La memoria histórica y democrática como instrumento de generación de actitudes democráticas en países europeos de pasado reciente doloroso.
ERASMUS PROJECT 2024-1-ES01-KA122-SCH-000225377
El centro busca mejorar su proyecto de Internacionalización así como una de nuestras líneas principales de trabajo: la participación ciudadana y europea, concretamente la de recuperación de la memoria histórica dolorosa en pro de la construcción de un mundo más justo y pacífico.
Este proyecto Erasmus nos permite llevar a cabo dos movilidades a Alemania y Francia respectivamente que no serían posibles sin la financiación y el reconocimiento de Europa, ya que parte de nuestro alumnado tiene escasas posibilidades culturales y económicas de salir de España.
Objetivo del proyecto
Construir identidades europeas a partir del conocimiento del pasado traumático de los países participantes mediante el empleo de categorías relacionadas con la memoria histórica y democrática.
2. Generar participación en el sistema democrático europeo partiendo de las experiencias de la memoria histórica y democrática para rechazar actitudes no democráticas de corrientes ultraderechistas.
3. Demostrar el papel que la mujer ha jugado en el proceso de memoria histórica y democrática europeo, sobresaliendo su activismo en pos de la libertad, los derechos humanos y los sistemas democráticos.
Medidas de éxito del objetivo 1
Conocimiento de la historia del siglo XX y de los procesos de recuperación democrática por parte del alumnado y del resto de la comunidad educativa
Ejemplificación de las categorías de la memoria histórica y democrática en situaciones de aprendizaje que se recogerán en las programaciones de diferentes Departamentos didácticos.
Introducción de los elementos de debate relacionados con la memoria histórica y democrática en documentos del centro, como en los objetivos y finalidades del plan de acción o en la planificación de planes y proyectos del centro, como el de “Valdeolleros, nuestro Barrio”, “El centro educativo como recurso patrimonial”, “Educación para la convivencia”.
Acercamiento de los colectivos sociales implicados a la vida del centro y su interacción con el alumnado y comunidad educativa.
Medidas de éxito del objetivo 2
Celebración y asistencia del alumnado y la comunidad educativa a diversas exposiciones sobre memoria histórica y democrática para la construcción de valores democráticos.
Realización de diversos materiales en formato de unidades didácticas o situaciones de aprendizaje en el aula en diversas materias curriculares.
Realización del formulario y estudio de sus conclusiones.
Realización del padlet o podscat.
Organización de la obra teatral y valoración de su acogida por el público mediante un cuestionario o lista de cotejo.
Ideación de “señales por la democracia” y su difusión entre la comunidad educativa y la localidad.
Medidas de éxito del objetivo 3
Realización de un TALLER con las mujeres del barrio de Valdeolleros en las que se recoja su presencia y participación en la construcción social del mismo y, por ende, de nuestro sistema democrático.
Visibilización de las mujeres “anónimas” víctimas del franquismo que han aportado tanto su trabajo como su testimonio a la consecución de la memoria histórica y democrática del Barrio y de la localidad, mediante la realización de ENTREVISTAS orales y la fijación de un banco de datos para la realización de estudios posteriores, preferiblemente en formato de vídeo.
EXPOSICIÓN “Con nombre de mujer”, en la que se recojan las principales figuras de la lucha por los derechos de la mujer en el siglo XX español y en el Barrio de Valdeolleros en particular, con una visita guiada a cargo de nuestro alumnado.
VÍDEOS con mujeres significativas en el proceso de memoria histórica y democrática como de la vida actual de los diferentes países participantes.
PRIMERAS SESIONES DE TRABJO
Las primeras sesiones de trabajo han servido para que el alumnado conozca las caracgerísticas del proyecto, sus objetivos, las tareas que han de ejecutar a lo largo de este periodo y cómo se va a difundir y evaluar todo el proceso.
El alumando ha comenzado a investigar sobre nuestra Historia y la Historia de los países involucrados en nuestro proyecto. El alumando ha buscado información apoyado por las nuevas tecnologías y han comenzado a realizar varios mapas conceptuales para organizar las ideas y los datos.
CÓRDOBA Y SU PASADO
En el siguiente documento gráfico se pueden ver diferentes escenas del pasado de nuestra ciudad, Córdoba. Los alumnos y alumnas de este proyecto están investiando y recopilando difentes tipos de documentos para acercarse al tema de estudio del proyecto.
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL BARRIO VALDEOLLEROS EN LA TRANSICIÓN Y EL PASADO RECIENTE
Mesa redonda llevaba a cabo en el IES Grupo Cántico por los alumnos y alumnas del centro con mujeres del barrio.
¿Alguna pregunta?
Envía un correo a isabelalijo@ gmail.com para obtener más información sobre el proyecto