Esta extensión permite documentar información relacionada a los especímenes y tipos, incluyendo especímenes tipo, especies y género tipo y especímenes simples no relacionados a tipos.
Nota: Esta extensión es válida únicamente para listas de especies.
ELEMENTO
DEFINICIÓN
EJEMPLO
Estado del tipo* typeStatus
Una lista (en una fila continua y separada por barra vertical "|") de los tipos de nomenclatura (estado del tipo, nombre científico tipificado, publicación) aplicados a la entidad biológica.
"Holotipo"
"Sintipo"
Tipo de designación tipo* typeDesignationType
Razón por la cual el espécimen o el nombre son designados como tipo.
"Designación original"
"Designación actual"
" Designación subsecuente"
"Monotipo"
Tipo designado por typeDesignatedBy
Citación de la publicación donde se encuentra la designación del tipo. Para referencias se recomienda utilizar formato APA.
-
Nombre científico scientificName
El nombre científico originalmente usado del tipo. No necesariamente el mismo nombre actualmente reconocido.
"Ctenomys sociabilis"
"Roptrocerus typographi (Györfi, 1952)".
Categoría del taxón* taxonRank
La clasificación taxonómica del nombre más específico en el Nombre científico.
"Subespecie"
"Especie"
Citación bibliográfica bibliographicCitation
Citación del espécimen descrito. Se encuentra a menudo en los tratamientos taxonómicos y frecuentemente en el código de la institución y el número de catálogo. Para referencias se recomienda utilizar formato APA.
-
ID del registro biológico occurrence ID
Un identificador único para el espécimen.
-
Código de la institución institutionCode
El nombre (o acrónimo) en uso por la institución que tenga la custodia del espécimen o información mencionada en el registro.
"IAvH"
Código de la colección* collectionCode
El nombre, acrónimo, código alfanumérico, o iniciales que identifican la colección o conjunto de datos del que procede el registro.
"FMB" (para el herbario Federico Medem Bogotá)
Número de catálogo catalogNumber
Un identificador (preferiblemente único) para el registro dentro del conjunto de datos o colección.
"FMB-22536"
Localidad locality
La descripción específica del lugar de colecta del espécimen o tipo, que no abarca el área geográfica definida por la DIVIPOLA.
"Hacienda La Potra Km 8 Vía A Puerto López"
Sexo sex
Sexo del espécimen.
"Macho"
Registrado por recordedBy
Una lista (en una fila continua y separada por una barra vertical “|”) de los nombres completos de las personas, grupos u organizaciones responsables de realizar el Registro biológico. El colector u observador principal, especialmente uno quien asigna el identificador personal (Número del registro), se debe listar en primer lugar. Si el registro biológico proviene de fuentes secundarias, el nombre de la(s) persona(s) responsable(s) se documenta tal cual aparece en la fuente.
"Augusto Castro | Juan Fernando Moreno"
Fuente source
Referencia de donde se obtuvo la información del especímen o tipo. Para referencias se recomienda utilizar formato APA.
-
Fecha original del evento verbatimEventDate
La representación textual original de la información de fecha en que se colecto el espécimen.
"primavera 1910"
"marzo 2002"
"1999-03-XX"
"17IV1934"
Etiqueta original verbatimLabel
La información completa disponible en la etiqueta del espécimen.
-
Latitud original verbatimLatitude
La latitud textual de la ubicación de colecta del espécimen.
"41 05 56.03S"
Longitud original verbatimLongitude
La longitud textual de la ubicación de colecta del espécimen.
"121d 10' 34" W"
ID del conjunto de datos datasetID
Un identificador para el conjunto de datos. Puede ser un identificador único global o un identificador específico de una colección o institución. Se puede hacer uso del ID único asignado por la I2D al conjunto de datos.
"I2D-BIO_2015_089"
* Los elementos marcados deben ser completados haciendo uso del vocabulario controlado
Última actualización: 27 Junio 2017