ORIENTACIÓN ACADÉMICA
I
I
PROGRAMA ORIENTALINE
¿Qué es Orientaline?
Programa de orientación online para alumnado y familias.
Accede y resuelve tus dudas sobre la ESO, acceso a la Universidad, Ciclos Formativos, FP de Grado Básico.
Desde este icono accederéis al apartado APRENDEMOS EN CASA, con recursos para las familias, docentes y de otras comunidades autónomas.
SOLICITUD DE ADMISIÓN A CICLOS FORMATIVOS 25/26
Período de presentación de solicitudes: del 15 al 30 de junio de 2025.
Plataforma para la presentación: Secretaría Virtual de los Centros Docentes.
Adjudicaciones:
Primera adjudicación: 10 de julio de 2025.
Segunda adjudicación: 21 de julio de 2025.
Plazos de matriculación:
Primera adjudicación: 11 al 16 de julio de 2025.
Segunda adjudicación: 22 al 24 de julio de 2025.
Oferta educativa: Consulta la oferta completa de ciclos formativos en la Secretaría Virtual de los Centros Docentes.
BECA GENERAL MEC
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha abierto la convocatoria de becas de carácter general para el curso académico 2025-2026, destinadas a estudiantes que cursen enseñanzas postobligatorias.
Destinatarios: Estas becas están dirigidas a estudiantes que, en el curso 2025-2026, estén matriculados en alguna de las siguientes enseñanzas:
Bachillerato.
Formación Profesional de grado medio y de grado superior.
Enseñanzas artísticas profesionales y superiores.
Enseñanzas de idiomas en escuelas oficiales, incluida la modalidad a distancia.
Enseñanzas deportivas.
Estudios religiosos superiores.
Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster.
Plazo de presentación: El plazo para presentar las solicitudes se extiende desde el 24 de marzo hasta el 14 de mayo de 2025, ambos inclusive. Es fundamental respetar este periodo, ya que las solicitudes presentadas fuera de este plazo no serán admitidas.
Forma de presentación: Las solicitudes deben cumplimentarse y enviarse exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Para ello, es necesario:
Acceder a la sede electrónica en la siguiente dirección: https://sede.educacion.gob.es.
Registrarse o identificarse con un usuario y contraseña, cl@ve o certificado digital.
Completar el formulario de solicitud con la información requerida.
Adjuntar, si se solicita, la documentación necesaria en formato digital.
Enviar la solicitud y guardar el resguardo acreditativo.
Información adicional: Para más detalles sobre los requisitos académicos y económicos, cuantías de las becas y otra información relevante, consulte: https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/05/050130/ficha/050130-2025.html
Es aconsejable que las familias interesadas revisen detenidamente toda la información y preparen con antelación la documentación necesaria para evitar contratiempos en el proceso de solicitud.
ESCOLARIZACIÓN 2025-2026
Plazos Importantes:
Presentación de solicitudes: Del 1 al 31 de marzo de 2025. Durante este periodo, las familias pueden solicitar plaza para Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos.
Publicación de la relación baremada de solicitantes: Hasta el 22 de abril de 2025.
Periodo de alegaciones: 10 días lectivos a partir de la publicación de la relación baremada.
Sorteo público para resolver empates: 14 de mayo de 2025.
Publicación de la relación definitiva de admitidos: 15 de mayo de 2025.
Cómo Realizar la Solicitud de Admisión:
Modalidad presencial: Presentando la solicitud en el centro educativo solicitado en primera opción.
Modalidad telemática: A través de la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía, disponible en el portal oficial de escolarización: Escolarización Andalucía.
Herramientas Útiles:
Aplicación iEscolariza: Para consultar centros educativos, los puntos de baremo según el domicilio y recibir notificaciones sobre el estado de las solicitudes.
Teléfono de información gratuita: 900 848 000 (de 8:00 a 19:00 horas).
Es fundamental respetar los plazos y utilizar las herramientas proporcionadas para asegurar una correcta gestión de las solicitudes. Para más detalles, consulta la web oficial.
¿Quiénes deben solicitar una plaza escolar?
Quien acceda por primera vez al segundo ciclo de educación infantil (3, 4 ó 5 años) para cursar este ciclo en un centro docente público o privado concertado.
Quien acceda por primera vez a la Educación Primaria sin haber cursado antes el segundo ciclo de Educación Infantil.
Quien acceda por primera vez a la Educación Primaria habiendo cursado el segundo ciclo de Educación Infantil en un centro docente privado o esté matriculado, en el curso escolar actual, en el tercer curso del segundo ciclo de Educación Infantil (5 años) en un centro docente privado concertado cuando el curso en el que está matriculado no está concertado.
Quien opte por otro centro docente público o privado concertado distinto del que le corresponde por adscripción.
Quien haya sido informado por la dirección del centro docente público o la titularidad del centro docente privado concertado en el que finaliza estudios, que está adscrito a varios centros (adscripción múltiple), mediante el Anexo II de la Orden vigente que regula la admisión.
