Jamboard es un sistema de pizarras virtuales interactivas que podemos usar desde una sesión de Meet durante una clase online. Se trata de una herramienta muy sencilla con bastantes posibilidades.
Duración: 23:17
Antes de empezar con los ejercicios:
En la última sesión aprendimos a crear salas de Meet. En esta sesión cada uno de vosotros va a crear una sala de Meet para asociarle una jam. Pues bien, si tenéis alguna duda, el procedimiento que vamos a usar será el siguiente:
En el chat de la sesión del curso, en la que estamos todos, me dejáis un mensaje con el enlace a la sesión de Meet que cada uno habrá creado para las actividades de hoy.
Como yo no tendré permisos para ver vuestra jam, tendréis que presentar vuestra pantalla para que pueda ver vuestro trabajo.
Yo me uniré a vuestras sesiones para ayudaros en privado. Si tardo, es que estoy atendiendo a alguien.
Sí, sé que es un lío.
Ejercicio 1.1:
Crea una sesión de Meet.
Invita a ella a dos personas que estén hoy participando en el curso (si tardan en incorporarse no pasa nada, puedes ir trabajando en el resto de tareas).
Desde Meet, crea una jam y comparte derechos de lectura con tus dos invitados.
Con las herramientas de edición de Jamboard, crea una portada que incluya:
Una imagen de fondo
Un título con el texto: 'Mis aplicaciones favoritas de Google Workspace'
Crea dos marcos nuevos dentro de tu jam. En cada uno de ellos inserta una imagen de alguna de las tecnologías que hemos visto durante el curso (Classroom, formularios, Meet y Jamboard) y añade varias notas de texto que resuman qué ventajas o aplicaciones les ves en tu trabajo.
Exporta tu jam como PDF.
Duración: 10:48
Ejercicio 2.1:
Desde la misma sesión de Meet del ejercicio anterior, crea una nueva jam (sí, puedes crear varias para una misma sesión, y cada una puede tener permisos distintos). Comparte con tus invitados y conmigo (jvaraujo@iesalmadraba.net) derechos de edición, para que podamos interactuar con ella.
En el primer marco de tu jam, crea un ejercicio en el que los participantes deban ordenar determinados sucesos o elementos a lo largo de un eje horizontal (puede ser una línea de tiempo, por ejemplo).
Anima a tus invitados a reordenar colaborativamente los elementos. No olvides añadir tú esos elementos que deben ordenar (imágenes, notas...)
NOTA: uno de los problemas de Jamboard es que lo que cambie uno se cambia para todos, así que es importante establecer cómo y quién debe modificar los elementos del jam. Para coordinar esto usamos Meet.
Ejercicio 2.2:
Crea un nuevo marco en la misma jam.
En él, dibuja dos rectángulos y añade sobre cada uno de ellos una etiqueta con el nombre de una categoría relacionada con tu asignatura (por ejemplo, monocotiledóneas / dicotiledóneas, o polígonos regulares / polígonos irregulares o paleolítico / neolítico...).
Añade un párrafo en el que animes a los participantes a publicar y situar en el rectángulo correspondiente imágenes que pertenezcan a cada una de esas categorías.
Ejercicio 2.3:
Añade un tercer marco a tu jam.
Sitúa en el una recta horizontal y otra vertical, formando una cruz que divida el marco en cuatro partes.
En los extremos de cada recta, crea etiquetas que describan emociones opuestas (por ejemplo, contento / triste, satisfecho / frustrado, enérgico / cansado...).
Pide a tus invitados que escriban su nombre en una nota y se sitúen en el lugar que corresponda según cómo se sientan.