Código de centro: 21002951 Tipo de centro: Público
Denominación genérica: I.E.S. Denominación del centro: Don Bosco
Provincia: Huelva Municipio: Valverde del Camino
Localidad: Valverde del Camino Domicilio: Diputación, s/n
Cód. Postal: 21600 Correo electrónico: 21002951.edu@juntadeandalucia.es
Tfno: 959559520 Tfno Corporativo: 298520 Fax: 959559524
UN INSTITUTO MODERNO LLENO DE HISTORIA
Juan Carlos Sánchez Corralejo (Director)
Nuestras señas de identidad como centro, es decir las líneas maestras de nuestro trabajo son:
Mimamos el proceso de acogida de nuevos alumnos.
Ofertamos una enseñanza de calidad que combina la transmisión de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos, históricos y artísticos, la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo y el desarrollo de hábitos saludables, el ejercicio físico y el deporte, así como la capacitación para la comunicación en castellano y en las lenguas extranjeras
Pensamos que sólo el compromiso y el esfuerzo compartido permitirán la consecución de objetivos ambiciosos: nuestro profesorado se esfuerza en construir entornos de aprendizaje ricos, motivadores y exigentes. Pero, a la par, el alumnado deberá esforzarse en recuperar valores como la constancia, el esfuerzo y la responsabilidad del trabajo diario… y las familias habrán de colaborar estrechamente y comprometerse con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida del centro.
Procuramos conseguir un clima agradable que favorezca el aprendizaje, fomente la autoconfianza, la colaboración y la ayuda mutua, la mejora de las habilidades sociales, las actitudes y las relaciones personales.
Defendemos un “maestro” que ayude a crecer a los alumnos con su autoridad intelectual, moral y profesional y que se sabe adaptar a los nuevos tiempos a través de su implicación en numerosos procesos y proyectos de innovación e investigación educativa
Junto a las enseñanzas académicas fomentamos la educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, en la responsabilidad individual, en el mérito y esfuerzo personal, el respeto a los derechos humanos, el desarrollo de la creatividad de los alumnos y el espíritu emprendedor.
Cuidamos con esmero la información, orientación y ayuda a los padres para que vosotros y vosotras adoptéis de forma responsable las tareas que os competen, ya que los padres sois las personas más interesadas en la educación de vuestros hijos y, por tanto, los más capacitados para ayudarles y para informar al centro de sus necesidades.
Reconocemos la función tutorial y la importancia de ésta en el desarrollo personal y académico del alumno y de relación con las familias
Tratamos de potenciar los canales de participación de los alumnos en el centro (junta de delegados, tutorías, sesiones de evaluación ) y garantizamos el ejercicio de sus derechos y deberes.
Nuestro Plan de Convivencia, basado en el consenso de la comunidad educativa, trata de resolver conflictos y a crear un clima de armonía entre todos los, miembros de la familia del Don Bosco
Buscamos siempre la mejora continua,
Poseemos excelentes equipamientos e instalaciones.
- Apertura del centro: 8:00 a 15:00.
- Secretaría: 9:00 a 14:00
- Guardia equipo directivo: 9:00 a 14:00
Directivos de guardia:
Lunes: Toñi Oreal
Martes: José Miguel Bernal
Miercoles: Román Arroyo
Jueves: Gemma Campos
Viernes: Juan Carlos Sánchez
La última remodelación del Centro se gestó siendo director Tomás López López. Entonces, se identificaron una serie de necesidades y remodelaciones que era urgente acometer. No había habido inversiones recientes en zonas primitivas, por lo que las instalaciones en algunas zonas estaban muy deterioradas.
Se detectaba insuficiente el espacio dedicado a la atención de alumnos, véase nuevas clases de apoyo y desdobles, biblioteca, salas de audiovisuales, instalaciones deportivas, sala usos múltiples… La instalación eléctrica y sistema de calefacción necesitaban una urgente remodelación.
Otras zonas a mejorar eran la zona de administración, pues debido al crecimiento de alumnos en el Centro y la incorporación de enseñanzas, se estaba generando un volumen creciente de documentación. Los nuevos ritmos de trabajo imponían la necesidad del aumento de ubicación física de nuevos Departamentos. La coordinación entre éstos es una pieza clave para el éxito del proceso de aprendizaje, y para ello dotar de nuevos espacios era una prioridad. También las zonas exteriores del Centro, debido a su mal estado de conservación, necesitaban una urgente remodelación.
