CÓMO SURGIÓ LA IDEA:
Este proyecto es la continuación del proyecto del Lego seguidor de línea. (P6 de la web Robotics).
Puedes ver más información pinchando en el enlace o en la foto
Este proyecto es la continuación del proyecto del Lego seguidor de línea. (P6 de la web Robotics).
Puedes ver más información pinchando en el enlace o en la foto
Las fases del proyecto serían las mismas que proyecto del Lego seguidor:
Fase 1: Diseño y construcción del coche a partir del libro “Mindstorms for schools”
Fase 2: Aprendizaje de Robolab, superando los distintos niveles y retos de programación.
Se plantea el reto a los alumnos con las siguientes condiciones:
Idea principal: Hay que poner un sensor de iluminación a cada lado del robot. Cuando cualquiera de los sensores detecta la línea negra, desplaza el robot hacia atrás, lo gira y lo vuelve a poner en marcha hacia delante hasta encontrar la lata.
Funcionamiento:
Caso 1: no se detecta línea negra y los dos sensores ven blanco (nivel alto de luz rebotada) > Los dos motores funcionan a máxima potencia y el robot avanza recto
Caso 2: cuando uno de los sensores ve la línea negra (nivel bajo de luz rebotada) > Entonces los dos motores van hacia atrás un cierto tiempo, luego para uno de ellos un tiempo aleatorio para que gire y vuelve a poner en marcha los dos motores hacia delante.
El programa debe repetirse constantemente
El programa es parecido al seguidor de línea pero con algunos cambios. Una de las posibles soluciones es la siguiente:
Explicación:
Primero se separa el programa en dos líneas independientes, una para el sensor de la izquierda y otra para el sensor de la derecha. Al iniciar pone en marcha los dos motores hacia delante. Si detecta una disminución de luz (línea negra) pones a los dos motores marcha atrás un tiempo, después los gira en sentido contrario durante un tiempo aleatorio y vuelta a empezar.