PROGRAMA REDUCIDO
DÍA 1. Lunes 17 de febrero
8.00h a 9.00h
Recepción y acreditación (Hall de la Facultad)
9.00h a 9.30h
Inauguración y apertura (Aula Magna)
9.30h a 11.30h
Mesa redonda 1. Búsqueda de empleo y afrontamiento de un proceso selectivo (Aula Magna)
Redes y búsqueda de empleo
Diseño de un buen currículum
Afrontamiento de una entrevista de trabajo
El contrato laboral (características y modalidades)
11.30h a 12.00h
Pausa café
12.00h a 14.00h
Mesa redondas paralelas:
2A. Ser docente en la enseñanza pública (Aula Magna)
Análisis del baremo de oposición
Cómo preparar oposiciones de una forma eficaz
Experiencia de maestros/as noveles que han aprobado su oposición recientemente
2B. Ser pedagogo/a en el sistema educativo (Aula Andrés Manjón)
Análisis del baremo de concurso-oposición
Cómo preparar concurso-oposición de una forma eficaz
Experiencia de pedagogos/as noveles, que han aprobado su oposición recientemente
Experiencia de pedagogos/as de centros privados y/o privados concertados
2C. Ser educador/a social en la intervención socioeducativa a través de los servicios sociales (Sala de Videoconferencias)
Acceso y baremo al rol profesional del/la educador/a social en los servicios sociales
Itinerarios profesionales y experiencias de educadores/as sociales en ejercicio de sus funciones en los servicios sociales
Análisis de la situación actual en el desempeño de las funciones del/la Educador/a social en la intervención socioeducativa a través de los servicios sociales
14.00h a 16.00h
Pausa comida
16.00h a 18.00h
Mesas redondas paralelas:
3A. Ser docente en centros de carácter privado, concertado y conveniado (Aula Magna)
Procesos de selección y criterios.
Experiencias desde la realidad de algunos de estos centros.
3B. Ser pedagogo/a en el sistema laboral (Aula Andrés Manjón)
Procesos de selección y criterios.
Experiencias desde la realidad de algunos de estos profesionales, que ejercen en el sistema laboral
3C. Ser educador/a social en el campo profesional de la intervención socioeducativa con colectivos en situación de vulnerabilidad (Sala de Videoconferencias)
Competencias personales y profesionales para el ejercicio profesional orientadas a la intervención socioeducativa con colectivos en situación de vulnerabilidad
Análisis de la situación actual de este contexto profesional. Posibilidades, desafíos retos para los educadores/as sociales
Experiencia de Educadores/as sociales que trabajan en estos contextos profesionales
Experiencia de educadores/as sociales de centros privados y/o privados concertados
18.00h a 18.30h
Pausa café
18.30h a 20.30h
Feria de stands profesionales (Hall de la Facultad)
DÍA 2. Jueves 27 de febrero
8.00h a 9.00h
Recepción y acreditación (Hall de la Facultad)
9.00h a 11.00h
Mesas redondas paralelas
4A. Docencia en otro tipo de centros de educación no formal, el asesoramiento educativo y la creación de materiales didácticos (Aula Magna)
Experiencias docentes en asociaciones y ONGs
El asesoramiento educativo y la creación de recursos didácticos
4B. Ser pedagogo/a en el Sistema social (Aula Andrés Manjón)
Experiencias pedagógicas en asociaciones y OONGG
Experiencias pedagógicas en el sistema social público
11.00h a 11.30h
Pausa café
11.30h a 13.30h
Mesa redonda 5. El emprendimiento y la investigación como opciones laborales (Aula Magna)
Cómo emprender desde la universidad: formaciones, ayudas al emprendimiento y premios
Experiencias de emprendimiento
Cómo iniciarse en la investigación educativa: ayudas y becas de la UGR
Trayectorias profesionales de jóvenes investigadores
13.30h a 14.30h
Clausura (Aula Magna)