a otro estudiante extranjero por el mismo tiempo y en las mismas condiciones.
Las que llamamos de corta duración oscilan entre tres y seis semanas y se ofrecen al alumnado de 4º ESO. Durante el período de estancia en el extranjero, los estudiantes continúan con sus estudios y sus tareas escolares en el país de origen vía telemática o como acuerden en sus respectivas escuelas de envío. En la escuela de destino los estudiantes cuentan con un tutor que les ayuda y orienta durante su estancia y que será el responsable de organizarles un horario flexible de asistencia a clase que le permita atender también las exigencias de los estudios de la escuela de origen.
Las estancias formativas que llamamos de larga duración pueden extenderse por un año escolar completo y se ofrece a alumnado de 1º de Bachillerato. En este caso, los estudiantes de nuestro centro que han participado hasta el momento deciden cursar 1º de Bachillerato a su vuelta, pues el acuerdo sólo lo tenemos con una escuela en Noruega y por el momento no es posible la convalidación de estudios con este país. Así pues, los participantes cuentan con un tutor en la escuela de destino que será la persona encargada de orientarles y atenderles en todo lo que necesiten. También en este caso los estudiantes cuentan con un horario flexible con asignaturas de su elección.
Dadas las especiales características de estos programas, y con el objetivo de garantizar el aprovechamiento de estas experiencias, así como el normal desarrollo académico del alumnado participante, los solicitantes deben reunir una serie de requisitos. Tras presentar sus candidaturas, una comisión de profesores creada a tal efecto realiza la baremación de los méritos de los candidatos y publica una lista de seleccionados de acuerdo con los criterios e instrumentos de valoración que se recogen en el anexo 2 de la programación del DPI que se adjunta.
Durante tres años consecutivos antes de la pandemia realizamos estancias formativas de un mes con la escuela OTTO SCHOTT GYMNASIUM de esta ciudad del centro de Alemania. En cursos anteriores lo heabíamos hecho con otros destinos en Alemania como Münster, Gütersloh y Osnabrück, Filandia, Holanda y Reino Unido.
Testimonios de estas experiencias pueden consultarse en este enlace al antiguo site del departamento.
El curso 2019-20, por diferentes circunstancias, a las que se ha añadido la crisis epidemiológica del COVID-19, no se pudo realizar este programa, pero se ha retomado en el curso 22-23 y 23-24. Pinchando en la imagen puedes ver fotos, evidencias y testimonios de estos cursos.
Tras la pandemia del COVID 19, en el curso 2020-2021 volvimos a retomar nuestro programa de estancias formativas medias. En es caso lo hicimos con la escuela de Linz, en Austria, con la que nos asociamos por primera vez. Tres chicas de esta escuela distrutaron de tres semanas en nuestra escuela y tres de nuestras estudiantes de 4º ESO, Inés Pérez Luna, Marta Llorca y Rocío Manzano, disfrutaron de otras tres semanas en esta ciudad austriaca. Pinchando en la imagen se pueden consultar algunos testimonios de sus protagonistas.
Tras suscribir el acuerdo de colaboración entre la escuela Amalie Skram de Bergen y el IES Ítaca, en marzo 2014, hemos recibido a cinco estudiantes noruegos y enviado a dos alumnas y un alumno nuestro. La experiencia este curso se ha visto truncada por la pandemia del coronavirus COVID-19, pero al menos pudieron disfrutar de casi siete meses de estancia en el país nórdico.
Testimonios de su experiencia pueden consultarse pinchando en la imagen.