1) ¿Qué he aprendido?
Durante este último trimestre he tenido la oportunidad de adentrarme más en los debates filosóficos, empezando por ¿Qué es una obra de arte? Con este estilo de preguntas, al ser tan subjetivas, he tenido la oportunidad sacar buenos razonamientos y reflexiones, ya que la belleza no se encuentra en todas las partes de igual manera, ni para las mismas personas. Al acabar la actividad de crear una obra de arte propia, empezada de cero por nosotros mismos, he podido ver los cánones de belleza de mis compañeros, ya que la explicación detrás ellas siempre serán correctas con una buena justificación. Tras haber tenido la oportunidad de exponer mi obra y explicarla, he tenido una imagen mucho más clara de la subjetividad que poseen temas como la belleza y el arte, pero sobre todo la pregunta más importante, ¿Qué nos transmiten estas obras? Al desarrollar esta pregunta, me he dado cuenta de que hasta un urinal podría ser una obra de arte con los correctos espectadores, ya que depende principalmente de las experiencias pasadas de los espectadores de dichas obras.
Mis aprendizajes no se limitan solamente a la SA-4. Empezando la SA-5 (dilemas morales) me he dado cuenta de que los dilemas morales no siempre tienen una respuesta correcta o universal, sino que requieren (el sujeto es plural) más requisitos aparte de las reglas impuestas por la sociedad (honestidad, subjetividad, valores éticos) Un aprendizaje que he tenido de esto ha sido la colisión entre las respuestas "correctas" o "erróneas", ya que nunca son correctas y justas, sino que dependen directamente de nuestros valores y enseñanzas. Dicho esto, me di cuenta de que también hay que mirar dentro de nosotros antes de contestar, muchas veces actuamos desde dentro de nosotros mismos teniendo en cuenta nuestros propios valores y prejuicios, y a causa de estas preguntas, muchas veces nos ponen en situaciones incómodas que nos lleva n a la reflexión de nuestras decisiones pensando en si fue la mejor o más beneficiosa para la sociedad.
En resumen, los dilemas y preguntas morales me han enseñado a responder de una forma menos "egocéntrica" o "individualista" y a responder de una forma más humana y con responsabilidad, lo que en el fondo nos ayuda (el sujeto es singular) a construir nuestro pensamiento crítico.
2) ¿Qué interrogantes me han surgido?
A causa del avance en la subjetividad y profundidad en las preguntas dadas este último trimestre, me han surgido bastantes interrogantes, sobre todo a raíz de que las respuestas a estas preguntas están dentro de nosotros mismos y no hay ninguna que esté mal o bien. Esto me ha confundido, ya que siempre buscaba la respuesta correcta según la sociedad, pero me he dado cuenta de que la respuesta correcta siempre va a depender de nosotros mismos. Otro interrogante bastante grande ha sido cómo influyen mis creencias en mis decisiones, ¿Respondo por mí mismo o respondo a base de los valores que me ha enseñado la sociedad?
3) ¿Qué me queda para aprender?
Creo que todavía me falta bastante por aprender, más concretamente en esta última unidad de aprendizaje. A veces respondo de manera automática y sin pensar en las consecuencias de mis decisiones (aunque haya tomado esa decisión para obtener beneficios) También debo aprender a escuchar mejor otros puntos de vista que no coinciden con los míos. Además, me queda por reconocer estos dilemas, ya que no siempre serán grandes preguntas como ¿La eutanasia debería ser legal?, muchas veces se encuentran en situaciones cuotidianas, en mis acciones, cómo trato a los demás y qué consecuencias tienen mis acciones, por más pequeñas que puedan llegar a ser.