Un trabajo escrito debe incluir varios elementos clave, como:
Portada: una página separada que incluye el título del trabajo, el nombre del autor, la fecha, el nombre del curso y el nombre del profesor.
Índice o tabla de contenido: una lista de secciones o capítulos del trabajo y sus páginas correspondientes.
Introducción: una breve presentación del tema y el propósito del trabajo.
Desarrollo: la sección principal del trabajo, donde se presentan los argumentos, ideas y conclusiones. Debe estar organizada en secciones o capítulos y estar claramente estructurada.
Conclusiones: una síntesis de los principales puntos del trabajo y la conclusión a la que se llegó.
Bibliografía: una lista de las fuentes utilizadas en el trabajo, como libros, artículos, páginas web, etc.
Anexos: cualquier material adicional que se utilice para respaldar el trabajo, como gráficos, tablas, fotografías, etc.
Es importante recordar que los trabajos escritos deben tener una presentación ordenada, coherente y legible, utilizando un estilo de escritura académico y una ortografía y gramática correctas. Además, se debe citar correctamente las fuentes utilizadas para evitar plagio y respetar los derechos de autor.
Configuración Hoja: Carta 2.54cm
Espacio interlineal 1.5
Insertar numero de pagina
Fuente: Times New Román 12
Sangría
Párrafo:
Mayuscula al inicio
Punto final
Sangria
Fuente
Espacio 1.5
Titulo 1
Mayúscula al inicio
Fuente
Nivel 1 (1.)
Negrilla
Centrado
Titulo 2
Mayúscula al inicio
Fuente
Nivel 2 (1.1)
Negrilla
Centrado
Titulo 3
Mayúscula al inicio
Fuente
Nivel 3 (1.1.1)
Negrilla - Cursiva
Centrado
En una hoja de cálculo, se pueden graficar diferentes tipos de tablas según la necesidad y el objetivo de la información que se quiera transmitir. Algunos de los tipos de tablas que se pueden graficar en una hoja de cálculo son:
Gráficos de columnas: muestran la información en columnas verticales y se utilizan para comparar valores.
Gráficos de barras: muestran la información en barras horizontales o verticales y también se utilizan para comparar valores.
Gráficos de líneas: muestran la información en una línea continua y se utilizan para visualizar tendencias o cambios en el tiempo.
Gráficos de área: muestran la información en un área rellena debajo de una línea y también se utilizan para visualizar tendencias.
Gráficos circulares o de pastel: muestran la información en un círculo dividido en porciones y se utilizan para mostrar porcentajes o proporciones.
Gráficos de dispersión: muestran la información en puntos que representan dos variables y se utilizan para visualizar la relación entre dos variables.
Gráficos de burbujas: muestran la información en burbujas que representan tres variables y se utilizan para visualizar la relación entre tres variables.
Es importante elegir el tipo de gráfico adecuado para la información que se quiere representar y presentar los datos de manera clara y fácil de entender para la audiencia.
Una presentación en Power Point debe incluir varios elementos clave para ser efectiva y atractiva para la audiencia, como:
Diapositivas de título: la primera diapositiva debe incluir el título de la presentación, el nombre del presentador y la fecha.
Índice o tabla de contenido: una lista de las secciones o capítulos de la presentación.
Introducción: una breve introducción del tema y su relevancia.
Contenido: la sección principal de la presentación, donde se presentan los argumentos, ideas y conclusiones. Debe estar organizada en secciones o capítulos y estar claramente estructurada.
Imágenes y gráficos: el uso de imágenes y gráficos puede hacer la presentación más atractiva y fácil de entender. Es importante utilizar imágenes de alta calidad y relevantes para el tema.
Animaciones y efectos: el uso de animaciones y efectos puede hacer la presentación más dinámica y atractiva. Sin embargo, es importante no exagerar y utilizarlos con moderación.
Conclusión: una síntesis de los principales puntos de la presentación y la conclusión a la que se llegó.
Referencias: si se utilizó información de otras fuentes, es importante incluir las referencias en la última diapositiva.
Es importante recordar que las presentaciones en Power Point deben ser claras, concisas y fáciles de entender. Además, se debe utilizar un tamaño de letra legible, un fondo de pantalla adecuado y una combinación de colores que sea fácil de leer. Por último, el presentador debe practicar la presentación varias veces para estar seguro de que está bien preparado y puede presentar con confianza.
En un formulario de Google, puedes utilizar diferentes tipos de preguntas para recopilar información. A continuación, se presentan algunos ejemplos de los tipos de preguntas que puedes utilizar:
Preguntas de opción múltiple: Permite que los encuestados elijan una o varias opciones entre las opciones que les proporcionas.
Preguntas de selección única: Ofrece una lista de opciones, de las cuales los encuestados deben elegir una única respuesta.
Preguntas de casilla de verificación: Permite que los encuestados seleccionen una o varias opciones entre las opciones que les proporcionas.
Preguntas de escala lineal: Pide a los encuestados que califiquen una afirmación en una escala numérica, generalmente del 1 al 5 o del 1 al 10.
Preguntas de texto: Pide a los encuestados que respondan con una respuesta corta de texto.
Preguntas de párrafo: Pide a los encuestados que respondan con una respuesta más larga de texto.
Preguntas de fecha y hora: Permite que los encuestados seleccionen una fecha o una hora en un calendario o en un reloj.
Preguntas de carga de archivo: Pide a los encuestados que carguen un archivo, como un documento o una imagen.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de preguntas que puedes utilizar en un formulario de Google. La elección del tipo de pregunta dependerá del tipo de información que quieras recopilar y del objetivo de la encuesta o formulario.
Una Sites Lesson disenada con Inteligencia Artificial es una subpagina web de Sites de Gmail conectada con una subcarpeta en el Drive, la cual contiene una investigacion de cualquier tema.
Partes de una Site Lesson:
Un trabajo escrito con normas APA en un documento de Google.
Un libro de Excel con las tablas y graficos de datos significativos de la respectiva investigacion.
Una presentacion para la exposicion.
Un video con el resumen de la investigacion.
Un formulario o cuestionario disenado en preguntas segun respuestas de minimo dos niveles.