El grupo elegido para esta movilidad está formado por lo siguientes alumnos y alumnas de 3º de la ESO:
Sara Ruiz Peralta
Alberto Luque Gómez
Anotonio Jesús Muñoz
Paula Recio Ménez
Idriss Mouaden
Luana Noel Garay
Álvaro Serrano García
Alba Torrico Cantarero
Lucía Muñoz Martos
Sheily Daniela García Hernández
Durante estos meses hemos estado trabajando e investigando sobre algunos eventos históricos dolorosos de nuestro país de acogida. Los estudiantes se están familiarizando con algunos hitos importantes del pasado reciente de Alemania. En esta sección iremos mostrando algunos de los productos finales que han resultado de este estudio.
Visual Thinking realizado para celebrar el día contra las víctimas del Holocausto. En un panel informativo han ido plasmando datos relevantes para comprender el presente de este país.
En la siguiente imagen aparece el grupo de alumnos y alumnas que harán la movilidad física a Nüremberg. Están acompañados por Rafael González Requena, director del centro y profesor acompañante de dicha movilidad.
Los viernes se reunen para trabajar e investigar sobre el pasado doloroso de nuestro país y del país que ellos visitarán. Son encuentros muy fructífereos y se están realizando diferentes actividades o tareas que están recogidas en nuestro proyecto inicial.
Durante varias sesiones el alumnado de la movilidad a Nüremberg ha estado elaborando un póster con fotografías de los principales lugares de interés de la ciudad de acogida relacionados con el proyecto. Han sido unos días muy intensos de trabajo.
A pesar de que son 10 los estudiantes que disfrutarán de la movilidad a Nüremberg, el Proyecto Erasmus se entiende desde una perspectiva global y de centro. Por tanto, se está trabajando con diferntes grupos y niveles. Una de las actividades que se está llevando a cabo es el acercamiento a la Historia reciente de Alemania a través de un libro de lectura, el Diario, de Ana Frank. A través de esta obra los alumnos y alumnas pueden conocer cómo una adolescente vivió en primera persona las consecuencias del Holocausto. Este acercamiento nos está permitiendo trabajar diferentes competencias de nuestro alumnado.
Booktrailer del Diario
DÍA 1 DE LA MOVILIDAD. 23 DE MARZO DE 2025. DÍA DE VIAJE Y ENCUENTRO CON LAS FAMILIAS
El domingo, 23 de marzo, un minibús nos llevó al aeropuerto de Sevilla. Una vez pasados todos los controles tocaba esperar el vuelo. Teníamos muchas ganas de comenzar nuestra aventura.
El vuelo duró una hora. Vimos montañas nevadas, pasamos por Francia hasta llegar a nuestro destino. Sobre las seis estábamos ya en Nüremberg.
Las familias alemanas nos recibieron con carteles. En ese momento nos dieron una tarjeta de transporte para poder movernos por la ciudad y nos despedidos hasta el día siguiente. Cada uno se fue con su compañero alemán a casa.
DÍA 2. 24 DE MARZO DE 2025.
Al despertar, todos tuvimos la sensación de que vivíamos un sueño. No podíamos creer que ya estaba poniéndose en marcha nuestra experiencia Erasmus. Ya sí estábamos en Alemania. Tras tantos meses preparando y trabajando en el proyecto, vernos aquí ha sido muy gratificante. Nuestra primera parada del día fue el instituto, en el que tuvimos como cicerone a la profesora de español. Nos dio un buen tour y nos enseñó todas las instalaciones. Entramos a clase, nos presentamos e hicimos algunas actividades para "romper el hielo" con el alumando alemán.
Sobre las 12:00 nos fuimos a conocer un poco la ciudad. Visitamos una torre con unas vistas espléndidas. Tras hacer un poco de paseo cultural, comimos en un restaurante bávaro. El impacto de la comida fue fuerte para nosotros, ya que pudimos degustar platos muy diferentes. Descansamos un poco y fuimos a la biblioteca a seguir trabajando. Finalmente a las 17:00 nos dieron tiempo libre y nos fuimos a un McDonals y después a casa a descansar.
DÍA 3. 25 DE MARZO DE 2005. VISITA AL MUSEO ALBERTO DURERO, IGLESIA DE SAN LORENZO Y EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN NAZI
Hoy hemos empezado el día yendo a una oracion a un auditorio del instituto. Una vez terminados los oficios religiosos, hemos tenido clase de español con grupos mayores. Después del descanso hemos ido al museo de Alberto Dudero donde hemos visto su casa. Ha sido una jornada muy interesante. Tras la visita del museo hicimos un breve descanso y luego fuimos a la iglesia de San Lorenzo, en la que un guía nos ha explicado su historia y sus peculiaridades artísticas. Tras el almuerzo, hemos ido al Centro de documentación nazi donde hemos aprendido mucho y hemos visto en persona aspectos que habíamos estudiadio en España y que están directamente relacionadas con nuestro proyecto.
DÍA 4. MIÉRCOLES, 16 DE MARZO DE 2025. MUNICH
Hoy hemos visitado Munich. Quedamos en la estación principal del metro y desde allí cogimos un tren que nos llevó a la ciudad vecina. En Munich hemos visitado la iglesia de San Miquel y San Peter. Después, fuimos a ver la plaza del Ayuntamiento y uno de los restaurantes más famosos de Múnich. Tras el almuerzo pudimos disfrutar de algún tiempo libre para pasear por la ciudad y disfrutar más de algunos rincones de la misma. Una actividad muy curiosa es que hemos visitado el instituto español Miguel de Cervantes, al que hemos entrado.
Por último, hemos visitado el museo de expresionismo, en el que hicimos una actividad que consistía en encontrar el cuadro de un pinto y grabar un video leyendo un resumen. Después de esto, nos fuimos en tren de vuelta a Núremberg.
DÍA 5. JUEVES. NÜREMBERG-CADOLZBURG
Nos reunimos a las 7:30 en el instituto. Durante las primeras horas de la mañana recibimos una clase de alemán básico en la biblioteca. Fue muy divertido y aprendimos algunas palabras y expresiones útiles. Una vez finalizada la clase, cogimos el metro y nos dirigimos a Cadolzburg para visitar su imponente castillo.
Después fuimos a la fábrica de Faber Castell y vimos todo el proceso de hacer lápices. Más tarde, nos reunimos con nuestros compañeros e hicimos actividades con las familias.
DÍA 6. NÜREMBERG-PALACIO DE LA JUSTICIA
Nos reunimos a las 7:30 en el instituto. Durante las primeras horas de la mañana continuamos con el taller de alemán básico. Luego fuimos al Museo del futuro, en el cual vimos muchos avances tecnológicos: robots, coches y dispositivos para el espacio. Luego cogimos el metro para ir a nuestro último destino, el Palacio de la Justicia. Allí vimos la famosa sala 600, donde juzgaron a los que ayudaron a Hitler en la II Guerra Mundial.
NUESTRO PROYECTO EN LA PÁGINA WEB OFICIAL DEL CENTRO ALEMÁN
EL PROYECTO EN LAS REDES SOCIALES