El Dr. Fernando Guarin se jubiló en julio de 2022 como miembro distinguido del personal técnico de Global Foundries en East Fishkill, Nueva York, donde dirigió el equipo de confiabilidad responsable de la calificación de las tecnologías 5G. En 2015 se retiró de la División de Semiconductores de IBM después de 27 años como miembro sénior del personal técnico. Obtuvo su BSEE de la “Pontificia Universidad Javeriana”, en Bogotá, Colombia, el M.S.E.E. grado de la Universidad de Arizona, y el Ph.D. en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Columbia, NY. Ha trabajado en confiabilidad microelectrónica durante más de 35 años.
Desde 1980 hasta 1988 trabajó en la división de Operaciones Aeroespaciales y Militares de la Corporación Nacional de Semiconductores. En 1988 se unió a la división de microelectrónica de IBM, donde trabajó en la física de confiabilidad y el modelado de tecnologías Bipolar avanzada, CMOS y Silicio Germanio BiCMOS. Más recientemente, fue el líder del equipo que calificó las ofertas de tecnología RF 5G de GlobalFoundries.
El Dr. Guarín es IEEE Fellow, Distinguished Lecturer for IEEE Electron Device Society EDS, donde se ha desempeñado en muchas capacidades, entre ellas; miembro de la Junta de Gobernadores de EDS de IEEE, presidente del Comité de Educación de EDS, Secretario de EDS. Fue presidente de EDS 2018-2019.
La invención del transistor en 1947, junto con los avances en materiales, diseño de dispositivos e integración de procesos de dispositivos semiconductores durante las últimas siete décadas, ha permitido el crecimiento exponencial de los productos necesarios y las innovaciones tecnológicas que han transformado el mundo. Nuestra sociedad depende de los semiconductores para la mayoría de las facetas de la vida cotidiana. El futuro cercano traerá un nivel de instrumentación que crece a diario con cantidades cada vez mayores de datos junto con la inteligencia y la capacidad de comunicar y automatizar muchos procesos e industrias en lo que ahora se conoce como Internet de las cosas (IoT), un área que progresará a velocidades mucho más altas gracias al despliegue incremental de 5G. Como resultado de todos estos avances, el mundo ya es más pequeño y plano. La realidad de vivir en un mundo globalmente integrado está sobre nosotros y nos presenta muchas oportunidades y desafíos. Este mayor contenido de información nos brinda un camino único para paliar y encontrar soluciones a los gravísimos problemas que plantean algunos de los desafíos más importantes que enfrenta el mundo actual. En esta charla, brindaremos una breve perspectiva histórica de los hitos más relevantes en el desarrollo de la tecnología de semiconductores y brindaremos una descripción general de la economía y la cadena de suministro que actualmente produce los chips que se emplean ampliamente en todo el mundo. Describiremos el papel y las interacciones de las fundiciones Pure Play, los fabricantes de dispositivos integrados y las empresas Fless. Dedicaremos un tiempo a abordar las implicaciones para nuestro planeta, desde la geopolítica hasta nuestra capacidad para sobrevivir a la inminente crisis climática y ecológica. Para cerrar, veremos la industria de los semiconductores y las oportunidades desde la perspectiva de América Latina.
Edmundo A. Gutiérrez Domínguez obtuvo el doctorado en ciencias en abril de 1993 en la Universidad Católica de Leuven en Bélgica. El trabajo doctoral lo realizó como asistente de investigación en el Centro Interuniversitario de Micro Electrónica (IMEC) en Leuven, Bélgica trabajando en investigación en física y comportamiento eléctrico de tecnologías CMOS submicrométricas operadas en temperaturas criogénicas.
Desde 1993 es investigador en el departamento de electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México. En marzo del 2020 fue nombrado director general del INAOE. El Dr. Gutiérrez es miembro Fellow de la IEEE, Editor en jefe de la revista IEEE transactions on Devices and Materials Reliability. Ha publicado más de 60 artículos en revistas de circulación internacional, más de 80 artículos en conferencias internacionales, y ha dirigido 15 tesis doctorales. El Dr. Gutiérrez mantiene varios proyectos de investigación y colaboración con Intel y GlobalFoundries.
Gilson Wirth recibió el B.S.E.E y M.Sc. títulos de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, en 1990 y 1994, respectivamente. En 1999 recibió el Dr.-Ing. Licenciado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Dortmund, Dortmund, Alemania.
Actualmente es profesor de la carrera de Ingeniería Eléctrica. Salir. en la Univ. Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS (desde enero de 2007).
Desde julio de 2002 hasta diciembre de 2006 fue profesor y jefe del Departamento de Ingeniería Informática de la Univ. Estadual do Rio Grande do Sul - UERGS.
Su trabajo de investigación actual se centra en el modelado y la estimulación eléctrica del atrapamiento de carga en el contexto de la inestabilidad de la temperatura de polarización (BTI), el ruido de baja frecuencia (1/f y RTN) y la degradación del portador caliente (HCD).
También ha trabajado en los efectos de las radiaciones ionizantes (TID y SET/SEU) en dispositivos semiconductores.
Se enfoca en el trabajo colaborativo con la academia y la industria. Ha establecido un exitoso trabajo colaborativo con diferentes empresas y grupos de investigación en Europa, América del Norte y del Sur y China. Ha firmado NDA con las siguientes empresas: Intel, Texas Instruments, NXP Semiconductors e Infineon Technologies.
Actualmente es profesor distinguido de la IEEE Electron Devices Society. También fue un distinguido conferencista de la Sociedad de Sistemas y Circuitos IEEE (período 2010-2011).
Los dieléctricos delgados son la piedra fundamental sobre la que la industria de los semiconductores experimentó su gran desarrollo. Como elemento clave para la fabricación de transistores de efecto de campo de semiconductores de óxido de metal, garantizar la confiabilidad de los óxidos de puerta se ha vuelto más desafiante con las crecientes demandas de los mercados para mejorar el rendimiento de los dispositivos electrónicos. En este marco, comprender no solo las estadísticas, sino también los fenómenos físicos detrás de la ruptura dieléctrica es crucial para garantizar la confiabilidad de los dispositivos electrónicos modernos y futuros. En este trabajo, se resumen los fundamentos de la ruptura dieléctrica delgada y el estado del arte de los estudios de ruptura en materiales novedosos, centrándose en los fenómenos físicos que caracterizan la ruptura dieléctrica de película delgada y las perspectivas sobre nuevos materiales 2D, que demuestran un potencial notable para ser aplicado como aislantes de puertas en futuros dispositivos nano electrónicos.