Información general
Información general
Características generales
El IES Pay Arias se encuentra situado en el exterior de la localidad de Espejo, en una zona poco poblada próxima a la carretera N-432. Su recinto escolar se extiende por una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados, en un único edificio colindante con el CEIP “Cervantes”, de cuyo edificio incorporó cuatro aulas de la primera planta.
El Centro fue creado como Sección Delegada del IES Ategua de Castro del Río en el curso 1998-99 y se constituye como IES Pay Arias en el siguiente curso. Durante estos primeros años se desarrolla la actividad docente en el CEIP Cervantes hasta el curso 2001-2002 en el que se inaugura el nuevo edificio.
Instalaciones-edificio-dotación
El Centro cuenta con zona administrativa, Biblioteca, Despachos, Sala de Usos Múltiples, Sala de profesores, Gimnasio y pista deportiva, Sala Bilingüe, 7 Departamentos, aula de Informática, Laboratorio de Ciencias, aula de EPV, Aula de Música, aula de Tecnología y aula de Apoyo a la Integración.
Organización del Centro. Ámbito Académico
ALUMNADO:
El I.E.S. "Pay Arias" es un Centro de Educación Secundaria Obligatoria de tipo D-2 (con una línea por curso).
EQUIPO DIRECTIVO:
DIRECTORA: Laura Meseguer Coca
JEFA DE ESTUDIOS: Ana María Pedraza Vela
SECRETARIO: Luis Hermoso Villar
CLAUSTRO DE PROFESORES/AS
El Claustro es bastante reducido, con pocos profesores/as que tengan destino definitivo en el Centro. Es destacable el grado de acuerdo existente en la aprobación y aplicación de las medidas acordadas y, sobre todo, de incorporación de programas y Proyectos.
PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
En el IES Pay Arias tienen destino como PAS dos ordenanzas y un Auxiliar Administrativo. Su labor es imprescindible para el buen funcionamiento del Centro. Además, desarrollan su trabajo otros empleados de empresas que realizan distintos servicios:
Dos encargadas de la limpieza (contratadas por una empresa externa)
Una monitora de actividades extraescolares (el número cambia en función de las actividades que se desarrollan)
Un auxiliar de conversación.
PARTICIPACIÓN Y RELACIONES DEL CENTRO
En el Centro funciona la Asociación de madres y padres UCCUBI, que se constituyó en el año 2000. Desde ese momento se ha caracterizado por un compromiso de colaboración y de participación en la labor educativa. Debemos destacar el Proyecto de voluntariado que habitualmente presenta para desarrollar actividades extraescolares. Sin embargo hay un sector importante de padres y madres que no suele asistir a las reuniones ni participar en las actividades.
Con el uso de las TIC se pretende que las familias participen más en la vida del centro, para ello se está habilitando la plataforma HELVIA para que mediante una clave personalizada puedan las familias acceder a los datos de sus hijos/as. También se pretende poner en marcha la plataforma PASEN en la que se acceden a más datos personales desde el programa SENECA de la Consejería de Educación.
DELEGADOS /AS DE PADRES Y MADRES
Coincidiendo con la reunión de padres y madres de principio de cada curso escolar, el tutor o tutora promoverá el nombramiento del delegado o delegada de padres y madres, que será elegido por ellos mismos, de forma voluntaria, de entre los allí presentes. Este nombramiento tendrá carácter anual para cada curso académico.
Las tareas o funciones de los delegados de padres y madres son:
Representar a los padres y madres de alumnos del grupo.
Tener estrecha relación con el tutor/a y tener la información de la situación del grupo, problemas, carencias, falta de profesorado etc que tenga el grupo.
Ser intermediario entre el tutor/a y los padres/madres en los asuntos generales sobre cualquier información general, quejas, propuestas, proyectos etc..
Colaborar con el tutor en la resolución de posibles conflictos en el grupo en los que estén involucradas alumnos/as y familias (faltas colectivas del alumnado, etc), en la organización de de visitas culturales y, en su caso, en la gestión de contactos con organismos, instituciones, entidades, asociaciones o empresas de interés para desarrollar dichas actividades y salidas, conseguir ayudas o subvenciones, etc.
Participar en el desarrollo de actividades curriculares, a petición del profesorado, que necesiten de la demostración de habilidades y/o aportaciones de experiencias personales o profesionales.
Elaborar y dar información a los padres sobre temas educativos y aspectos relacionados con la vida y organización del Instituto (Actividades extraescolares, salidas, programas que se imparten, servicios, disciplina etc.).
Animar a los padres y madres a participar en la vida del Centro como recurso que sirve para mejorar la atención a sus hijos en todos los aspectos.
El Centro mantiene excelentes relaciones con otros centros educativos de su entorno, especialmente con el CEIP Cervantes, con el que además se comparte el Plan de Familia y otras actividades, y con el IES Ategua de Castro del Río donde muchos de nuestros alumnos continúan sus estudios. Con ambos centros existe una coordinación para facilitar el acceso del alumnado del CEIP Cervantes al IES Pay Arias, y de este al IES Ategua.