INVITACIÓN
DÍA DE LA FAMILIA I.E. S F A
INSCRIBETE
INVITACIÓN
DÍA DE LA FAMILIA I.E. S F A
INSCRIBETE
DÍA DE LA JUVENTUD 👍
El 19 de septiembre celebramos el Día de la Juventud en el bachillerato y la pasamos de maravilla. Desde el inicio del día todo fue distinto a lo normal, no hubo clases ni cuadernos, sino risas, energía y mucha emoción. Fue un descanso necesario de lo académico, donde cada uno pudo mostrarse tal cual es, sin la presión de las materias ni las notas.
Lo mejor fueron los juegos y las bases que nos pusieron. Corrimos, sudamos, gritamos y competimos con toda la energía, siempre con la idea de pasarla bien y compartir entre todos. Había momentos en los que la competencia se sentía fuerte, pero al final lo que importaba era reírse y disfrutar con los compañeros. Esa chispa de la juventud se notaba en cada grupo, en cada dinámica y hasta en los que solo animaban desde la sombra.
Al final del día quedó esa sensación de haber vivido algo diferente y especial. Fue un espacio para recargar energías, unirnos más como curso y valorar esos momentos que se quedan en la memoria. No todos los días se tiene la oportunidad de dejar de lado lo académico para vivir la juventud de esta manera, y por eso este día fue realmente espectacular.
NUEVO LOGO PERIÓDICO VIRTUAL
QR DEL PERIÓDICO VIRTUAL
¡DE ANTIOQUÍA PUÉS!
La celebración de la antioqueñidad en la Institución Educativa San Francisco de Asís estuvo llena de color, música y mucha alegría. Desde muy temprano se sintió el ambiente festivo: estudiantes y profes se vistieron con trajes típicos, las flores adornaban cada rincón y los personajes representativos de la cultura paisa dieron ese toque especial que nos hace sentir orgullosos de nuestras raíces. Todo el colegio se unió para participar, compartir sonrisas y vivir una mañana que parecía feria de pueblo.
El grupo de danza se robó el show con sus presentaciones llenas de energía, mostrando bailes típicos que hicieron aplaudir y hasta zapatear a más de uno. Fue un espacio donde se mezcló la tradición con la alegría juvenil, demostrando que la cultura paisa no solo se lleva en la ropa o en las flores, sino también en el corazón. Sin duda, fue una jornada que nos recordó lo bonito de ser antioqueños y de compartir como familia franciscana.
7 DE AGOSTO
¡Hola a todos! el 7 de agosto, celebramos una fecha muy importante para nosotros como colombianos: la Batalla de Boyacá. Aunque suene a historia vieja, este día fue clave para que nuestro país comenzara a ser libre del dominio español. Gracias a esa batalla, liderada por Simón Bolívar y muchos valientes, hoy podemos vivir en un país independiente. A veces no nos damos cuenta de lo que significó ese momento, pero sin esa lucha, no tendríamos la libertad que tenemos ahora.
Además, es un buen día para sentirnos orgullosos de ser colombianos. Más allá de las dificultades, somos un país lleno de gente luchadora, creativa y alegre. Celebrar el 7 de agosto no es solo recordar una batalla, sino también valorar nuestras raíces y todo lo que hemos logrado como nación. ¡Feliz Día de la Independencia, Colombia!
UN POCO DE HISTORIA
Hace mucho tiempo, en un rincón de América llamado Nueva Granada, el pueblo ya estaba cansado de seguir órdenes de un rey lejano, que ni siquiera conocía sus tierras. Los campesinos, artesanos y hasta algunos soldados soñaban con libertad, con poder tomar sus propias decisiones y dejar de pagar impuestos injustos. Pero ese sueño no era fácil, porque el ejército español era fuerte y no quería soltar el poder.
Un día, apareció un hombre valiente llamado Simón Bolívar. Él no venía solo, lo acompañaban hombres decididos, de distintas regiones, con ganas de luchar por una causa justa: la independencia. Después de recorrer montañas, cruzar ríos fríos y soportar tormentas, llegaron a un lugar llamado el Puente de Boyacá, el 7 de agosto de 1819.
