Ejemplos de Leyendas - Some Legends


Some of the Colombian Legends

These are the most representative and iconic legends within Colombian culture.

La primera leyenda es la de la Madremonte, la diosa de las selvas y los montes. Esta historia se extiende desde los Andes centrales y occidentales, Antioquia Grande y los valles del Magdalena y del Cauca. Según anécdotas y cuentos de los campesinos de las regiones mencionadas, la Madremonte se muestra como una mujer putrefacta y musgosa, de ojos brotados como candela, colmillos grandes y con una expresión de furia impresionante.

Va siempre vestida con chamizos, bejucos y hojas frescas, con lianas y musgos en su cabeza. Según los cuentos de la zona de Antioquia, se aparece como un ser mitad mujer, mitad monte; para los del Cauca aparece como una anciana vestida de hojas, ojos rojos y cara color ceniza.

Se dice que la Madremonte es agresiva y ataca cuando hay grandes tempestades o inundaciones que acaban con sembrados y cosechas.

En esas noches los campesinos dicen escuchar gritos infernales suyos que provienen de los campos. También hay quienes dicen que las tempestades e inundaciones se deben a que el agua se enturbia cuando la Madre Monte se baña en el nacimiento de las quebradas.

Las víctimas de la Madremonte son los aserradores, cazadores, pescadores y leñadores. Se dice que los leñadores han escuchado los gemidos y gritos enfurecidos de la Madremonte cuando talan árboles; persigue a vagabundos y esposos infieles también. Se cuenta que varios han desaparecido por días y cuando regresan, dicen que fueron desorientados por la Madremonte y que ella los hace perder del camino.

Recuperado en: http://www.usergioarboleda.edu.co/ altus/fantasmas-y-espantos.htm


Otra de las historias, y tal vez la más conocida no sólo en Colombia sino en varios países latinoamericanos, es la de la famosa Llorona.

Países como México, Argentina, Costa Rica, El Salvador y Venezuela han hecho diferentes adaptaciones de esta historia en televisión, cine y libros; para la época de Halloween, ella es una de las protagonistas de varias fiestas populares en diversas ciudades de estos países y se le hace gran homenaje en las mismas.

La Llorona es una mujer con rostro huesudo de calavera, ojos rojos y aspecto bastante sucio. Es caracterizada por llevar un niño muerto entre sus brazos, aunque hay quienes dicen que no lleva a su hijo, sino que lo está buscando. La Llorona se distingue por sus gritos profundos y macabros, y su llanto desgarrador.

Pues bien, se trata del espíritu de una mujer que mató a su hijo recién nacido, lo dejó cerca de un riachuelo y la corriente se lo llevó. Es por eso que fue castigada y condenada a vivir llorando y lamentándose por su crimen.

Los más crédulos de esta leyenda están en Pasto. Allí, se dice que es una mujer que parece un demonio, que sale a llorar en las noches de luna llena y se dice también, que el 31 de octubre, la Llorona camina por los cementerios con una vela en la mano buscando a su hijo, sin embargo, quien la mire a los ojos, queda atrapado por ella y es torturado con sus gritos desgarradores.

Recuperado en: http://www.usergioarboleda.edu.co/ altus/fantasmas-y-espantos.htm


Otra historia, tal vez un poco más conocida para los colombianos es la Patasola. Esta historia viene de las cumbres de las cordilleras y de Antioquia. La Patasola es un ser mítico metamórfico, que cambia dependiendo las circunstancias. Es la gran defensora de los animales montaraces y logra desorientar a quienes los persiguen a ellos o incluso quienes tratan de perseguirla a ella. Hay dos formas conocidas bajo las cuales ha hecho sus apariciones, una es como una mujer de ojos locos y desorbitados, colmillos felinos, brazos largos y muslos unidos en una sola pata que termina en una pezuña de bovino, o como una mujer hermosa que engaña a los hombres y los va llevando hasta la espesura de la selva para desorientarlos.

Primero, atrae a los hombres y niños con lamentos, que parecieran que una mujer estuviese perdida en el bosque, luego cuando la encuentran se convierte en una fiera que se lanza encima de quienes la hayan encontrado y los tortura con sus agudos colmillos.

Lo que hace más famosa a la Patasola en estas fechas es que es una deidad vampiresa, a la que le fascina la sangre de los niños a quienes además, le encanta asustar cuando cae el sol.

Se dice que las madres deben ser muy cuidadosas con sus hijos, pues la Patasola entra en las casas y roba los niños, chupa su sangre y los deja abandonados en el monte. Persigue también a los cazadores, madereros y mineros; despista a los perros de caza con su pezuña dejando huellas al revés.

La Patasola era una mujer muy hermosa y muy libertina, pero perversa y bastante cruel. Se dice que le había sido infiel a su marido más de una vez, razón por la cual su marido le cortó la pierna con un hacha y la arrojó al fuego en una hoguera. La mujer murió por la mutilación, sin embargo su alma fue condenada a vagar por las montañas gritando en busca de consuelo.

Recuperado en https://usergioarboleda.edu.co/sergiointeractivo/uncategorized/fantasmas-y-espantos/