1.1 Antonio Machado: los grandes temas poéticos
1.2. La evolución poética de Juan Ramón Jiménez: en busca de la «poesía pura»
1. 3. La Generación del 27
1.3a La Generación del 27 : cohesión grupal y nómina de autores
1.3b La «poética» de la Generación del 27: entre tradición y vanguardia
1.4. Trayectoria poética de Federico García Lorca: del neopopularismo al surrealismo
1.5. Poesía años 50-70
1.5a. De la poesía existencia y social (Celaya, Hierro y Blas de Otero) al «Grupo poético de los 50»
1.5b. La renovación poética: de los «Novísimos» a la «Poesía de la experiencia»
En el examen se preguntará por epígrafes… una pregunta podrá ser calificada con la puntuación máxima si…
Tiene (al menos) entre 30-45 líneas.
Trata con rigor las cuestiones esenciales marcadas en el epígrafe.
La redacción está bien cohesionada y va marcando progresivamente ideas principales.
Tiene introducción (reflexión inicial) + nudo explicativo + conclusión final.
Pone especial cuidado en la expresión escrita y en la corrección gramatical.
*CONSEJO: Elabora esquemas personales con palabras clave y redacta fichas de 30-50 líneas de cada epígrafe que resuma el contenido principal y desarrolle las palabras clave que figuran en tu esquema.
Enlace de Aula de Letras sobre los TEMAS POÉTICOS de Antonio Machado
Apuntes (más amplios) sobre los Temas de la poesía de Machado
Vídeo sobre las características de la Generación del 27 (9 min)
Selección de poemas de la Generación del 27
Documental RTVE “Las sinsombrero”