ELEMENTO
DEFINICIÓN
EJEMPLO
LE
RRBB
ID de la geografía superior higherGeographyID
Un identificador de la región geográfica de la ubicación. Se recomienda utilizar un identificador persistente de un vocabulario controlado como el Tesauro Getty de Nombres Geográficos.
"TGN: 1002002" para Provincia Tierra del Fuego, Argentina
NA
Geografía superior higherGeography
Información acerca de las características geográficas que no están incluidas en los términos estándar, así como los datos originales (sin estructurar) de esos términos. Se recomienda hacer una fila continua y separada por una barra vertical "|".
"Sudamérica | Argentina | Patagonia | Parque Nacional Nahuel Huapi | Neuquén | Los Lagos" con los valores resultantes de "Sudamérica" en Continente, "Argentina" en País, "Neuquén" en Departamento, y “Los Lagos” en Municipio
NA
Grupo de islas islandGroup
El nombre del grupo de islas en que tiene lugar la Ubicación.
"Cayos de Albuquerque "
NA
Isla island
El nombre de la isla en que tiene lugar la Ubicación.
"Isla Providencia"
NA
Profundidad original verbatimDepth
La descripción textual de la profundidad bajo la superficie local.
"10-20m"
NA
Profundidad mínima en metros minimumDepthInMeters
La menor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.
"10"
NA
Profundidad máxima en metros
maximumDepthInMeters
La mayor profundidad de un rango de profundidad por debajo de la superficie local, en metros.
"20"
NA
Distancia mínima de la superficie metros minimumDistanceAboveSurfaceInMeters
La menor distancia en metros, en un rango de distancia desde una superficie de referencia en dirección vertical. Utilice valores positivos para las ubicaciones por encima de la superficie, valores negativos para ubicaciones por debajo. Si las medidas de profundidad son proporcionadas, la superficie de referencia es la ubicación determinada por la profundidad, de lo contrario la superficie de referencia es la ubicación dada por la elevación.
"-1.5" (Para un evento entre 1.5 metros y 4.5 metros desde la superficie de un lago)
NA
Distancia máxima de la superficie metros maximumDistanceAboveSurfaceInMeters
La mayor distancia en metros, en un rango de distancia desde una superficie de referencia en dirección vertical. Utilice valores positivos para las ubicaciones por encima de la superficie, valores negativos para las ubicaciones por debajo. Si las medidas de profundidad son provistas, la superficie de referencia es la ubicación determinada por la profundidad, de lo contrario la superficie de referencia es la ubicación determinada por la elevación.
"4.5" (Para un evento entre 1.5 metros y 4.5 metros desde la superficie de un lago)
NA
Ubicación de acuerdo con locationAccordingTo
La información sobre la fuente de la ubicación. Podría ser una publicación (gacetero), institución o grupo de individuos.
"Tesauro Getty de Nombres Geográficos"
"GADM"
NA
Coordenadas originales verbatimCoordinates
Las coordenadas espaciales textuales de la ubicación. El elipsoide de las coordenadas, el datum geodésico, o el sistema de referencia espacial completo (SRS) para estas coordenadas, debe ser documentado en SRS original, y el sistema de coordenadas en Sistema original de coordenadas.
"41 05 54S 121 05 34W"
"17T 630000 4833400"
NA
Ajuste espacial del radio-punto pointRadiusSpatialFit
La relación entre el área del radio-punto (Latitud decimal, Longitud decimal e Incertidumbre de las coordenadas en metros) y el área de la verdadera (original, o más específica) representación espacial de la ubicación. Los valores válidos son 0, mayor que o igual a 1, o indefinido. Un valor de 1 es una coincidencia exacta o superposición de 100%. Un valor de 0 se debe utilizar si el radio-punto dado no contiene por completo la representación original. El Ajuste espacial del radio-punto no está definido (y se debe dejar en blanco) si la representación original es un punto sin incertidumbre y la georreferencia dada no es ese mismo punto (sin incertidumbre). Si tanto el original como la georreferencia dada están en el mismo punto, el Ajuste espacial del radio-punto es 1. Explicaciones detalladas con ejemplos gráficos están disponibles en el documento "Guide to Best Practices for Georeferencing", Chapman and Wieczorek, eds. 2006 (http://www.gbif.org/prog/digit/Georeferencing).
