Lo bueno de las matemáticas es que son divertidas, lo mejor es que hay que aprenderlas jugando. Y como sabemos que los comienzos son fundamentales, en nuestra clase las estamos trabajando con una infinidad de actividades que nos permiten el reconocimiento de sus características físicas (color, forma, textura, tamaño...) para así, poder llevar a cabo actividades de: agrupación, ordenación, asociación, seriación, comparación...indispensables todas ellas para desarrollar de manera correcta nuestra capacidad de razonar.
Además, hemos empezado a usar y a daler significado a los números que van apareciendo en el día a día de nuestra clase, trabajándolos a través de actividades manipulativas mediante el uso de las regletas "cuisenaire" y los policubos. Componiendo y descomponiendo números, comparándolos y sobre todo entendiéndolos.
Esta es otra de las actividades de conteo que llevamos a cabo. A la hora de contar un cuento, cada niño/a elige el que más le gusta, y el que más votos obtiene, es el que contamos.
Los depresores de colores es otro de los recursos utilizados para llevar a cabo nuestras actividades matemáticas.
GEOMETRÍA
¡Qué palabra tan grande para unxs niñxs tan pequeñxs!. Pero qué importante es trabajarla desde edades tempranas, ya que mediante ella podemos comprender las nociones y formas geométricas. Además de puzzles y bloques lógicos, este trimestre hemos introducido un nuevo componente para su trabajo: "el geoplano", recurso que nos permite descubrir propiedades de los polígonos. Ha sido todo un éxito y un acierto su uso en este segundo trimestre, y aunque nos hemos llevado más de un latigazo, se ha disfrutado mucho.
Sin lugar a dudas, el arte es un pilar fundamental en nuestro día a día en el aula. Para expresar algo, obligatoriamente hay que escribir, representar, simbolizar... y esto, se puede hacer de muchas maneras posibles siendo el dibujo con mucha diferencia nuestro preferido. Hemos pintado de todas las maneras posibles y nos hemos beneficiado de todo lo que hemos encontrado a nuestro alrededor para poder hacerlo. Os mostramos algunos ejemplos.
Con ceras o rotualdores, cada niño/a disponía de un espacio propio en el que poder plasmar aquello que quería compartir con el resto de compañeros y compañeras. Al acabar , se quedaban expuestos y cada niño/a nos explicaba el significado del mismo.
Al ritmo de la música, libremente o siguiendo el ritmo marcado: pintamos, dibujamos, mezclamos y disfrutamos de la acticvidad.
Aprovechando que la lluvia nos daba una pequeña tregua despues de tantos días sin poder salir al patio, decidimos llevar el aula al patio y disfrutar al sol de lo que tanto nos gusta; pintar con pincel. !Concentración máxima!
Lo que hay detrás de cada dibujo es toda una obra de arte.
Uno de los muchos usos que le damos a las tablets, es para la discriminación visual de letras y su grafía.
Con el objetivo de desarrollar el uso de las TICs en el proceso de aprendizaje de nuestro niños y niñas, son varios los dispositivos de los que nos valemos y que estamos usando para este fin.
Y aunque las nuevas tecnologías, omnipresentes en la vida de nuestros niños y niñas supongan en las aulas de educación infantil además de un desafío, todo un reto, considero un error no usarlos, ya que el beneficio que le podemos sacar es enorme, pues mediante ellos, podemos trabajar cualquier tipo de contenido: colores, letras, cantidades....
En este trimestre, con la finalidad de llevar la programación y la robótica a nuestra etapa educativa, le hemos dado un mayor protagonismo a los "robots", y sin lugar a dudas, ha sido todo un acierto. Los robots son unos dispositivos muy fáciles de usar que se mueven por un tablero según un patrón marcado con anterioridad, y pueden moverse hacia adelante, hacia atrás y girar a ambos lados.
Aquí podéis ver los robots en funcionamiento en una actividad matemática.
Antes de iniciarnos en la escritura o en la representación de letras, hemos tenido que dedicar mucho tiempo a garabatear y a desarrollar la motricidad fina, pues esta es una de las etapas que debemos trabajar si queremos que el proceso escritor se consiga de una manera significativa y motivadora. No se centra unicamente en la realización de trazos, en el repaso de puntitos o en la repetición sin sentido de la misma letra sobre un papel, sino que conlleva multitud de actividades previas que mejoren, desarrollen y beneficien la motricidad fina, y así , poco a poco y cuando se sientan preparados, irán apareciendo los primeros trazos.
Y después de un primer trimestre dedicado al garabateo donde apenas se aprecia intencionalidad en los trazos o en los dibujos realizados, introducimos ya nuevas actividades que requieren de una mayor precisión como es el caso de recortar. Actividad que sin lugar a dudas requiere de una concentración y precisión bastante elevadas, y aunque suponga cierto riesgo, es una actividad super importante que no debemos dejar de llevar a cabo. Esta cada vez mayor precisión, repercute positivamente en la realización de las primeras figuras en la creación de dibujos, en la técnica del coloreo y especialemte en el trazo de las primeras letras.
La primera toma de contacto la llevamos a cabo con tijeras de plastilina, menos peligrosas y más fáciles de utilizar.
Les hemos puesto a su alcance infinidad de actividades con letras, donde hemos repasado los trazos de mil maneras diferentes, nunca obligándolos a ello, y así, han aparecido los primeros nombres.
Los juegos de construcciones también son un gran aliado para el desarrollo óculo-manual y con ello la mejora de la motricidad, permite la creación de múltiples combinaciones, estimula la creatividad, mejora la atención y se refuerzan contenidos de todo tipo, de hecho, aquí podéis observar a nuestro alumnado realizar letras con los palitos.
Y aquí, me gustaría recalcar que en la etapa de Edcuación Infantil, lo que se pretende es un acercamiento del niño/a a la lecto-escritura. Y ya que este es un proceso largo y que no se desarrolla de manera homogénea entre el alumnado, agobiar, comparar y querer adelantar pasos en esta etapa, unicamente aburrirá y frustará a nuestros niños y niñas.