El IES Comercio está situado en Logroño, capital de La Rioja. Se sitúa en la zona de los barrios Madre de Dios y San José-Universidad, justo al lado del Parque de La Ribera y el río Ebro. Su origen se remonta a 1942 como escuela de Comercio; en 1996 se convierte en IES al incorporar estudios de ESO.
Cuenta con 1245 alumnos; 490 de ESO/Bachillerato y 755 de Formación Profesional.
Somos 156 profesores; 76 de ESO/Bachillerato y 80 de Formación Profesional.
Aproximadamente el 20-25% del alumnado de ESO/Bachillerato procede de hogares desfavorecidos, mientras que este porcentaje se reduce al 15-20% en Formación Profesional.
El 15-20% del alumnado de ESO/Bachillerato y el 10-15% del alumnado de FP utilizan en el hogar una lengua diferente a la del centro.
Tiene adscritos los CEIP Obispo Blanco Nájera, CEIP Madre de Dios y CEIP Gonzalo de Berceo de Villamediana.
Para nuestra comunidad educativa el verdadero reto lo constituye el desarrollo de un modelo pedagógico que modifique las estructuras tradicionales de enseñanza, en favor de la adopción de nuevas dinámicas de aprendizaje que faciliten el gusto por el conocimiento y faculten a todos nuestros alumnos, al margen de sus condiciones y características, para los retos del futuro. En consecuencia, hemos considerado que la realización de un PDC va a ser una pieza clave en la adquisición de esa nueva metodología que contribuya a la adquisición de conocimientos y competencias para nuestros alumnos, teniendo en cuenta que consideramos las TIC como una herramienta importante, que nunca un fin, en el camino a recorrer para lograr esos objetivos.
A lo largo de su trayectoria, el instituto siempre ha estado abierto a los cambios y a las innovaciones que han tenido presencia continua en el Proyecto Educativo del Centro. Los docentes han participado activamente en ellos y las familias han jugado un papel determinante, tanto por su implicación individual como colectiva, a través del Consejo Escolar de centro, en el que están representados todos los sectores de la comunidad educativa, y las Asociaciones de Padres de Alumnos.
Los alumnos y las familias viven como algo natural las TIC en la vida cotidiana. Esto nos hace ver la necesidad de introducir esta realidad en el aula. La escuela debe adaptarse a los cambios sociales y evitar discrepancias con la sociedad y la época en las que está inmersa.
El instituto como servicio ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones, haciendo de ellos ciudadanos preparados para los retos que les va a plantear la sociedad actual, y para ello debe integrar la cultura digital, nuevos materiales didácticos, fuentes de información, herramientas para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase de las denominadas TIC desde los primeros cursos, como un instrumento más con distintas finalidades: informativas, comunicativas, generadoras de conocimiento y contenidos e incluso, lúdicas.
El docente puede generar contenidos educativos acordes a los intereses de cada alumno de forma individual si fuera necesario, y exponer los temas motivando al alumno con una presentación más atractiva y amena, pudiendo investigar ellos mismos de forma sencilla. Despertando su interés con recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión y estimulándoles a la vez en la realización de contenidos similares para avanzar en su aprendizaje.
La finalidad de este Plan es impulsar la puesta en marcha de un centro educativo digitalmente competente, y dinamizar la relación entre profesores y alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, entendiendo que es necesario abordar un cambio metodológico que contemple la utilización de las TIC en el aula y facilite su inclusión en el trabajo diario, fomentando el conocimiento activo y participativo de los alumnos.
Es una herramienta que, bien usada, favorece el aprendizaje por investigación, aparte de fomentar el trabajo colaborativo. Además, desarrollar la competencia digital es hoy algo imprescindible. Es cierto que en el Centro el ordenador se ha convertido hace tiempo en un recurso más en el aula, y su presencia continua es un hecho al que absolutamente todo el profesorado está habituado. Sin embargo, el simple hecho de utilizar un ordenador en clase no supone siempre un avance educativo y, por tanto, una innovación en nuestra labor diaria. El objetivo es generar buenas prácticas docentes innovadoras ayudándonos de las TIC.
Como objetivos más concretos podemos señalar los siguientes:
La integración de las TIC como dinamizadoras ofreciendo continuidad a los alumnos que ya han trabajado así en primaria provenientes de los centros adscritos al IES Comercio, CEIP Obispo Blanco Nájera, CEIP Madre de Dios y CEIP Gonzalo de Berceo de Villamediana.
Reforzar los contenidos curriculares y ampliación de los mismos, incidiendo así en las características de aprendizaje de cada alumno, y favoreciendo con ello la atención a la diversidad al dar una respuesta ajustada a las necesidades de cada uno.
Potenciar el trabajo en equipo utilizando el aprendizaje cooperativo y aprendizaje por proyectos, que ya se trabaja en nuestro centro.
Promover la competencia digital del alumnado a través, no sólo de la adquisición de conocimiento, sino favoreciendo la búsqueda de información que una vez procesada se convierta en contenidos.
Favorecer el conocimiento y aplicación de los diferentes lenguajes, soportes o aplicaciones informáticas, además de avanzar en el dominio de los procesadores de texto, la elaboración de vídeos o las presentaciones.
Utilizar las TIC como medio de comunicación efectivo entre alumnos, profesores y familias.
Educar en el uso responsable del consumo de la información a la que acceden fácilmente a través de la red, y también en el manejo adecuado de las redes sociales.
En nuestro centro, pensamos que educar va más allá de transmitir meros conocimientos académicos, es por esto que, basamos el proceso de enseñanza-aprendizaje en unos valores éticos con el fin de conseguir alumnos instruidos y bien formados.
Dichos valores son:
Empatía, preocupación por cada alumno en su momento evolutivo, atendiendo a su singularidad y respondiendo a sus necesidades. Incentivando la integración de los alumnos nuevos en el centro.
Respeto a las personas y a las normas, actitud dialogante para la resolución de conflictos y tolerancia para admitir opiniones diferentes.
Responsabilidad y gusto por el trabajo bien hecho
Compromiso tanto de alumnos como de profesores para mejorar la proyección del centro hacia el exterior.
Igualdad.
Solidaridad.
Comunicación fluida con las familias, agentes sociales, asociaciones del barrio, etc.
Impulsar la creación de un patio dinámico y coeducativo.
Adquisición de hábitos de vida saludable.
Sensibilidad por respetar el medio ambiente y la importancia de su conservación.
Trayectoria.
Colaboración con asociaciones juveniles y de vecinos.
Incentivar al alumno en la participación de concursos que les enriquezcan.