Una vez detectadas todas las insuficiencias se negoció con la administración educativa el plan para acometer. Hubo muchos encuentros, con momentos difíciles, pero todo superado con buena voluntad por parte de la anterior Dirección del Centro y los técnicos de la Delegación Provincial de Educación.
Todo culminó con un proyecto a acometer, en el que todos los sectores implicados estaban de acuerdo. En ese sentido el Ayuntamiento aportó el empuje que necesitaba el proyecto, llegando a acuerdos con la administración educativa para su financiación, incluyéndolo en el Proyecto Aula XXI dependiente de la Consejería de Educación. Todos habían completado muy bien su tarea, solo quedaba su ejecución. Y es ahí, en Julio de 2005, donde me hago cargo de la Dirección del Centro, por la dimisión de Tomás López para asumir la responsabilidad de Director del Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales, dependiente de la Dirección General de Formación Profesional. Era un reto importante, el momento de recoger el testigo que otros soltaban para seguir haciendo del IES Don Bosco un Centro moderno, innovador, que cumpliera todas las expectativas creadas, desde todos los sectores de la Comunidad Educativa. El Director, junto a su equipo directivo, asumió el reto de velar para que todo se cumpliera según lo establecido.
El curso 2005/2006 ha sido un año muy complicado para todos, alumnos/as, padres, madres, profesores/as, pero era imprescindible este sacrificio para finalizar en buen puerto. Y ahora, a punto de concluir, creo que todos hemos cumplido las tareas encomendadas. El resultado me llena de satisfacción, pues compruebo que lo mejor del Centro no son las infraestructuras realizadas, sino la calidad humana de todos los que componen la comunidad educativa del IES Don Bosco, por su capacidad de sacrificio, su paciencia infinita, su alto grado de responsabilidad y su saber esperar cuando la situación lo requería.
De todo lo dicho, resulta un Centro nuevo, con unas instalaciones deportivas actuales, que lo forman dos pistas polideportivas exteriores y un pabellón cubierto, dotado con todos los materiales necesarios, y del que nuestros alumnos/as serán los primeros beneficiados.
La zona de administración ha quedado espaciosa y perfectamente equipada, para asumir el reto de la atención administrativa a toda la comunidad educativa. La creación de los nuevos Departamentos Didácticos, con su correspondiente dotación, facilitará la labor del equipo educativo. Asimismo, la sala de usos múltiples, equipada por sistemas de proyección y audio, jugará un papel fundamental para dinamizar la vida cultural del centro. La nueva Biblioteca pretende contribuir a incrementar el hábito lector de nuestros alumnos/as, siendo un lugar de encuentro donde estemos todos cómodos y con unas grandes expectativas para años venideros.
Las nuevas Aulas de Desdobles mejorarán la ubicación de los alumnos/as, donde la atención recibida será mucho mejor. La eliminación de barreras arquitectónicas con la instalación de rampas mecánicas, aseguran la accesibilidad a todos los rincones de nuestro Centro. La remodelación de la instalación eléctrica, calefacción, así como el cerramiento perimetral exterior y puertas de acceso completan la ejecución de la obra.
A todo esto hay que añadir la recuperación de espacios que antes no existían para el esparcimiento de todos, como el Patio de Naranjos, próximo a la cafetería y el jardín del 50 Aniversario, en la parte posterior del edificio central. La reforestación de plantas por todo el Centro, así como la pintura exterior contribuyen a dar la nueva visión del IES Don Bosco, y de la que todos nos sentimos muy orgullosos.
DEPORTE ESCUELA
FORMA JOVEN
EMPRESA JOVEN EUROPEA (EJE)
EMPRENDE JOVEN
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT)
Juan Carlos Sánchez Corralejo (Director)
Gracias al programa DEPORTE ESCUELA, nuestros jóvenes pueden realizar actividades o talleres deportivos por las tardes en las propias instalaciones del centro. El proyecto se sustenta en talleres deportivos de fútbol sala, multideportivo (baloncesto, voleibol, balonmano), atletismo, aeróbic, bádminton y escalada Deportiva, además de un taller de deporte de integración, donde tienen cabida una decena de alumnos de Apamys, asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de nuestra población. De esta forma, conseguimos fomentar la autonomía personal, y enseñamos a utilizar el tiempo de ocio, frente a los preocupantes niveles de sedentarismo de nuestros jóvenes. En definitiva, sirve para preparar a los chicos y chicas a afrontar el futuro, con una educación más completa e integradora de la actividad física.
