La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó España en octubre de 2024 causó la muerte de 227 personas.
Es importante destacar que una detección temprana y una mejor gestión de las alertas meteorológicas podrían haber contribuido a reducir el número de víctimas mortales.
Es imprescindible que las autoridades o los distintos colectivos tomen conciencia de la importancia de la prevención y que se tomen medidas para evitar que se repitan sucesos tan devastadores.
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, debido al cambio climático, y es nuestra responsabilidad prepararnos para afrontarlos.
Descripción general del proyecto.
Nuestro proyecto es un detector de riadas en zonas de riesgo.
Mediante placas de Arduino r4, sensores de agua y módulos LORA para Arduino que permiten la transmisión de datos a larga distancia hemos construido un dispositivo que detecta el agua y se comunica directamente con otros dispositivos detectores y con una centralita.
Se crea una red de dispositivos en las zonas de riesgo (barrancos) de tal forma que se comunican entre ellos detectando la dirección de la riada y la velocidad. Al detectarse una alerta se envían mensajes cada 30 segundos a un grupo de la plataforma TELEGRAM indicando la peligrosidad, la localización de los sensores que han detectado la alerta y las medidas que hay que realizar.
Por un coste total de 1.000 euros se puede monitorizar un barranco situado a unos 15 km de una población o zona que queremos proteger.
Los dispositivos tienen un coste de 10 euros : 5,77 euros de material más 30 minutos de montaje, calculando a 12 euros la hora del operario.
placa de arduino uno genérica 2,06 euros
sensor de agua 0,63 euros
módulo inalámbrico LORA 1,08 euros
carcasa protectora (se puede fabricar con impresora 3d) 0,5 euros
Pila de 9v 1,50 euros
mano de obra aproximadamente 20 minutos. (unos 6 euros)
Además de la red de dispositivos se necesitaría un ordenador central conectado a internet, localizado en una zona segura, que se encargaría de enviar la señal de alerta a los organismos que designemos, con un coste aproximado de unos 500 euros.
Los sensores se colocarían en la zona de riesgo en las vaguadas (zona por donde corre el agua) con una separación entre ellos de unos 300 metros (la distancia máxima de comunicación de los módulos LORA es de 1 km). Con 50 dispositivos se cubriría una vaguada o zona por donde fluye el agua de unos 15 km de longitud.
FORMA DE FUNCIONAMIENTO
Detección: Los sensores de nivel de agua en distintos puntos del barranco monitorean constantemente el nivel del agua.
Transmisión: Cuando un sensor detecta un aumento en el nivel del agua que supera un umbral predefinido, envía una señal a la placa Arduino Uno WiFi.
Comunicación: La placa Arduino Uno WiFi transmite una señal de alerta al siguiente dispositivo que se encuentra más abajo en el barranco a través de comunicación LORA , que es una tecnología que permite 1,5 km de conectividad.
Cuando varios puntos de control han notificado la alerta se envía una señal a una centralita que tiene un ordenador con conexión a internet.
Alerta: La centralita recibe las señales de alerta de varios dispositivos. Entonces se considera una situación de riesgo y la centralita genera una alerta que se envía a los móviles mediante la plataforma TELEGRAM.