PROGRAMA COMPLETO
DÍA 1. Lunes 17 de febrero
8.00h a 9.00h
Recepción y acreditación (Hall de la Facultad)
Responsables D.ª Dayla Céspedes Ordoñez y Fátima Zahra Rakdani Arif Billah
9.00h a 9.30h
Inauguración y apertura (Aula Magna)
Dª. Katia Caballero Rodríguez / Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación
D. Pedro Ángel Valdivia Moral / Vicedecano de Prácticas
Dª. Marina García Garnica / Coordinadora de Programas Académicos
Visualiza el video de la sesión de apertura en el siguiente enlace
9.30h a 11.30h
Mesa redonda 1. Búsqueda de empleo y afrontamiento de un proceso selectivo (Aula Magna)
Coordina D. Ramón Montes Rodríguez
He acabado… ¿y ahora qué?
D.ª Manuela Benítez / Asociación Arca Empleo
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
Oportunidades laborales a un click: redes y estrategias de búsqueda de empleo
D.ª Gloria Jiménez Lucena / Cámara de Comercio de Granada
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
Diseño de un buen currículum y elementos básicos del contrato laboral (características y modalidades)
D.ª Rosa Castilla / Centro de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
El proceso selectivo desde las empresas del sector educativo
D.ª Amanda Palma Fernández / Talent Acquisition Specialist Grupo Educaedtech
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
¿Quieres estudiar un Master en la UGR? Oferta de títulos y procesos de admisión
D. Emilio Berrocal de Luna / Director de Másteres Universitarios de Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades. Escuela Internacional de Posgrado
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
11.30h a 12.00h
Pausa café
12.00h a 14.00h
Mesa redondas paralelas:
2A. Ser docente en la enseñanza pública (Aula Magna)
Coordina D. Jesús Montejo Gámez
Análisis del baremo de oposición para el ejercicio de la enseñanza pública
D. Camilo Alaminos / Responsable de enseñanza no universitaria de CCOO Granada
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
El camino de preparación de las oposiciones a los cuerpos docentes en Educación Primaria
D. Miguel Ángel Aguilar Cruz / Profesor en el IES Politécnico Hermenegildo Lanz y Preparador de Oposiciones
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
Consejos, recomendaciones y buenas práctica para preparar con eficacia las oposiciones
D. José Luis Ortega Martín / Profesor del Dpto. de Didáctica de la Lengua y la Literatura (UGR) y Preparador de Oposiciones
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
Del sueño a la pizarra: cómo abrir la puerta a tu futuro docente
D. Juan Manuel Trujillo Torres / Director del Dpto. Didáctica y Organización Escolar (UGR) y Preparador de Oposiciones
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
De opositora a docente: el camino hacia la plaza
María Córdoba Fernández / Maestra del CEIP San Miguel (Almuñecar)
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
Cómo ser docente en una escuela de la Fundación GranadaEduca
Dª. Maite Represa / Directora de la Escuela infantil Municipal Luna (Fundación Pública Local GranadaEduca)
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
2B. Ser pedagogo/a en el ámbito educativo (Aula Andrés Manjón)
Coordina D.ª Eva María Aguaded Ramírez
Profesionales de la pedagogía en el ámbito educativo
D. Juan Antonio López Núñez / Profesor del Dpto. de Didáctica y Organización Escolar (UGR) y Preparador de Oposiciones
¿Y ahora qué ?
