Aplicación que muestra las Trayectorias de las Entidades Federativas
Gráficas de las defunciones confirmadas en las Entidades Federativas Mexicanas utilizando el algoritmo de https://aatishb.com/covidtrends/. La línea punteada es la línea de tendencia característica cuando el número de casos se duplica cada dos días. La línea Total es el resultado del país y observamos como todos los estados siguen la misma tendencia.
A la derecha se reproducen los resultados de https://aatishb.com/covidtrends/, validando el algoritmo y los resultados para las Entidades Federativas.
Gráficas del número de casos confirmados en las Entidades Federativas Mexicanas utilizando el algoritmo de https://aatishb.com/covidtrends/. Ya se comienza a observar cómo se ajustan a la curva de tendencia característica cuando el número de casos se duplica cada dos días. La línea Total es el resultado del país y observamos como todos los estados siguen la misma tendencia. El monitorizar esta gráfica en el transcurso de la pandemia puede mostrar las bondades de las estrategias que se implemente en el contexto nacional o estatal como lo muestra la gráfica de la derecha en algunos países.
A la derecha se reproducen los resultados de https://aatishb.com/covidtrends/, validando el algoritmo y los resultados para las Entidades Federativas.
Se ha propuesto otra forma de comparar entre países: el día cero es el día en que se alcanzan al menos 100 casos confirmados.
En la gráfica de la izquierda se observa como la curva de crecimiento de México es menor a la de los demás países (excepto Japón). Puede significar el funcionamiento de las estrategias para "aplanar la curva".
El efecto es más notable en la gráfica de la derecha, utilizando el indicador de casos positivos por millón de habitantes (ppm).
Buscando comparar la propagación del covid-19 en el mundo y aplicarla a las Entidades Federativas en México he normalizado el número de casos entre la población del país/entidad en millones de habitantes.
Los datos de los casos confirmados los obtengo mediante https://github.com/sagarkarira/coronavirus-tracker-cli y los datos de población de los países usando el buscador de Google https://google.com/?q=poblacion+de+mexico. Los datos de México por Entidad Federativa están disponibles en https://github.com/carranco-sga/Mexico-COVID-19, los datos de población se obtuvieron de la Wikipedia.
Los datos se descargan el día de que indica a las 03:00 CST.
A mis amigos y colegas del IER-UNAM por comentarios y amplias discusiones en favor y en contra: Antonio del Río, Miguel Robles, Karla Cedano, Ramón Tovar, Karina Cuentas, Oscar Jaramillo, Guillermo Barrios.
2020-05-09: Se agregan los datos abiertos a la aplicación CovidTrens. Ya se pueden ver las trayectorias de los municipios por Entidades Federativas. «Cuando los datos son buenos, son realmente buenos; y cuando son malos, pues son mejor que nada»
2020-05-08: Se agrega la primera revisión de la aplicación CovidTrens con las trayectorias de las Entidades Federativas.
2022-05-05: Se agrega la sección de trayectorias de Japón, por prefecturas y por regiones.
2020-05-01: Se agrupan los municipios del estado de Morelos en Zonas Metropolitanas y Regiones Socioeconómicas.
2020-04-29: Se agregan gráficas para el estado de Morelos, utilizando los datos abiertos. Desafortunadamente aún no son suficientes datos para aplicar todos los algoritmos.
2020-04-11: Se agregan las gráficas de trayectorias de defunciones en las entidades federativas. Acompañada de la validación con países seleccionados.
2020-04-03: Aprovechando la Jornada nacional de sana distancia, estoy aprendiendo a utilizar las gráficas de Google. He comenzado a cambiar las gráficas basadas en gnuplot. Los datos los sigo procesando con Perl en un servidor RHEL del IER-UNAM. Poner las gráficas en una disposición agradable en este sitio ha demostrado ser muy frustrante.
2020-04-01: Se cambiaron todas las gráficas, ahora se generan automáticamente. Los datos para las gráficas también se descargan automáticamente.
2020-03-31: Se añadió la página de enlaces de interés.
2020-03-31: Remodelando las gráficas de crecimiento exponencial para que se renueven automágicamente cada día.
2020-03-30: Se agregan las gráficas de crecimiento exponencial, como en https://aatishb.com/covidtrends/
2020-03-25: Han cambiado el formato en la fuente de datos https://github.com/sagarkarira/coronavirus-tracker-cli y ya no llevan el registro de los casos recuperados, ni de los Estados de la Unión Americana.
2020-03-23: Primera entrada en la bitácora. Los datos se descargan mediante un crontab a las 03:00 CST. Las gráficas todavía se procesan manualmente antes de las 12:00 CST.