La primera evaluación se pone en marcha y comenzamos con el BC II: la crisis del Antiguo régimen y las revoluciones liberales y nos llevará hasta el BC III: Las revoluciones industriales y la dominación europea. Por tanto, el siglo XVIII y el siglo XIX, como los hilos temporales de los fundamentos de lo que hoy es Europa y el Mundo. Desde el pensamiento ilustrado a los efectos sociales de la Revolución Industrial, pasando por el triunfo de la ideología liberal que derribará la arquitectura política, social y económica del Antiguo Régimen, gracias a la Revoluciones Liberales que arrancan en USA y continuarán hasta 1848 en la Vieja Europa, añadiéndose nuevos elementos como el nacionalismo. Sin olvidar que como precedente no se puede olvidar la Revolución Inglesa del siglo XVII, en la que teóricos como John Locke crearán las bases del pensamiento liberal. Pero además, los cambios económicos van a estar muy presentes en un temario clásico de HMC que incluye, por supuesto, las revoluciones industriales y su impacto social y reivindicativo.