LOS PRIMEROS DÍAS
El inicio de curso para el alumnado de 3 años, supone un cambio verdaderamente importante en sus vidas, ya que implica una salida del entorno familiar y su paso a un medio social mucho más amplio en el que tanto las relaciones sociales como las situaciones que aquí se dan, son completamente diferentes, generando incluso en nuestro alumnado situaciones de angustia e intranquilidad. De ahí, la importancia de los primeros días, el llamado "periodo de adaptación", o como lo llama Cristobal Gómez Mayorga, "período de acogida". Y eso, es lo que hemos intentado hacer durante este trimestre, acoger de la mejor manera posible a nuestro alumnado, para que poco a poco sintieran que la clase les pertenecía, haciéndoles partícipes y protagonistas en la creación de las diferentes zonas de juego, ayudándoles a conquistar el espacio, respetando los diferentes ritmos, dejándoles experimentar y sobre todo, posibilitando el JUEGO. A través del cual, se ha creado un vínculo de confianza escuela-alumnado. Por ello, jugar, es sin lugar a dudas lo que más hemos hecho este primer trimestre. Y aquí, tenéis algunas muestras de ello.
LOS PRIMEROS TRAZOS
Antes de darle un lápiz a nuestro alumnado, hemos de asegurarnos que han realizado una gran cantidad de actividades manipulativas orientadas al desarrollo de la motricidad fina para que poco a poco vayan adquiriendo la fuerza y la destreza necesaria para la realización de la "pinza". De lo contrario, lo único que haremos será adelantar procesos y pedirle a nuestro alumnado que realice tareas para las cuales aún no están capacitados/as .
Convertir cualquier actividad en juego y darle carácter pedagógico es el objetivo principal de las tareas que se proponen. Y para ello, no es necesaria la utilización de juguetes, basta con ayudarnos de los objetos que tenemos a nuestro alrededor y darle significatividad. Y si además le añadimos un reto a conseguir, el éxito está más que asegurado.
LA LUZ COMO RECURSO EDUCATIVO
El juego sensorial es una de las mejores maneras de ayudar al desarrollo de los niños y niñas. Y sin lugar a dudas, la luz es el recurso que más gusta a nuestros peques, atrayéndolos de manera natural. Por ello, aprovechando los múltiples beneficios que nos aporta (aumenta la curiosidad, favorece la atención y la concentración, se adapta a todas las temáticas...) , la hemos incluido en el día a día de nuestra aula a través de diferentes versiones: mesa de luz, retroproyector, linternas...
A continuación os muestro algunos ejemplos de actividades con luz que hemos llevado a cabo.
MESA DE LUZ
La hemos utilizado para hacer clasificaciones por colores, experimentar con colores translúcidos, trabajar las letras, las formas geométricas, los trasvases, puzzles o simplemente por disfrute.
LA LINTERNA
Con tubos de cartón, creamos algo parecido a un catalejo que tenía en uno de sus lados papel celofán de diferentes colores. Cada niño/a con su linterna tenía que alumbrar por la parte que no tenía papel y plasmar en la pared el reflejo. Trabajamos colores, reforzamos la forma geométrica que en ese momento trabajábamos y descubrimos que aún siendo todos los tubos iguales, el reflejo que veíamos variaba conforme los acercábamos a la pared. Sin duda una actividad que disfrutamos a lo grande.
Con la llegada de la navidad y la inquietud que eso conlleva, realizamos otra actividad de luz que consistía en adivinar qué se escondía tras el regalo, y para ello, se hacía indispensable la utilización de una linterna. Cada niño/a tenía un regalo con un motivo navideño escondido que a simple vista no se veía , la única manera de descubrirlo era mediante luz, así que cada niño/a cogió su linterna y esto fue lo que descubrió.
Francisco ,una bola de navidad
María ,una estrella
Valentina, regalos
Germán, a Papa Noel
Ángela, una corona de flores
Javier, un muñeco de nieve
Juanma, unas luces de Navidad
Rocío ,unas campanas
Y Jasmine , otra bola de Navidad
EL ARTE, COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN
El arte, es un lenguaje más que permite a los niños y niñas expresarse a través de diferentes elementos. Ayudándoles a conocerse mejor y a plasmar toda su imaginación y creatividad, jugando con ello un papel mucho más importante del que pensamos. Por ello, debemos de promover y fomentar el dibujo libre, con distintos tipos de materiales y sobre variadas superficies, aún sabiendo lo que ello conlleva. Hablar con nuestros niños y niñas de sus producciones , comprobar como poco a poco estas van cobrando mayor sentido, van apareciendo mayor número de detalles y sobre todo las manos a la par que se van moviendo, van disfrutando de todo el proceso . Y ya que el arte se ha convertido en un componente fundamental en nuestro día a día, os compartimos nuestras primeras y más bonitas creaciones.