La protección de datos consiste en salvaguardar la información personal y sensible para evitar su pérdida, corrupción, o uso y acceso no autorizado, garantizando la privacidad y los derechos fundamentales de las personas.
CIFRADO:
proceso de seguridad que convierte datos legibles (texto plano) en texto ilegible (texto cifrado) mediante un algoritmo y una clave, asegurando que solo las partes autorizadas con la clave correcta puedan acceder a la información original
USAR CONTRASEÑAS SEGURAS:
Crea claves largas (mínimo 12 caracteres) combinando letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos, evitando información personal y palabras comunes.
REALIZAR COPIAS DE SEGURIDAD DE LOS DATOS:
Crea duplicados de tus archivos importantes y guárdalos en un lugar seguro y diferente de donde se originan, siguiendo la regla de las 3-2-1 (tres copias, dos tipos de soporte, una fuera del sitio).
IDENTIFICAR AMENAZAS EN LA RED:
se debe actualizar todo el software constantemente, usar contraseñas seguras y autenticación de dos factores, formar a los usuarios sobre riesgos como el phishing, y monitorear la red en busca de actividad sospechosa.
DETECTAR FRAUDES EN MENSAJES, PÁGINAS WEB...
verifica siempre la fuente de los mensajes y sitios web, nunca compartas información personal por medios no seguros, y desconfía de la urgencia y las ofertas demasiado buenas.