Allí, en ese puente, se enfrentaron los soldados del rey contra los patriotas que querían libertad. Fue una batalla intensa, con gritos, coraje y mucha esperanza. Finalmente, los patriotas ganaron. Esa victoria no solo fue una pelea ganada, fue el inicio de un nuevo país llamado Colombia, libre e independiente.
Desde ese día, cada 7 de agosto celebramos no solo una batalla, sino el valor de quienes soñaron con un país mejor… y lo lograron.
PUNTOS DE RECOLECCIÓN Y COLORES RECICLAJE
¿Sabías que tú también puedes ser un superhéroe en tu colegio? ¡Así es! Solo necesitas aprender a separar bien la basura en los puntos de recolección. En tu cole hay tres canecas de colores: la verde es solo para residuos de comida, como cáscaras o sobras; la negra es para las envolturas sucias, como las de los paquetes y refrigerios; y la blanca es para cosas que se pueden reciclar, como papel, cartón y botellas plásticas. Si cada uno pone la basura donde es, ¡todo funciona mejor!
Además, separar bien los residuos no es solo por tener canecas bonitas. Es para cuidar el medio ambiente y mantener nuestro colegio más limpio y organizado. Durante los descansos y en clase, es súper importante que uses las canecas correctas, especialmente la blanca para el papel en el salón. ¡Entre todos podemos hacer que el cole se vea genial y sea un lugar chévere para estudiar! ¿Te animas a hacerlo?
¡Hey jóvenes! 😎
Ya empezamos las pruebas del segundo periodo, así que este es el momento de ponerse las pilas. 📚💥 Les deseamos muchos éxitos, sabemos que tienen con qué romperla. Estudien juiciosos, repasen lo necesario y confíen en todo lo que han aprendido. ¡Ustedes pueden! 💪🔥 ¡A darla toda en estas pruebas!
La negritud es más que un color de piel: es una identidad, una memoria colectiva y una expresión de dignidad frente a siglos de opresión. La afrocolombianidad representa la identidad, la historia y las expresiones culturales de los pueblos afrodescendientes en Colombia. Es un concepto que articula resistencia, territorio y tradición no solo es una celebración si no , también la representación de la lucha por la libertad e igualdad .
Jackeline mozo
SIMULACRO DE EMERGENCIA
El pasado viernes 30 de mayo, en la Institución Educativa San Francisco de Asís, se vivió una jornada muy especial con el simulacro de evacuación que involucró a toda la comunidad educativa, desde los más pequeños de preescolar hasta los estudiantes de grado once. Fue un momento donde, más allá del sonido de las alarmas, se notó el compromiso y la seriedad con la que cada grupo asumió la actividad. Todos participaron con responsabilidad, siguiendo las indicaciones, saliendo en orden y demostrando que, ante cualquier emergencia real, estamos preparados para actuar con calma y eficacia.
Este tipo de ejercicios son fundamentales porque no solo nos enseñan qué hacer en caso de una situación de riesgo, sino que también fortalecen la cultura de la prevención y el trabajo en equipo. Al vivir la experiencia de forma práctica, se pierde el miedo, se aclaran dudas y se generan hábitos que pueden marcar la diferencia en momentos críticos. Además, nos permite identificar puntos a mejorar y fortalecer la comunicación entre docentes, estudiantes y personal administrativo. Sin duda, fue una jornada muy positiva que demuestra que, unidos y organizados, podemos cuidar mejor de todos.
Apertura del comedor escolar en la
I.E. San Francisco de Asís
Hoy acompañamos con alegría la apertura del comedor escolar en la I.E. San Francisco de Asís, en Villatina, Comuna 8. Un paso firme hacia el bienestar de nuestros estudiantes y el fortalecimiento de la comunidad.
Como Personería Distrital de Medellín, creemos en el poder del control social, la participación y el trabajo conjunto. Este no es solo un comedor: es un logro, un espacio digno para nutrir sueños, ideas y esperanza para nuestros niños, niñas y jóvenes.
