Trabajando con el sonido /rr/
Antes de trabajar los trabalenguas con /rr/ es bueno realizar una serie de ejercicios para los alumnos que tengan dificultad al pronunciarla. Yo me suelo poner un poco payasa con ellos para que pierdan la vergüenza:
- Sacar la lengua y moverla hacia arriba (como intentando tocar la punta de la nariz), a la derecha, a la izquierda, abajo y haciendo movimientos circulares.
- Imitar el sonido de una moto (“rrrrrr”, “rrruuumm”) tratando de hacer vibrar la lengua.
- Articular rápidamente los sonidos “t-t-t-t-t…”, “d-d-d-d-d…” y alternar “t-d-t-d-t-d…”
- Articular rápidamente “la-la-la-la..”, “le-le-le-le…” (con todas las vocales)
- Repetir palabras que contengan la /r/ ante /t/: “Marta”, “martes”, “parte”, “besarte”,etc. Insistir en la pronunciación de la /r/ haciéndola incluso de manera exagerada.
- Repetir palabras que contengan la /r/ en posición intermedia: “cara”, “pera”, “para”, “cero”, “duro”, “loro”, etc.
- Repetir: “dara-dara-dara…”, “dere-dere-dere…” (con todas las vocales y cambiando las consonantes: tara-tara-tara…)
- Una vez se vaya dominando el sonido, ir introduciendo palabras que contengan el sonido /rr/: “gorro”, “burro”, “perro”, “jarrón”, “marrón”, etc.
Este tipo de ejercicios ayudarán a mejorar la pronunciación del sonido /rr/ pero se deberán repetir varias veces para empezar a notar mejora. Por supuesto, todo dependerá del tipo de alumnado con el que trabajemos.