Marta Rosa
Este proyecto está promovido por una madre de una familia monoparental, sensibilizada con el colectivo al que pertenezce.
Siglo XXI "Los tiempos cambian, también los modelos de economía, los modelos de familia"
Soy una mujer de 43 años, madre de una niña preciosa de 8 años que se llama Martina y ambas formamos una familia monoparental.
Vivo en Gavà desde hace 7 años
Tras un posgrado que hice para reciclarme en 2010 en la escuela de negocios EADA, concretamente un PDA (Plan de dirección y administración de empresas), entro en consciencia de la realidad en la que vivimos. Las empresas están orientadas a maximizar los beneficios y reducir al máximo los costes. Esto evidentemente repercute en lo que obtenemos. En lineas generales, perdemos calidad. En agricultura concretamente, para maximizar las producciones
La maternidad ha despertado en mí inquietudes a cerca de la procedencia de los alimentos, la responsabilidad de tener una vida que depende de ti me hizo que te plantees cosas que antes que con mucha consciencia saludable y respetuosa con el entorno, sensibilizada con el colectivo al que pertenezco y consciente de la importancia de la repercusión que tienen las vivencias que experimenta un niño en la primera etapa de su vida.
Soy Marta Rosa, nací el 26 de enero de 1980, tengo 43 años y fui madre con 34 años de una niña que fue la que me impulsó a crear este proyecto y es y está siendo el motor que me da energía año tras año.
Antecedentes: Mujer acostumbrada a consumir productos ecológicos y que en un momento determinado provocado por terceras personas, hacen que lo pierda todo y como consecuencia de esto, empiece a tener dificultades económicas que le impiden seguir comprando este tipo de alimentos ya que son caros.
Provocado por la pérdida de recursos económicos y en consecuencia la capacidad de acceso a este tipo de alimentos tal y como hemos mencionado antes, la impulsora de este proyecto se ve obligada a buscar alternativas para cubrir esta necesidad básica y al ser habitante de un municipio que gran parte del suelo está destinado a la agricultura, decide cultivarlos por ella misma.
Así nace en 2019 el origen de la idea de este proyecto y poco a poco se va materializando.
Actualmente somos muchas familias que disfrutamos del privilegio de tener un trocito de terreno para cultivar nuestras propias verduras y todo ello con el respaldo de un técnico ingeniero agrónomo que se incorporó en febrero de este año 2023 y con el que día tras día gracias a su seguimiento vemos la evolución y mejora de los cultivos.
Siglo XXI "Los tiempos cambian, también los modelos de economía, los modelos de familia"
Como mamá de una familia monoparental, habiéndome enfrentado sola a una maternidad y crianza de una hija, soy consciente de una realidad social.
Como cualquier proyecto de economía social, tiene como objetivo destinar una pequeña parte de sus esfuerzos en dar soporte a un colectivo concreto "sector población"
este proyecto tiene el propósito en un medio plazo, de conseguir recursos y elementos para mejorar la calidad de vida de estas familias.
Es un proyecto de economía social y solidaria que surge como respuesta a una necesidad de un sector de la población según la visión de la organización.
Haciendo click en el en el siguiente botón de mas abajo y nos pondremos en contacto contigo
Somos realistas de nuestras limitaciones como organización en cuanto a recursos y posibilidades y al ser un proyecto de ámbito local nos limitamos a dar soporte a este grupo social que en Gavà asciende ya a 1.200 familias en cuanto nos sea posible.