Hoy celebramos con profundo entusiasmo la apertura del comedor escolar en la Institución Educativa San Francisco de Asís, ubicada en Villatina, Comuna 8. Este nuevo espacio representa mucho más que un lugar para alimentarse: es un paso valiente y comprometido hacia el bienestar integral de nuestros estudiantes, un símbolo de esperanza que fortalece los lazos comunitarios y dignifica la vida escolar.
Este comedor es fruto de ese esfuerzo conjunto, un logro que nos llena de orgullo. Aquí no solo se sirven alimentos, se alimentan también los sueños, las ideas y las oportunidades de nuestros niños, niñas y jóvenes. Porque nutrir el cuerpo es también nutrir el futuro.
Primer Foro Educativo Institucional 2025
Institución Educativa San Francisco de Asís
El pasado 13 de mayo, en un ambiente de reflexión, compromiso, la Institución Educativa San Francisco de Asís llevó a cabo su Primer Foro Educativo Institucional 2025 , un evento que reunió a docentes, directivos, estudiantes, padres de familia y actores de la comunidad educativa con el objetivo común de transformar y mejorar la calidad de la educación desde nuestras realidades.
Durante el foro, se desarrollaron ocho mesas de trabajo que abordaron temas centrales para el presente y futuro de nuestra institución:
La Mesa 1 nos invitó a repensar una educación pertinente según las realidades territoriales , reconociendo que cada contexto tiene necesidades únicas.
En la Mesa 2 , se trabajó por una educación incluyente con enfoque en diversidad , promoviendo espacios donde todos puedan aprender sin exclusiones.
La Mesa 3 destacó la importancia de una educación inicial integral y de calidad , base fundamental del desarrollo humano.
Con la Mesa 4 , se exploró el impacto del uso de TIC e inteligencia artificial en la educación , proyectándonos hacia una enseñanza innovadora.
La Mesa 5 puso el énfasis en la educación ambiental y el cambio climático , formando ciudadanos responsables con nuestro planeta.
En la Mesa 6 , se discutió estrategias para garantizar la permanencia de los estudiantes en los ciclos educativos , fortaleciendo su trayectoria académica.
La Mesa 7 fue un homenaje silencioso y profundo a la labor docente, buscando su dignificación , reconocimiento y valoración.
Finalmente, la Mesa 8 abordó el complejo tema del financiamiento de la educación pública , esencial para avanzar hacia una escuela equitativa y sostenible.
Este primer foro no solo fue un espacio de intercambio de ideas, sino también de construcción colectiva de soluciones. Demostró el compromiso de toda la comunidad educativa por superar desafíos y seguir creciendo como institución que forma personas íntegras, críticas y solidarias.
Fue un honor ser testigos y partícipes de este proceso, y sobre todo, sentir que juntos podemos construir una educación más justa, inclusiva y transformadora
Mesa 1:
Educación pertinente según realidades territoriales
¿Cuáles son los principales desafíos y propuestas de sus comunidades educativas para que en el próximo decenio la educación logre una mayor pertinencia en la formación, en sus enfoques y métodos; atendiendo las dinámicas sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales de sus territorios y del país?
Mesa 2:
Educación incluyente con enfoque en diversidad
¿Qué estrategias y prácticas deben implementarse para asegurar una educación incluyente que promueva la equidad, el respeto por la diversidad de capacidades, y por la diversidad cultural, la inclusión y la lucha contra el racismo, garantizando así una formación integral que contribuya a la justicia social, la paz y la reconciliación durante la próxima década?
Mesa 3:
Educación inicial integral y de calidad
¿Cuáles son las principales propuestas que se requieren en el próximo Plan Decenal de Educación para materializar la universalización de una educación inicial integral, incluyente y de calidad para los niños y niñas en sus territorios?
Mesa 4:
Uso de TIC e inteligencia artificial en la educación
¿De qué manera podría la integración de las TIC y la IA en la Escuela transformar y potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje?
Mesa 5:
Educación ambiental y cambio climático
¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los establecimientos educativos en Colombia para la implementación efectiva de la educación ambiental y cómo superarlos para garantizar una formación integral que promueva el respeto, la comprensión de los entornos naturales y las acciones individuales y colectivas especialmente en contextos de riesgo ecosistémico?