"1"
"0"
NA
WKT footprint footprintWKT
Una representación Well-Known (wkt) de la forma (footprint, geometría) que define la ubicación. Una ubicación puede tener una representación de radio-punto (véase Latitud decimal) y una representación footprint, y pueden diferir entre sí.
El cuadrante de un grado con esquinas opuestas (longitud=10, latitud=20) y (longitud=11, latitud=21) debe ser expresado en well-known text como POLÍGONO ((10 20, 11 20, 11 21, 10 21, 10 20)).
NA
SRS footprint footprintSRS
Una representación Well-Known Text (WKT) del sistema de referencia espacial (SRS) para WKT footprint de la ubicación. No utilice este elemento para describir el SRS de Latitud decimal y Longitud decimal, incluso si es la misma que para WKT footprint - utilice el Datum geodésico en su lugar.
El WKT para el estándar WGS84 SRS (EPSG:4326) es "GEOGCS["GCS_WGS_1984", DATUM["D_WGS_1984",
SPHEROID["WGS_1984",6378137,298.257223563]], PRIMEM["Greenwich",0],
UNIT["Degree",0.0174532925199433]]" sin las comillas que lo encierran
NA
Ajuste espacial de footprint footprintSpatialFit
La relación del área de footprint (WKT footprint) y el área de la verdadera (original, o más específica) representación espacial de la ubicación. Los valores válidos son 0, mayor que o igual a 1, o indefinido. Un valor de 1 es una coincidencia exacta o superposición de 100%. Un valor de 0 debe ser utilizado si el footprint dado no contiene la representación original completamente. El Ajuste espacial de footprint es indefinido (y se debe dejar en blanco) si la representación original es un punto y la georreferencia dada no es ese mismo punto. Si el original y la georreferencia dada son el mismo punto, el Ajuste espacial de footprint es 1.
Explicaciones detalladas con ejemplos gráficos disponibles en el documento "Guide to Best Practices for Georeferencing",
Chapman and Wieczorek, eds. 2006
(http://www.gbif.org/prog/digit/Georeferencing).
NA
Georreferenciado por georeferencedBy
Una lista (en una fila continua y separada por barra vertical “|”) de los nombres completos de las personas, grupos u organizaciones que realizaron la georreferenciación (representación espacial) para la ubicación.
Cristina Torres Díaz | Janet Cecilia Rodríguez Álvarez
NA
Fecha de georreferenciación georeferenceDate
La fecha en que fue georreferenciada la ubicación. Hacer uso del esquema de codificación como de la norma ISO8601:2004€ .
"1963-03-08" es 8 de marzo de 1963
"2009-02-20" es 20 de febrero
"1906-06" es junio de 1906
"1971" es justo ese año
"2007-03-01/2008-05-11" es el intervalo entre el 1 de marzo de 2007 y 11 de mayo de 2008
NA
Protocolo de georreferenciación georeferenceProtocol
Una descripción o referencia a los métodos utilizados para determinar el footprint espacial, coordenadas, e incertidumbres. Para referencias se recomienda utilizar formato APA.
-
NA
Fuentes de georreferenciación georeferenceSources
Una lista (en una fila continua y separada por barra vertical “;”) de los mapas, gaceteros, u otros recursos utilizados para georreferenciar la ubicación, lo suficientemente específica como para permitir que cualquier persona en el futuro utilice los mismos recursos.
"USGS 1:24000 Florence Montana Quad | Terrametrics 2008 en Google Earth"
NA
Estado de la verificación de la georreferenciación georeferenceVerificationStatus
Una descripción categórica de la medida en que se ha verificado la georreferencia para representar, de la mejor manera, la descripción espacial.
" Sin verificación"
" Verificado por el custodio de los datos"
" Verificado por el proveedor de los datos"
NA
Comentarios de la georreferenciación georeferenceRemarks
Anotaciones o comentarios acerca de la determinación de la descripción espacial, los supuestos hechos que explican las adiciones formalizadas en el método referido en Protocolo de georreferenciación.
"Distancia asumida del camino (Autopista 101)"
NA
Última actualización: 27 Junio 2017