Tras la implantación de la nueva ordenación de enseñanzas universitarias oficiales reguladas por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y después de varios años trabajando en la verificación, seguimiento y acreditación de estas, las instituciones implicadas (universidades, agencias de calidad y administración educativa) iniciaron un debate sobre los beneficios y desventajas del modelo, analizando los resultados alcanzados y los recursos empleados y comparándolo con los modelos utilizados en otros sistemas educativos del Espacio Europeo de Educación Superior.
La apuesta de todas las Agencias, respaldada por los grupos de trabajo de la CRUE, ha sido la evolución del sistema hacia la EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS, desplazando el foco desde la certificación externa de la garantía de la calidad de los títulos hacia los procesos internos de evaluación y mejora, que serán gestionados según los criterios y requisitos establecidos por cada universidad y centro.
El Real Decreto 420/2015, de 29 de Mayo, de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios establece en su artículo 14 la acreditación institucional de centros, estableciendo como requisitos:
Haber renovado la acreditación inicial de al menos la mitad de los títulos oficiales de Grado y Máster que se impartan de acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 27 bis del Real Decreto 1393/2007 .
Contar con la Certificación del Sistema de Garantía del centro, que en el marco del sistema universitario andaluz se realizará con la aplicación del Programa IMPLANTA-SGCC.
El Programa IMPLANTA-SGCC es el modelo elaborado por la DEVA-ACC a partir del Protocolo para la certificación de sistemas de garantía interna de la calidad de centros universitarios publicado en la Resolución de 7 de marzo de 2018, de la Secretaría General de Universidades, por la que se dictan instrucciones sobre el procedimiento para la acreditación institucional de centros de universidades públicas y privadas.
El modelo definido incorpora los siguientes elementos:
Criterios y Protocolo de Evaluación, referidos a los aspectos que debe abordar el centro para asegurar que sus títulos oficiales satisfacen las necesidades del estudiantado y de la sociedad.
Proceso de certificación, indicando las diferentes etapas y órganos involucrados.
Evidencias, que deben ser aportadas por el centro en el proceso de certificación para garantizar el cumplimiento de los distintos criterios