La planificación de las actividades a desarrollar durante la tutoría lectiva en esta etapa ha tomado como referencia cuatro bloques de contenidos:
a) El desarrollo personal y social. Se trata de un amplico grupo de actividades relacionadas con la formación para la salud, el desarrollo emocional, las habilidades sociales, el respeto al medio ambiente, el desarrollo de actitudes cívicas, etc.
b) La ayuda a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este bloque se trata de realizar actividades que contribuyan al desarrollo de la competencia de aprender a aprender: desarrollo de hábitos y técnicas de trabajo intelectual, planificación del estudio, etc.
c) La orientación académica y profesional. Se incluye aquí actividades relacionadas con la gestión de la propia carrera académica y laboral adaptadas a cada nivel: exploración del sistema educativo y laboral, autoconocimiento, etc.
d) Dinamización del grupo clase. En este bloque incluimos todas aquellas actividades necesarias para coordinar las dinámicas del grupo a lo largo del curso, tanto en relación a aspectos programados o formales (elección de delegado/a, pre-evaluación) como a situaciones que van surgiendo (resolución de conflicto, decisiones grupales, cambios de sito, etc.).
Si bien planteamos una programación de actividades para cada curso, se trata tan solo de una propuesta inicial que puede ir modificándose en función de las necesidades y características de cada grupo.
En este sentido, la persona que ejerce la tutoría es quien decidirá qué actividades son más adecuadas para cada momento en su grupo-clase, existiendo tan solo algunas actividades que sí deben realizarse necesariamente (éstas aparecerán subrayadas en la programación).