OBJETIVOS GENERALES
Se establecen como objetivos generales los propuestos en el II Plan estratégico de igualdad en educación:
1. Impulsar la realización de un Plan de Centro con perspectiva de género.
2. Sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa en materia de igualdad de género, coeducación, y prevención de la violencia de género.
3. Promover actuaciones de sensibilización y prevención de la violencia de género para contribuir a su erradicación, asegurando una intervención adecuada ante posibles casos de violencia de género en el ámbito educativo.
4. Fomentar la integración de la perspectiva de género en el centro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Integrar la perspectiva de género en los proyectos y prácticas educativas a partir del Plan de centro.
2. Facilitar la cooperación de todos los sectores de la comunidad educativa en materia de igualdad, coordinando las actuaciones que se emprenda, bajo el liderazgo pedagógico de la dirección.
3. Impulsar, reconocer y difundir las buenas prácticas coeducativas que se lleven a cabo en nuestro centro.
4. Valorar el grado de desarrollo de los objetivos y la eficacia de las actuaciones contempladas en el Plan de igualdad de género en la autoevaluación del centro.
5. Revisar los materiales curriculares y los libros de texto utilizados en el centro, con el fin de evitar prejuicios y estereotipos sexistas e integrar la igualdad de género en la concreción de los contenidos curriculares.
6. Revisar la documentación, web y cartelería del centro para asegurar la utilización de un lenguaje no sexista, así como impulsar su utilización en el centro.
7. Incluir en el informe anual de autoevaluación del centro datos desagregados por sexo del alumnado, el profesorado y del sector familias para su análisis.
8. Diseñar e implementar actividades formativas y de sensibilización para los distintos sectores de la comunidad educativa que permitan valorar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, visibilizar la contribución de las mujeres en distintos ámbitos del saber y la vida pública, así como rechazar los estereotipos y prejuicios sexistas o derivador de cualquier orientación sexual o expresión de identidad de género.
9. Realizar actuaciones de orientación para ayudar al alumnado en la toma de decisiones sobre su futuro personal, académico y profesional sin que estén condicionadas por estereotipos sexistas.
10. Incluir en la acción tutorial y en las distintas materias (transversalmente) actuaciones específicas que posibiliten que las relaciones afectivo-sexuales puedan replantearse desde sus propias preferencias y realidades, a través del respeto mutuo, actuaciones que permitan detectar y rechazar aquellos elementos que puedan derivar en relaciones violentas de noviazgo, y actuaciones que prevengan conductas de riesgo que pone en peligro nuestra salud y son consecuencia de mandatos sexistas.
11. Articular mecanismos que permitan la detección precoz y seguimiento de conductas sexistas y situaciones de violencia de género, incluyendo las diversas formas de acoso o abuso sexual a través de las redes sociales y todo tipo de agresiones sexistas, homófobas, bifóbicas o transfóbicas.