Normativa de Comunicaciones a la Jornada:
Las comunicaciones serán referidas al Sistema de Triaje – Manchester en el ámbito de Urgencias y Emergencias.
Las comunicaciones y aportaciones científicas a la Jornada se realizarán en formato oral o póster, debiendo expresar la preferencia de los autores en la página web.
Las comunicaciones se remitirán al comité científico de la jornada empleando el formulario que se encuentra en la página web de la Jornada antes del día 1 de abril de 2018. En ningún caso se admitirán trabajos fuera de plazo.
A la recepción de la comunicación, se enviará al correo electrónico indicado, un número de registro que será utilizado como referencia para cualquier información o aclaración posterior.
El comité científico realizara la valoración y selección de los trabajos, reservándose el derecho de decisión sobre el formato de la presentación de la comunicación, pudiendo pasar una comunicación oral a poster o viceversa. En los formatos poster se elegirán un número de ellos para ser defendidos por el autor.
Se comunicará la aceptación de la comunicación a los autores mediante correo electrónico a la dirección de referencia cumplimentada en la página web, indicándose la modalidad de la presentación así como la hora y lugar de la defensa.
Las comunicaciones deberán ser originales y en el idioma oficial de la Jornada que será el español.
El número máximo de autores de cada comunicación será de seis, debiendo estar inscrito en la Jornada, al menos, el 50% de ellos. Se recomienda ajustar el número de autores a las posibilidades de asistencia. El autor que figure en primer lugar será quien presente y/o defienda la comunicación. Solo por motivos excepcionales, y debidamente justificados, podrá ser sustituido por el autor que aparezca en segundo lugar.
La aceptación de los trabajos no exime a los autores del abono de las cuotas de inscripción a la Jornada.
El Comité organizador se reserva la posibilidad de limitar el número de comunicaciones orales y posters por cuestiones organizativas o físicas.
Sólo se admitirá un máximo de 3 comunicaciones por autor y en una como primer autor.
Los resúmenes tendrán un máximo de 300 palabras y no contendrán tablas, gráficos o figuras. Tipo de fuente: arial / verdana o similar. Tamaño mínimo 18 px.
Comunicaciones orales:
La duración de la exposición será de 8 minutos, dejando 2 para discusión.
Las presentaciones se harán bajo formato “power point”. Solamente se admitirán presentaciones en Office 2003-2007. Si se necesita algún otro medio audiovisual se ruega ponerse en contacto con la secretaría de la Jornada.
Presentación de Póster
Los posters que sean aceptados deberán tener las siguientes características:
Los posters admitidos se entregarán al inicio del Jornada en la secretaría técnica del mismo para su exposición durante el Jornada.
Poster defendido
Los posters seleccionados para su defensa se planificarán en tiempos fijos, siendo informados con anterioridad los autores responsables de la exposición; así como el día y la hora.
Las presentaciones se harán bajo formato “power point”. Solamente se admitirán presentaciones en Office 2003-2007. Si se necesita algún otro medio audiovisual se ruega ponerse en contacto con la secretaría de la Jornada.
Para la defensa del póster se podrán usar un máximo de 10 diapositivas. El tiempo disponible para la exposición será de 7 minutos.
Premios
El comité científico tras su valoración tanto de contenido como de exposición otorgará un premio a la mejor comunicación oral, poster defendido y poster, que será entregado en el acto de clausura y que implicará su publicación y difusión en la página web de la Jornada.
Para poder optar al premio será necesario ceñirse a las normas anteriormente citadas.
Los autores deberán asistir a dicho acto o en su defecto designar un representante que recoja en su nombre el premio.