Es una persona que gracias a sus conocimientos informáticos es capaz de manejar e investigar sistemas informáticos para avisar de los fallos.
También existen los crackers, un tipo de hacker que se dedica a piratear los sistemas solo en su beneficio y perjudicando al propietario del software.
También conocidas como galletas informáticas, son archivos que se guardan en tu navegador cuando visitas una página, para que se pueda consultar tu actividad previa.
Las cookies harán principalmente que aparezcan anuncios relacionados con las páginas que has visitado y usado.
Es posible eliminar las cookies de tu navegador con unos procesos, distintos según el navegador que utilices.
El spam es correo basura digital: comunicaciones no solicitadas que se envían de forma masiva por Internet o mediante otros sistemas de mensajería electrónica.
Aquí puedes ver cómo eliminar el spam de tu dispositivo móvil:
Este tipo de redes está formado por un elevado número de ordenadores zombis, es decir, equipos infectados con un tipo de software malicioso que permite que el equipo sea controlado por un usuario no autorizado o remoto. Una vez que el equipo ha sido convertido en zombi, el atacante lo conecta a una redde miles de ordenadores infectados y lo utiliza para cometer una gran variedad de delitos informáticos.
El pharming es un tipo de ataque informático cuyo objetivo no es otro que el robo de información sensible. Para ello, los ciberdelincuentes realizan un ataque al DNS (Domain Name Server) con el que consiguen redirigir a los usuarios a una página web falsa, que cuenta con el nombre de dominio oficial, para robarles su información privada.
El phishing es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de un email en el que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una compañía conocida o de una entidad pública para solicitar información personal y bancaria al usuario. A través de un enlace incluido en el correo electrónico intentan redirigirle a una página web fraudulenta para que introduzca su número de tarjeta de crédito, DNI, la contraseña de acceso a la banca digital, etc.
Son personas que se contratan para hackear un sistema e identificar y reparar posibles vulnerabilidades, lo que previene eficazmente la explotación por hackers maliciosos.
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
En el apartado de amenazas personales en nuestra página, puedes conocer más sobre el ciberbulling y aprender a prevenirlo
Un hoax informático es un mensaje que recibimos generalmente vía correo electrónico y, de forma creciente, a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, en el que se alude a virus falsos u otras supuestas amenazas que podrían dañar nuestro equipo de forma terrible e irreversible.
El ransomware se puede traducir como “cibersecuestro de datos”. Consiste en que un software malicioso infecta nuestro equipo y encripta nuestros archivos, obligándonos a realizar el pago de una determinada cantidad para poder recuperarlos.
El Baiting consiste en un ataque informático de ingeniería social en el que el atacante presenta una oportunidad tentadora, ya sea para obtener un beneficio o por simple curiosidad, y la usa para atraer a la víctima a sufrir un ataque. Básicamente consiste en poner un cebo ( bait en inglés) para atraer a la víctima hacia una trampa.