Mesa 6:
Permanencia de estudiantes en los ciclos educativos
¿Cuáles son las estrategias que deberían considerarse en el próximo Plan Decenal de Educación con el fin de asegurar la permanencia y continuidad en el sistema educativo?
Mesa 7:
Dignificación de la labor docente
¿Qué estrategias podemos implementar en los próximos diez años para garantizar la dignificación de la labor docente, promoviendo condiciones justas, formación continua, bienestar y reconocimiento en la sociedad?
Mesa 8:
Financiamiento de la educación pública
¿Cuáles deberían ser las prioridades que se deben tener en cuenta en la educación pública para garantizar el derecho a la educación y el cierre de brechas según las realidades y necesidades de las comunidades educativas en sus territorios en el corto y mediano plazo?
FELIZ DÍA MAESTRO
¡Muchas felicidades a todos los profes de la Institución Educativa San Francisco de Asís! El pasado 15 de mayo fue un día súper especial para reconocer el gran trabajo que hacen día a día. Gracias por su dedicación, su paciencia infinita y por ser guías tan importantes en la vida de cada estudiante. Ustedes no solo enseñan materias, ¡también inspiran, motivan y dejan huella para siempre!
Sabemos que ser profe no es tarea fácil, pero ustedes lo hacen con amor, compromiso y una vocación que se nota en cada clase. ¡Qué bonito es tener docentes que realmente se preocupan por el crecimiento y el bienestar de sus estudiantes! Hoy y siempre, todo nuestro respeto, cariño y admiración. ¡Gracias por tanto, profes! 💙📚✨
¡Hola a todos! Soy estudiante de grado 9° y como integrante del periódico virtual quiero contarles algo muy especial que vivimos en nuestra institución, San Francisco de Asís.
Hace poco conmemoramos el Día del Idioma de una forma súper creativa y diferente. En lugar de las actividades de siempre, nos sorprendieron con una obra de teatro hecha con títeres. ¡Sí, títeres! Y no fue cualquier historia: fue nada más y nada menos que Caperucita Roja, pero con un giro inesperado que nos dejó a todos encantados.
Lo más bonito fue ver cómo, con un poco de imaginación, una historia tan conocida puede transformarse completamente. Nos reímos, nos emocionamos y, sobre todo, entendimos que el idioma no solo se celebra escribiendo o leyendo, sino también soñando, creando y compartiendo.
Sin duda, fue un momento muy especial que nos recordó lo poderoso que puede ser el lenguaje cuando se une con la creatividad.
ELECTOS SFA 2025
PERSONERA
CONTRALOR
LÍDER DEPORTIVO
⚪GRAN JORNADA DEMOCRÁTICA
DEL SAN FRANCISCO DE ASÍS🟤
¡Hoy fue un día increíble en la Institución Educativa San Francisco de Asís! La elección de personero, contralor y líder estudiantil fue todo un éxito, con una participación espectacular de todos los estudiantes. Desde temprano, el ambiente estaba lleno de emoción y expectativa, con cada candidato dando lo mejor de sí para ganarse el apoyo de sus compañeros. Los carteles, las arengas y las presentaciones fueron súper creativas, ¡y se notaba el esfuerzo y la pasión que cada equipo puso en su campaña!
Lo mejor de todo fue ver cómo cada uno de ustedes tomó en serio su responsabilidad de votar. Las filas para votar estaban llenas de risas y conversaciones, pero también de ese toque de seriedad que demuestra que saben la importancia de esta decisión. Cada voto contó, y la transparencia del proceso hizo que todos confiaran en el resultado. ¡Hasta los profes estaban impresionados con el nivel de organización y el respeto que se vivió durante toda la jornada!
Al final, los resultados reflejaron el trabajo duro y el espíritu de equipo de todos los candidatos. Hubo abrazos, algunas lágrimas de emoción y mucha celebración. Pero más allá de quién ganó, lo que realmente importa es que hoy demostramos que somos una comunidad unida, que sabe escuchar y decidir en conjunto. ¡Así se vive la verdadera democracia! ¡Felicitaciones a todos por una jornada increíble!
ERES NUESTRO
VISITANTE