Realicé mis estudios de Pregrado en la Universidad de San Buenaventura (sede Bogotá) como Ingeniero Electrónico (2004-2009) teniendo calificación meritoria en el trabajo de grado relacionado a Redes de sensores Inalámbricas permitiendo la presentación de varias publicaciones en este tópico. Entre el 2010 y el 2012, me desempeñe como profesor de la Universidad de San Buenaventura, en donde trabaje en el área de Microelectrónica y Nanotecnología. En el periodo 2012-2015, realice mis estudios de Maestría (MSc. Sistemas Nanoelectrónicos) en la Universidad Técnica de Dresde(Alemania), donde pude trabajar temas de Investigación en instituciones como: Fraunhofer IKTS, Max Bergmann Institute, Technion Institute Israel, la cual estaban relacionados a Electrónica Flexible y técnicas de impresión para el desarrollo de Sensores. Entre el 2016 y 2017, a mi regreso a Colombia, trabaje en la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (Bogotá, Colombia), como profesor de catedra en el Programa de Ingeniería Mecatrónica y también como profesor de planta e Investigador del programa de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones en la Universidad Católica de Colombia, en el área de Telecomunicaciones y RF- MEMS hasta el 2021. En la actualidad trabajo en el area de Tecnologias en la Universidad de San buenaventrua Sede Bogotá.
En IEEE: MIEEE (2005- actual), Capitulo Profesional IEEE – EDS Colombia (2011- actual), Nanotechnology Council (2011- Actual); Grupo Humanitario IEEE SIGHT - Sección Colombia (2016-Actual). Mi experiencia como miembro IEEE la inicie en la rama estudiantil de la Universidad de San Buenaventura. Desde ese entonces, he tenido la oportunidad de participar de diversos congresos, reuniones Nacionales y una regional de Ramas estudiantiles, no solo en Colombia sino también a nivel Latinoamérica. En el 2011, inicio mi membresía como Profesional, lo cual me permitió avanzar en IEEE en tópicos relacionados a Grupos de Afinidad (Chair GOLD Sección Colombia 2012) y en el capítulo EDS Sección Colombia desde el 2011 hasta en la Actualidad. He sido consejero de las ramas estudiantiles de la Universidad de San Buenaventura (2010-2012), ETITC (2016-2017), Universidad Católica de Colombia (2017-Actual). Desde el 2016 hasta en la actualidad, he participado en la organización y gestión de actividades entre el capítulo Profesional EDS Colombia y el Grupo de afinidad “Young professionals” en los “Bootcamps” de Micro y Nanotecnologías realizados en la Ciudad de Bogotá y el 2018, con el apoyo del Capítulo Profesional EDS Colombia y el grupo de especial interés “SIGHT” de Sección Colombia, se han impulsado varias actividades Académicas y Sociales como lo fue el “1st Trainers de Snapcircuits” (Bogotá) y el “SnapCircuitsworld Tour”, (RRR-Guadalajara 2018), entre otros.
Morian Nair Calderón Díaz, oriundo del Municipio de Maicao (La Guajira), ubicado al norte de Colombia y con frontera cercana a Venezuela.
Graduado de bachiller comercial en el año 1998 del Colegio Santa Catalina de Siena. Recibí el título de Ingeniero Electrónico de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá en febrero de 2006. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Magíster en Ciencias de la Educación de la misma Universidad.
Recién graduado me desempeñé como auxiliar de investigación en un proyecto de Telemedicina y de allí salió mi primera publicación científica, después como auxiliar de transmisión en la empresa GSP ingeniería, lugar donde hice mis prácticas profesionales. Luego pase a la empresa Kitelcom E.U. como ingeniero de proyectos y se diseñaban enlaces de microondas para la empresa NEC y Ericcson de Colombia para toda Latinoamérica.
Durante la coyuntura económica que había a finales del año 2008 en el país por la ampliación de las redes de telecomunicaciones (3G); cambió mi perfil profesional gracias a una amiga que también era miembro de IEEE en esos momentos y ella me recomendó para reemplazarla en unas clases de sistemas digitales en la Universidad de San Buenaventura, mientras hacía su instancia de investigación en España. Todos esto dando pie a quedarme trabajando de tiempo completo desde el año 2009 y hasta la fecha y pasando por diferentes cursos de los programas de ingeniería electrónica, ingeniería mecatrónica, ingeniería de sistemas e ingeniería de sonido.
Actualmente soy investigador del grupo SOLSYTEC, desarrollando tecnología en el área de robótica móvil, también soy tutor del semillero de investigación en robótica aplicada - SIRA desde el 2009. En este semillero se desarrollan básicamente robots para competencias aplicando ingeniería. Profesor de la escuela de robótica en el colegio Gimnasio Campestre. También he desarrollado cursos sabatinos de robótica para niños, el último curso finalizó el pasado 13 de agosto.
Me apasiona la ciencia, la tecnología y la innovación, mas aún cuando todas ellas convergen en soluciones que aporten valor y crecimiento a quienes más lo necesitan. Esto me llevó a no solo desarrollar mis estudios de Pregrado en la Universidad de San Buenaventura como ingeniero electrónico (2009), sino que también me permitió profundizar mi formación con el desarrollo de un MBA - Negocios Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda (2015), como herramienta para poder consolidar iniciativas y proyectos que generen diferencia en nuestra sociedad, como NAVIDAD FIEEELIZ (2009- actualidad), el Proyecto de Transformación Integral en la Educación - PTIE (2015-2016), SNAP WORLD program by EDS COLOMBIA (2018 - Actualidad) entre otros.
Desde el 2006, mientras cursaba mis estudios de Pregrado, comencé a colaborar con las actividades de IEEE, en las cuales he estado participando como voluntario estudiantil con la rama estudiantil de la Universidad de San Buenaventura, y como profesional como miembro del equipo de actividades estudiantiles - SAC TEAM, Co Chair del Student Master Tesis Contest para IAS, Coordinador de membresía para IEEE Colombia, Chair y fundador de SIGHT COLOMBIA, Presidente para IEEE Colombia, Actual Vicepresidente para EDS Colombia.
En el campo profesional, me he desempeñado principalmente en la academia, como ingeniero de soporte y de desarrollo de procesos académicos para la Universidad Sergio Arboleda (2009-2012), en la industria he trabajado como Ingeniero Técnico Comercial para la empresa AW ELECTRÓNICA (2012 - 2014), así como Ingeniero de I+D para Elaborando Futuro (2014-2016). Para el año 2015 colaboré como Coordinador de Proyección Social para la Universidad de San Buenaventura (2015-2017) en la que actualmente me desempeño como como Docente de emprendimiento e innovación para la Facultad de Ingeniería.