Desarrollamos el FORMA JOVEN, un programa de Educación para la Salud, con todo el alumnado de ESO, en colaboración con el centro de Salud de Valverde: un médico informa y asesora al alumnado sobre temas relacionados con su Salud, como la prevención del consumo del alcohol y el tabaco, trastornos de la alimentación, sexualidad, prevención de accidentes de tráfico, etc., con el objetivo de prevenir conductas insanas y fomentar en el alumnado hábitos de vida saludable.
Al alumnado de Ciclos Formativos le ofrecemos varios proyectos tendentes a desarrollar el espíritu emprendedor y adquirir una experiencia real acerca de la gestión de una empresa.
Gracias al programa EMPRESA JOVEN EUROPEA (EJE) tienen la posibilidad de crear una empresa virtual en el aula, realizando una simulación de creación y funcionamiento de una empresa de su sector profesional que permite fomentar la cultura emprendedora en nuestros alumnos, mediante su creación virtual, la elaboración del catalogo de productos, el diseño y realización de los productos en los propios talleres y la puesta en practica de estrategias reales de venta.
El proyecto EMPRENDE JOVEN, como el anterior, busca fomentar el espíritu emprendedor de nuestros jóvenes, mediante charlas informativas, test de aptitud a los alumnos de Ciclos Formativo, selección de alumnos con espíritu emprendedor y visita de los alumnos seleccionados a algún centro de la fundación Red Andalucía para realizar acciones de dinamización y elaboración de su propio plan de empresa.
Además, algunos de nuestros alumnos ya ha realizado la FCT (FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO) EN DIVERSOS PAÍSES EUROPEOS.
PLAN DE APOYO A LAS FAMILIAS ANDALUZAS
Juan Carlos Sánchez Corralejo (Director)
El centro está acogido al PLAN DE APOYO A LAS FAMILIAS ANDALUZAS, que permite a nuestro alumnado disponer de un comedor escolar, y realizar talleres por las tardes de distinta tipología, tanto educativos como de ocio y tiempo libre, para completar su formación.
-El servicio de comedor es dispensado en la residencia escolar Javier López,
-Ofrecemos talleres lúdicos y de refuerzo educativo.
Refuerzo general (matemáticas, lengua, sociales, etc
Idiomas (inglés y francés)
Taller de teatro, que permite el montaje anual de una obra con actores y actrices del propio centro.
Desde el curso 2007-08 contamos con una nueva actividad, el taller titulado “English Conversation” en dos niveles para alumnos principiantes y avanzados, aprovechando la presencia en el centro de los ayudantes lingüísticos.,
Pertenecemos a la Primera Red de INSTITUTOS DE CALIDAD DE ANDALUCÍA, certificada por AENOR conforme a la Norma ISO 90001:2015 e ISO 45001:2018. Todas las actividades que realizamos en el centro tienen redactado un procedimiento en el que se especifica el objetivo, las actividades, los documentos necesarios, así como el cumplimiento de los objetivos o requisitos establecidos. Su finalidad básica es aumentar la satisfacción de profesores, PAS, alumnos, familias, empresas de la FCT… Los principales subprocesos que se llevan a acabo son asignación de recursos, compras de bienes y servicios, plan docente, acogida, Convivencia, formación, actividades en el aula, programación, orientación y tutoría, evaluación., formación en centros de trabajo, satisfacción del cliente, etc. Hoy el sistema de calidad se enriquece con la certificación en seguridad y salud laboral, que garantiza la aplicación de un plan de riesgos laborales y redunda en la mejora de la formación en materia de seguridad laboral de nuestros alumnos, especialmente en los de Ciclos Formativos
Juan Carlos Sánchez Corralejo (Director)
Desarrollamos actividades de COEDUCACIÓN para potenciar la igualdad de oportunidades entre los y las adolescentes. Nos parece objetivo primordial en la educación integral de nuestros alumnos. Intensificar las actuaciones específicas para la prevención y el tratamiento de la violencia sexista, racista o cualquier otra de sus manifestaciones.