Quien estando matriculado en el curso escolar actual en un centro docente público o privado concertado desee cambiar a otro centro a un curso sostenido con fondos públicos.
¿Qué alumnado NO tiene que presentar solicitud de admisión durante el mes de marzo?
El alumnado que, en el curso escolar actual, esté matriculado en un centro docente público o privado concertado en un curso sostenido con fondos públicos y desee continuar en dicho centro, en el siguiente curso escolar, en un curso sostenido con fondos públicos.
Aquel alumnado que, en el curso escolar actual, esté matriculado en el último curso de alguna de las etapas educativas de un centro docente público o privado concertado y vaya a cursar el primer curso de la etapa siguiente en el centro al que esté adscrito, salvo que concurran las circunstancias previstas en la adscripción múltiple. De la adscripción autorizada será informado por la dirección del centro público o la titularidad del centro privado concertado en el que se encuentra matriculado en el curso actual.
PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO Y GRADO SUPERIOR 2024/2025
Plazos importantes
Inscripción: del 13 al 24 de enero de 2025.
Publicación provisional de admitidos: 10 de febrero de 2025.
Reclamaciones: del 11 al 13 de febrero de 2025.
Pruebas: del 1 al 30 de abril de 2025.
Publicación de resultados: 2 de mayo de 2025.
Reclamaciones a calificaciones: del 5 al 7 de mayo de 2025.
Resultados definitivos: 9 de mayo de 2025.
Requisitos para participar
Grado Medio: tener 17 años o cumplirlos en 2025 y no cumplir los requisitos académicos.
Grado Superior: tener 19 años o cumplirlos en 2025 y no cumplir los requisitos académicos.
Estructura de las pruebas
Grado Medio: Ámbitos de Comunicación, Social y Científico-Tecnológico.
Consulta aquí: formato, ejemplos de exámenes, exámenes de años anteriores.
Grado Superior: Parte común (Lengua, Matemáticas, Idioma) + Parte específica según la opción elegida (Humanidades, Ciencias I, Ciencias II).
Consulta aquí: formato, ejemplos de exámenes, exámenes de años anteriores.
Dónde y cómo inscribirse
Solicitudes online en la Secretaría Virtual de los Centros Educativos.
Consulta aquí: exenciones Grado Medio y Grado Superior.
Consulta toda la normativa y detalles en tu centro educativo o en la Secretaría Virtual.
PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ESO 2024/2025
Plazos importantes
PRIMERA CONVOCATORIA
Inscripción: del 3 al 17 de febrero de 2025.
Realización de las pruebas: 5 de abril de 2025.
SEGUNDA CONVOCATORIA
Inscripción: del 7 al 25 de abril de 2025.
Realización de las pruebas: 14 de junio de 2025.
Requisitos para participar
Ser mayor de 18 años (o cumplirlos en el año de la convocatoria).
Estructura de las pruebas
Se organizan en torno a tres ámbitos de conocimiento:
Ámbito de comunicación: Lengua Castellana, Literatura y Lengua Extranjera.
Ámbito social: Geografía, Historia, Educación en Valores, entre otros.
Ámbito científico-tecnológico: Matemáticas, Física, Química, Biología, Tecnología y Digitalización.
Consulta aquí: Horarios, Criterios y Exenciones.
Consulta aquí: Exámenes de años anteriores, Contenidos NIVEL I y NIVEL II.
Dónde y cómo inscribirse
Solicitudes online en la Secretaría Virtual de los Centros Educativos.
Consulta toda la normativa y detalles en tu centro educativo o en la Secretaría Virtual.
PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER 2024/2025
Plazos importantes
Inscripción: del 3 al 17 de febrero de 2025.
Pruebas:
Jornada 1: 6 de abril de 2025 (horario de mañana y tarde).
Jornada 2: 27 de abril de 2025 (horario de mañana y tarde).
Requisitos para participar
Ser mayor de 20 años (o cumplirlos en el año de la convocatoria).
La prueba para la obtención del título de Bachiller para personas mayores de 20 años está estructurada en 8 pruebas según el siguiente esquema y dependiendo de la modalidad de Bachillerato escogida: Humanidades y Ciencias Sociales (con dos posibles itinerarios), Ciencias y Tecnología, General y Artes vía de Artes Plásticas Imagen y Diseño (APID).
Dónde y cómo inscribirse
Solicitudes online en la Secretaría Virtual de los Centros Educativos.
Consulta toda la normativa y detalles en tu centro educativo o en la Secretaría Virtual.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS Y LAS PRUEBAS LIBRES
Requisitos: 17 años (o cumplirlos en el año de la convocatoria) y no tener los requisitos de acceso a Grado Medio.
Material elaborado por Noemí Sánchez
Requisitos: 19 años (o cumplirlos en el año de la convocatoria) y no tener los requisitos de acceso a Grado Superior.
Material elaborado por Noemí Sánchez
Requisitos: 18 años (o cumplirlos en el año de la convocatoria) y no tener el título de ESO.
Material elaborado por Noemí Sánchez
EL BACHILLERATO