Una vez se tengan los datos finalizados según la plantilla establecida, estos deben ser revisados y aprobados por el supervisor, considerando tanto su contenido como su estructura. Con el fin de garantizar la calidad de los datos, se recomienda consultar la documentación disponible en: https://biodiversidad.co/recursos/calidad-de-datos/, donde se ofrece una guía con herramientas, cursos y documentos complementarios que facilitan la estructuración y revisión de aspectos fundamentales como coordenadas, nombres científicos y fechas.
Adicionalmente, a través de los laboratorios disponibles en: https://biodiversidad.co/formacion/laboratorios obtendran herramientas robustas para el manejo de sus datos sobre biodiversidad y asegurar su calidad.
En la tabla que se presenta a continuación se especifican algunas herramientas útiles durante el proceso de revisión y estructuración de datos.
HERRAMIENTA
REVISIÓN
ENLACE LABORATORIO
OpenRefine y Excel
- Duplicidad de términos en las columnas.
- Formatos apropiados en las celdas.
- Documentación completa de los elementos obligatorios.
Species Matching
Validación de nombres científicos.
https://biodiversidad.co/formacion/laboratorios/SpeciesMatching
Validación de coordenadas con QGIS
Correspondencia de las coordenadas geográficas con el departamento y municipio.
Canadensys (coordinates)
Permite convertir coordenadas geográficas en sistema de grados minutos a grados decimales.
Canadensys (dates)
Permite transformar y estandarizar fechas de forma masiva, de acuerdo al estándar ISO 8601 (AAAA-MM-DD)
Codificación de la División Político-Administrativa de Colombia (DIVIPOLA)
Estandarización de nombres de departamentos, municipios, corregimiento departamental y centro poblado.
Cuando los productos se encuentren aprobados por el supervisor, el contratista puede proceder a iniciar de manera formal el proceso de incorporación de datos biológicos en la I2D.
Última actualización: Septiembre 2025