Dª. Dolores Martínez Poyatos / Delegada sindical Comisiones Obreras de Andalucía (CCOO)
Dª. Elisa Isabel López Pérez / Delegada sindical Comisiones Obreras de Andalucía (CCOO)
La Orientación Educativa en la Junta de Andalucía
Dª. Mª Carmen López Fernández / Equipo de Orientación Educativa
Orientación Profesional en el Grado de Pedagogía
D. José Rodríguez Ruiz / Coordinador del Equipo de Orientación Educativa Especializado de Granada, especialista en AACCII, y Profesor Asociado de la UGR
Pedagogía menstrual, una estrategia de bienestar
Dª. Marina Pérez Martínez / Fisioterapeuta especialista en salud uroginecológica
Gabinetes psicopedagógicos, espacios para la pedagogía laboral
Dª. Beatriz Estévez Estévez / Directora-Gerente Huno Formación y Desarrollo
La Pedagogía con niños y niñas de 0-6 años
Dª. Elba Mejías Jiménez / Pedagoga Fundación Granada Educa
Pedagogía e Innovación: Claves para transformar el aprendizaje online
Dª. Noelia Francisca Arco García / Pedagogy Manager en EDUCA EDTECH Group
Visualiza las ponencias de la mesa en el siguiente enlace
2C. Ser educador/a social en la intervención socioeducativa a través de los servicios sociales (Sala de Videoconferencias)
Coordina D. Maximiliano Ritacco Real
Apoyando el rol de los/as Educadores/as Sociales desde el Colegio Profesional de Educadores/as Sociales de Andalucía
Dª. Maribel Casado Triviño / Colegio profesional de Educadores/as Sociales de Andalucía (COPESA)
Trabajando de educador/a social en los Servicios Sociales. Una mirada desde la experiencia
Dª. Carmen Gemma Jiménez Martín / Servicios Sociales del Ayuntamiento de Guadix
La atención en los Servicios Sociales como Educador Social
D. Luis Cotarelo / Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada
Los Servicios Sociales desde la educación social
Dª. Estrella Roldán Pozo / Servicios Sociales del Ayuntamiento de Armilla
14.00h a 16.00h
Pausa comida
16.00h a 18.00h
Mesas redondas paralelas:
3A. Ser docente en centros de carácter privado, concertado y conveniado (Aula Magna)
Coordina D.ª Magdalena Ramos Navas-Parejo
La enseñanza concertada. Institución Juan XXIII
D. Juan Mª Ramos Ontiveros / Presidente de la Institución Juan XXIII y Miembro de la Junta directiva de CECE
El proceso para ser docente en las escuelas Ave María
D. Salvador Mateo Arias Romero / Director del Dpto. de Didáctica de las Ciencias Sociales (UGR) y miembro del Patronato Ava María
Experiencia docente en las Escuelas Sagrada Familia
Dª. María Navarrete Talavera / Maestra en el Colegio Sagrada Familia Ntra. Sra. del Rosario
Innovación con tradición. Trabajar en un colegio que se siente familia
Manuel Montes Jiménez / Maestro del Colegio Sagrada Familia Pureza de María
Shaping the world
Dª. Catherine Ross. Directora de las etapas de Educación Infantil y Primaria en Granada College
El profesorado en la escuela privada. Colegio María Nebrera
Dª. María Nebrera Ruiz. Directora del Colegio María Nebrera
Visualiza las ponencias de la mesa en el siguiente enlace
3B. Ser pedagogo/a en el ámbito laboral (Aula Andrés Manjón)
Coordina D.ª Eva María Aguaded Ramírez
Caminos en pedagogía y psicopedagogía: experiencia profesional desde la orientación laboral
Dª. Lorena Ignaccolo / Técnica de empleo
Pedagogía, marca, diferencia y acción
D. Joaquín López Molina / CEO de Neotalentway y Presidente Asociación ERASMUS Museum
El profesional de la pedagogía en la empresa: Cuando las prácticas profesionales son un trampolín al mundo laboral
Dª. Victoria Pérez Pérez / Técnico de formación y empleo en Cámara de Comercio Granada
Emprendimiento como herramienta de desarrollo competencial en alumnado universitario
D. Emilio Santa Cruz Sánchez / CEO Europa Innova Group
Pedagogía en la empresa: clave para la eficiencia y la innovación
D. Pablo José Sánchez Morales / Técnico de Formación de Veiasa (ITV) y Profesor Universidad de Málaga
Pedagogía e inserción laboral
Dª. Pilar Sánchez Avivar / Técnica de orientación laboral en Asociación Arcaempleo
3C. Ser educador/a social en el campo profesional de la intervención socioeducativa con colectivos en situación de vulnerabilidad (Sala de Videoconferencias)
Coordina D. Maximiliano Ritacco Real
El trabajo con colectivos vuelnerables desde Aldeas Infantiles
D. Juanma Sanchez Ramos / Aldeas Infantiles
Trabajando con colectivos vulnerables como educador/a social en los servicios sociales de los ayuntamientos
Dª. Rosario Ayala Serrano / Ayuntamiento de Granada
