Actividades - Activities

En este espacio encontrarás las actividades para desarrollar en el mes de agosto. Al finalizar el mes debes entregar tu composición escrita al docente; tanto para ser evaluado, como para participar en la selección de los que serán publicados en el periodico escolar.

Los encuentros sincrónicos y las asesorías para el Nodo comunicativo se realizarán los días jueves.


Semana del 03 al 07 de agosto

Actividad 1

Completa el esquema teniendo en cuenta la información leída sobre la leyenda.

Descarga el documento de este enlace y envialo al correo de tu docente, después de completarlo.

Activity 2

En el cuadro del archivo adjunto, encontrarás algunas palabras en inglés relacionadas con la leyenda, completa el cuadro con su traducción en español (diccionario- traductor) y su respectivo deletreo, como se muestra en el ejemplo.

Descarga el documento de este enlace para desarrollar la actividad, luego lo envías a correo de la docente a cargo.

Semana del 10 al 14 de agosto

Imagen recuperada en: https://www.freepik.es/vector-premium/ninos-felices-estudiando-juntos_5564488.htm

Actividad 1

Después de leer las leyendas descritas en la pestaña de Ejemplos, busca otras tres que te llamen la atención y completa el cuadro de este enlace con la información de solicitada.

Imagen recuperada en: https://www.freepik.es/vector-premium/ninos-felices-estudiando-juntos_5564488.htm

Activity 2

Luego de leer sobre algunas de las leyendas más populares en Antioquia, realiza la actividad que se propone en el archivo adjunto: dibuja en la columna izquierda a La Patasola, el Mohán, la Madre monte, el Sombrerón y la llorona, luego completa su respectiva descripción en inglés, teniendo en cuenta el vocabulario sugerido.

Semana del 17 al 21 de agosto

Imagen recuperada en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cuentacuentos#/media/Archivo:Anker_Grossvater_erzählt_eine_Geschichte_1884.jpg

Actividad 1

La tradición oral hace parte de nuestra cultura Antioqueña, ésta consiste en la forma de transmitir de generación a generación, de abuelos y padres a hijos, la cultura de una comunidad a través de cuentos, romances, leyendas, canciones, adivinanzas, oraciones, refranes, Entre otros. Y en la transmisión oral se conservan conocimientos, creencias y experiencias valiosas para la sociedad, pero también se transmiten sentimientos, preocupaciones, afectos, ideas, acciones, actitudes y aptitudes, música y textos. La oralidad sigue siendo un método de comunicación vivo, de aprendizaje no formal, y necesario para el desarrollo personal y social.

Después de conocer un poco acerca de la tradición oral pídele a alguien de tú familia que te narre una leyenda o consúltala en internet, lee con atención la descripción que se hace del personaje y busca algunos elementos con los cuales lo puedes caracterizar pelucas, gorros, vestimenta entre otros.

Realiza un vídeo donde narres o leas la leyenda consultada y donde se caracterice el personaje de la leyenda con los elementos encontrados.


Activity 2

Para complementar el ejercicio de la actividad 1, realiza un afiche de manera creativa, en una hoja de block, iris o cartulina, o utilizando la aplicación de diseño que elijas (se sugiere https://www.canva.com/), con el que presentes una breve descripción en inglés del personaje que vas a representar.

Nota: Puedes apoyarte en el vocabulario trabajado en la guía anterior (Ejm: places, adjectives).

Las dos actividades se complementan, por lo tanto, hacemos un solo video que contenga:

  • Saludo en inglés.

  • Presentación del afiche (poster) que realizaste con la descripción en inglés.

  • Lectura o narración oral de la leyenda que elegiste, en español.

  • La duración del video debe ser de máximo de dos minutos.

Recuerda que vas a representar el personaje principal de la leyenda que elegiste, usa toda tu creatividad y busca en casa elementos que te puedan ayudar a recrearlo.

Semana del 24 al 28 de agosto

Imagen recuperada en https://www.elpais.com.co/cali/asi-estan-estudiando-en-casa-los-ninos-calenos-ante-la-emergencia-por-el-coronavirus.html

Actividad 1

Durante el mes de agosto hemos venido trabajando la leyenda, ya conocemos sus características, la estructura y algunas de las leyendas de nuestra tradición y cultura.

Teniendo en cuenta el tema de tradición y cultura, en esta guía crearemos nuestra propia producción. Recuerden que las mejores composiciones serán publicadas en el periódico escolar.

Piensa en un tema que tenga relación con las tradiciones y la cultura de Medellín y crea una leyenda, a partir del tema elegido.

En la elaboración de tú texto debes tener en cuenta lo siguiente:

Ø La puedes hacer en un archivo digital (Word o similares), hoja de block o en el cuaderno.

Ø El texto debe tener un título y tres párrafos.

Ø Debe ser un texto narrativo que contenga la estructura de inicio, nudo y desenlace.

Ø En el texto se debe observar la descripción del personaje y los lugares donde se desarrolla la historia.

Activity 2

Elabora un póster (afiche) en una hoja de block, iris o cartulina, realiza el esquema asociado a esta actividad, y describe en inglés, el personaje principal de la leyenda que inventaste en la actividad 1.

- En el espacio número 1, dibuja tu personaje y escribe su nombre.

- En el espacio número 2, escribe el lugar en donde vive.

- En el espacio número 3, escribe algunos adjetivos en inglés que lo caractericen.

- En el espacio número 4, escribe una descripción corta en inglés, de su aspecto físico. Por ejemplo: He has blue eyes/ Él tiene ojos azules.