Autores:Rocío Gracia y Adriana Zumeta
Editores:Rocío Gracia
¿Qué es el dragado de un río?
Dragado es la operación de limpieza de rocas y sedimentos en cursos de agua. Lagos, bahías, accesos a puertos para aumentar la profundidad de un canal navegable o de un río con el fin de aumentar la capacidad de transporte de agua, evitando así las inundaciones aguas abajo. Asimismo, se pretende con ello aumentar el calado de estas zonas para facilitar el tráfico marítimo por ellas sin perjuicio para los buques, evitando el riesgo de atasco.
Las operaciones de dragado tienen potencialmente un impacto ambiental significativo, que debe ser evaluado para conseguir un menor peligro para el ecosistema.
Científicos y expertos del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (Ciref) rechazaron el dragado Ebro por ser una solución "inútil" e "ineficaz" para evitar los daños que producen las crecidas y no descartan recurrirlo ante la Unión Europea.
Crear un territorio fluvial junto al río, que incluya el alejamiento de las motas, es la alternativa que propone el Ciref frente a la limpieza del río.
Alfredo Ollero, profesor del departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza, explicó en una rueda de prensa que los dragados del Ebro no son una medida útil para la gestión de inundaciones, sino al contrario, pueden resultar hasta "peligrosos por erosión remontarte” y, además, son insostenibles porque habría que realizarlos de forma continua.
Sin embargo, dentro del ambiente de personas afectadas por las riadas del Ebro, hemos realizado una serie de entrevistas.
Agricultor de Pina:
Hablamos con José Luis Blasco, agricultor a favor del dragado. Nos contó que hace mucho tiempo que con el trabajo de las canteras se iba limpiando poco a poco el río, pero con la prohibición de estas extracciones se ha ido acumulando grava en su fondo provocando que el caudal se llene hasta reventar. Él piensa que está bien que los ecologistas defiendan al ecosistema del río, ya que debido a la acumulación de tierra se ha ido creando vegetación de la que la mayoría de peces se alimentan, pero deberían respetar a los agricultores cuyas pérdidas son más importantes. Pero no solo perjudican a las huertas, también a las poblaciones. Sobre todo, hay que proteger nuestras urbanizaciones, donde vivimos todos, aumentar las medidas de seguridad o lo que sea necesario para que no se repitan más inundaciones. Su opinión es que se debe respetar a todo el mundo y perjudicar lo menos posible ya que es necesario el dragado, pero siempre sin que salgan perjudicados agricultores, urbanizaciones, ecologistas ni ningún colectivo.
Ganadero y agricultor de Quinto:
Ángel, a favor del dragado. Él nos dijo “Yo estoy a favor porque cada vez que llueve intensamente por la parte alta del río como está sucio, sube el agua y cuando llega a los municipios, hay tanto caudal que se desborda y nos perjudica en los campos, perdemos las cosechas y aparte de eso después en varios años la tierra no está igual para cultivar que antes de inundarse, pierde mucho valor y perdemos nutrientes en las tierras por lo que las cosechas son peores. En mi caso personal mis animales estaban relativamente cerca del río por lo que después de varias veces de tener que evacuarlos para salvarles la vida decidí cambiarme a el monte donde no llega el río y mis animales están a salvo, esto me evito mucho sufrimiento y problemas por sacar a mis animales a delante. También pienso que si se dragase el río el agua bajaría y no afectaría tanto ya que seguiría su cauce sin desbordarse y tampoco esta opción afectaría a los pájaros ya que se alimentan prácticamente de nuestras cosechas más que de la vegetación del río por lo que seguirían alimentándose.
Joven trabajador de una empresa:
Rubén vecino de Utebo a favor del dragado del río. Yo estoy a favor porque la riada sería más pequeña y no afectaría a los cultivos ni a los animales porque tienen que marcharse de las orillas y buscar otro lugar donde poder refugiarlos. También le supondría un ahorro a los municipios ya que no habría que volver a hacer motas ,arreglar caminos… Si dejasen sacar la grava y quitar la leña muerta se evitarían tapones que son los causantes del retenimiento del agua y cuando se desborda destroza todos los campos dejando la leña y la graba que deja el río.
Agricultor de Pina:
José Antonio agricultor y vecino de Pina a favor del dragado. Él nos contó que está a favor porque se les inundan los campos que tienen cultivados cerca de las riberas y pierden las cosechas después del esfuerzo y trabajo que les cuesta a ellos mantenerlos. También nos dice que les afecta a los municipios que viven cerca del rio como es su caso que vive en el municipio de Pina. Su opinión es que si no draga es como si fuese un vaso lleno que si se llena demasiado al final se sale que es lo que pasa con el río, se acumulan sedimentos y al final se desborda afectando a sus campos, a sus municipios por lo que es un gran problema y hay que solucionarlo.
Joven pescador y trabajador de una empresa:
Viden, vecino de Zaragoza nos dijo “Estoy a favor del dragado de los ríos porque beneficiara a los vecinos de las riberas pudiéndose aprovechar de las gravas que se sacaran de los cauces para obras y arreglos de dichos servicios de los pueblos, igual que si dejasen cortar ramas y árboles secos de los cuales al estar secos son un peligro ya que cuando vienen las crecidos lo único que hacen es taponar los cauces y probar las inundaciones de campos y municipios. Tampoco creo que afecten a los animales puesto que antiguamente se hacía para evitar lo que está pasando estos últimos años.”
Vecina de Quinto:
Rocío Gracia: yo estoy a favor del dragado porque mi pueblo es uno de los afectados por las riadas nos inunda los campos y rompe infraestructuras por lo que salimos todo el municipio afectado. También otra de mis razones es que mi familia se ve directamente afectada por lo que creo que es necesario un dragado para que no se nos vuelva a inundar todo en la próxima crecida.
Vecina de Pina:
Adriana Zumeta: Pina es otro de los muchos municipios en el afecta las riadas del Ebro. Por ello estoy a favor del dragado, al menos para conseguir tener una seguridad para que no se repita lo que todos los años, sobre todo campos anegados. Desde mi punto de vista, veo como muchos amigos y familiares pierden grandes cantidades de dinero por esta causa así que estaría bien que nos dieran una solución. Ya veremos lo que pasa este año, pero, por estas fechas, estamos siempre pendientes del río.