La experiencia de trabajar en la Asociación Granadina Síndrome de Asperger
Dª. Paula Criado / Asociación Granadina Síndrome de Asperger
El emprendimiento social como salida profesional
D. Jose Antonio Dionisio Sánchez / Formador en desarrollo del Talento Emprendedor
Trabajando como educador/a social en Aldeas Inclusivas
D.ª José María Fernández Burgaleta / Aldeas inclusivas
18.00h a 18.30h
Pausa café
18.30h a 20.30h
Feria de stands profesionales (Hall de la Facultad)
Cultural Care Au Pair Spain. EF Education First
Travelingua Programa Camp
The Globe Oposiciones
TecnosZubia Academia de oposiciones
Asociación JER contra la Progeria Infantil Prematura
Asociación Alfa
Asociación Profesional de pedagogía de Andalucía
Asociación DYAR
Pro-Colegio Oficial de Pedagogía y Psicopedagogía de Andalucía (COAPYPE)
EDUCA EDTECH GROUP
Comisiones Obreras de Andalucía
CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios)
UGR emprendedora
Escuela Internacional de Posgrado. Vicerrectorado de Posgrado y Formación Permanente
Mujeres en Zona de Conflicto
DÍA 2. Jueves 27 de febrero
8.00h a 9.00h
Recepción y acreditación (Hall de la Facultad)
Responsables D.ª Dayla Céspedes Ordoñez y Fátima Zahra Rakdani Arif Billah
9.00h a 11.00h
Mesas redondas paralelas
4A. Docencia en otro tipo de centros de educación no formal, el asesoramiento educativo y la creación de materiales didácticos (Aula Magna)
Coordina D.ª Magadalena Ramos Navas-Parejo
La educación no formal como agente de cambio
Dª. Laura Castillo / Maestra en Asociación Alfa
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
Nichos profesionales en el ámbito no formal, testimonio de un profesional en Aldeas Infantiles
D. Ernesto Maroto Aguilera / Aldeas Infantiles y Director General de la Asociacion JER
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
Alternativas al aula para docentes
D. Jerónimo Fernández Moreno / Director del Internado Ave María Casa Madre
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
La creación de materiales y recursos didácticos desde el trabajo en una editorial
Dª. Olga Riazzo Ruiz / Editorial Geu
Visualiza la ponencia en el siguiente enlace
4B. Ser pedagogo/a y educador/a en el ámbito social (Aula Andrés Manjón)
Coordina D.ª Eva María Aguaded Ramírez
La pedagogía en la Intervención con jóvenes extutelados migrantes
D. David Sánchez Romero / Técnico de intervención con jóvenes extutelados migrantes en el programa JEM de Inserta Andalucía
Una mirada hacia la conquista del “sueño pedagógico”
Dª Rocío Pérez Novo / Técnica pedagoga en acogimiento familiar y adopción, Servicio de Protección de Menores
Experiencias de aprendizaje desde las artes contemporáneas y la mediación escénica
D. Enrique Mediavilla Naranjo / Pedagogo, actor y artista-educador y Profesional independiente en proyectos sociales de educación, arte y cultura
El profesional de la Pedagogía en los Servicios Sociales de los Ayuntamientos
Dª. Alejandra Mengíbar Rodríguez / Pedagoga y Técnica Superior de Evaluación y Calidad del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada
Perfil del profesional de la Pedagogía en un Centro Cívico Municipal
D. Antonio Madrid Medina. Pedagogo / Coordinador del Centro Cívico de Norte
La intervención del Pedagogo/a en el ámbito de los Servicios Sociales
Dª. María Esther Aguilera Cabello / Asesora Técnica del Servicio de Planificación y Evaluación Asistencial, Delegación Territorial de Salud y Consumo de Granada
11.00h a 11.30h
Pausa café
11.30h a 13.30h
Mesa redonda 5. El emprendimiento y la investigación como opciones laborales (Aula Magna)
Coordina D. Marina García Garnica
UGR Emprendedora. La UGR te ayuda a emprender
Daniel Ramos Navas-Parejo / Técnico de Emprendimiento en UGR Emprendedora
Una experiencia de emprendimiento vinculada a la creación de centros/empresas de formación
Mónica Gómez Rodríguez / Pedagoga, empresaria y presidenta de CECAP-ANDALUCIA (Confederación de Centros y Empresas de Formación de Andalucía)
Cómo iniciarse en la investigación educativa: ayudas, becas y contratos
D.ª Gracia Jiménez Fernández / Vicedecana Innovación, Investigación y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación
Primeros pasos de una trayectoria en la investigación educativa
D.ª Fátima Zahra Rakdani Arif Billah / Contratada predoctoral Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
Visualiza las ponencias de la mesa en el siguiente enlace
13.30h a 14.30h
Clausura (Aula Magna)