Estos son los materiales que hemos necesitado para montar y crear el módulo de control:
Componente electrónico que recibe las instrucciones del software y las ejecuta según lo que pida. Son utilizados los puertos digitales y analógicos.
Los utilizamos para conectar entradas de Arduino con la placa de circuito.
Son utilizados para la conexión entre el sensor BMP-180 y la placa Arduino.
Una caja de porexpan guarda todo el circuito que gobierna el proyecto y lo protege de agentes exteriores. En él se aplican el uso de cola y enclavamiento
Componente electrónico que funciona a 5V que funciona como interruptor eléctrico, deja pasar o parar la corriente en un circuito eléctrico.
Sensor de presión atmosférica que nos ayudará a saber a que altura por encima del mar se encuentra el globo.
Sirve como puente de conexión entre diversos componentes electrónicos, en él conectamos el relé y el Arduino.
Permite la unión de cables, ya pueden ser entre sí, junto a la placa de circuito o en alguna entrada del arduino.
Unimos las piezas de porexpan. También pegamos al porexpan las fichas de cables, ya que unos cables se dirigen al módulo sensor y otros al módulo energía.
La pasta limpia el casco del soldador de impurezas que le impiden realizar su función.
Consiste en una placa de circuito impreso que conectamos al Arduino mediante sus pines, este amplia las capacidades del Arduino base, pudiendo, por ejemplo, enviar datos binarios a cientos de módulos o crear una red inalámbrica.
El botón nos permite conocer si el módulo sensor esta conectado al módulo control si accionamos en él.
Cuando las piezas de porexpan están unidas por la cola blanca, sirven para proporcionar presión. De esta manera se habrán pegado las piezas correctamente.
Son utilizadas para envolver la estructura de porexpan y asegurar una mejor sujeción de las piezas.
Permiten la unión de cables, las fichas están sujetas a una superficie, mediante clavos o tornillos.
Permiten la unión mediante atornillado entre el poliespán y las fichas donde se insertan los cables.
Aseguramos que no se despeguen las fichas de cables del porexpan.
Nos permite guardar los datos obtenidos durante el viaje, ya sean las tensiones, la temperatura o la presión atmosférica
Con él conseguimos conectar la placa Arduino al ordenador y subir el programa informático que corresponda.