(16/05/2024)
está abierto el plazo para la solicitud de la siguiente actividad formativa:
Objetos Digitales Educativos en las Aulas Virtuales de Moodle Centros.
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 17 de mayo.
Esta actuación no es obligatoria, sin embargo, permite el reconocimiento y la certificación de los docentes participantes en el Programa CIMA durante el curso 2023-2024, en el caso en el que no se hayan cumplido las horas exigidas de formación (20 horas para los participantes y 30 para coordinadores y responsables de ámbito).
(07/05/2024)
Con relación a su participación en la Línea de Actuación Recapacicla: Educación para la Circularidad, le comunicamos que se convoca el III Concurso de Cuentos Escolares RECAPACICLA con la intención de ampliar las posibilidades didácticas para sensibilizar sobre la problemática ambiental de los residuos y hacer partícipes al alumnado en la búsqueda creativa de soluciones, en este caso a través de la creación literaria, los sueños y emociones.
El III Concurso de Cuentos Escolares RECAPACICLA está dirigido al alumnado de Educación Infantil, Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria, de los centros docentes participantes en la Línea de Actuación Recapacicla: Educación para la Circularidad de toda Andalucía.
Cada centro educativo participante puede mandar sus ilustraciones (para la Categoría de Educación Infantil) o sus cuentos (Categoría de Educación Primaria y Primer ciclo de Educación Secundaria y Ciclos Formativos) antes del miércoles 15 de mayo de 2024 a las 23:59. Para ello, debe enviar sus obras a recapaciclaeduca@gmail.com y cumplimentar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN .
Puedes consultar las bases del concurso pinchando en este ENLACE.
(06/05/2024)
Os informamos que el plazo de presentación de la documentación para participar en la VII edición del Concurso escolar 'Ponte en Marcha', finaliza el próximo 24 de mayo de 2024 a las 23:59h.
Podréis consultar las bases del concurso y toda la información referente al mismo en el portal de eAprendizaje.
Para la entrega del formulario de inscripción y participación, resolver dudas, realizar consultas, recibir información o asesoramiento técnico, los centros podrán contactar con la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en: ponteenmarcha.cfatv@juntadeandalucia.es
Para cuestiones relacionadas con el ámbito educativo y pedagógico, los centros podrán contactar con la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa en: programacima.cfpde@juntadeandalucia.es
(20/04/2024)
Durante los días 2 y 8 de mayo tendrá lugar el seminario web:
“Aproximación al conocimiento de los ecosistemas marinos, problemáticas ambientales asociadas y estrategias didácticas para su aplicación en el aula”.
Este seminario es de carácter voluntario y contará con expertos y expertas de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el marco del Proyecto Europeo LIFE Intermares.
Encontrará toda la información de la propuesta en el documento adjunto.
Esperando que esta actividad sea de utilidad para su claustro en el desarrollo de su acción educativa y agradeciendo su compromiso con la Educación Ambiental para la Sostenibilidad como herramienta para la innovación y transformación educativa.
15/04/2024
Estimados compañeras y compañeros, tal y como se anunció a los responsables de formación, ya se han convocado 3 actividades REGIONALES dentro del Programa CIMA , destinadas a participantes del programa. A lo largo de la semana que viene se lanzarán más formaciones relacionadas con otros ámbitos del programa CIMA.
Recordamos requisitos para certificar CIMA:
¿Qué actividades de formación y perfeccionamiento se tendrán en cuenta?
Para la certificación y reconocimiento se tendrán en cuenta las diferentes actividades de formación y perfeccionamiento realizadas durante el curso escolar 2023-2024 vinculadas con las competencias que se concretan en el apartado 06 “Formación y acompañamiento” del dosier.
Esto incluye la formación en centros, grupos de trabajo y/o formación a distancia relacionada con dichas competencias.
Asimismo, se ofertará a todos los centros CIMA un curso de formación a distancia de 20 horas para el profesorado participante y de 30 horas para la persona coordinadora y las personas responsables de ámbito sobre las líneas estratégicas del Programa CIMA como respuesta a las necesidades formativas que pudiesen surgir.
Datos de la actividad Regional: CEP ÚBEDA
Título de la actividad: "RECAPACICLA, EDUCACIÓN PARA LA CIRCULARIDAD"
Código de la actividad: 249920EA114
Fechas: del 23 de abril al 10 de mayo
Enlace inscripción:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/249920EA114/
Duración: 30 horas: 0 Presenciales y 30 No presenciales
Nº de plazas: 120
Modalidad: Curso a Distancia (AVFP)
Datos de la actividad Regional: CEP Algeciras-LaLínea
Título de la actividad: "LA AVENTURA DE NUESTRO ECOHUERTO"
Enlace Inscripción:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/249907EA144/
Código de la actividad: 249907EA144
Fechas: del 23 de abril al 10 de mayo
Duración: 40 horas: 0 Presenciales y 40 No presenciales
Nº de plazas: 240
Modalidad: Curso a Distancia (AVFP)
Datos de la actividad Regional: CEP Lora del Río
Título de la actividad: ¡TÚ PUEDES SER OLÍMPIC@!. UNA PROPUESTA EDUCATIVA E INTEGRADORA A TRAVÉS DEL OLIMPISMO
Enlace Inscripción:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/249932HVS258/
Código de la actividad: 249932HVS258
Fechas: del 23 de abril al 10 de mayo
Duración: 30 horas: 0 Presenciales y 30 No presenciales
Nº de plazas: 120
Modalidad: Curso a Distancia (AVFP)
02/04/2024:
desde la secretaría educativa de la Línea de Actuación Recapacicla: Educación para la Circularidad queremos desearle un buen inicio del tercer trimestre y recordarle las diferentes actividades que aún tenemos abiertas en nuestra línea.
· Actividad Investigando los residuos.
· III Concurso de Cuentos Escolares RECAPACICLA.
· II Concurso “Circulares a tiempo completo".
· I Concurso “Juntos por el Reciclaje".
A continuación, se describen brevemente.
ACTIVIDAD INVESTIGANDO LOS RESIDUOS
Esta actividad consiste en la participación en una investigación para saber más sobre la gestión de nuestros residuos.
El objetivo de esta actividad es la recogida de información y la toma de datos sobre comportamientos, acciones y medidas que se toman en el centro educativo y su entorno relacionadas con la gestión de los residuos.
Se plantean la cumplimentación de dos cuestionarios online de Google:
Cuestionario “Investigando los residuos de nuestro centro educativo”
Se trabaja el contenido de manera conjunta con el alumnado. Posteriormente, el coordinador del Programa CIMA y/o ALDEA envía uno por centro.
El enlace es el siguiente: https://forms.gle/AJCfM7hEBDz2JsAc7
(En este mismo cuestionario podéis descargaros un dosier explicativo de apoyo a la actividad.)
Cuestionario “Investigando los residuos de mi entorno”
Se facilita el enlace al formulario al alumnado para que lo rellene en clase o en casa con ayuda o no de su familia. Cada participante envía una encuesta.
El enlace es el siguiente: https://forms.gle/EHEkNhkuTyeLwppJ8
Se ruega que se cumplimenten todos los cuestionarios antes del martes 30 de abril de 2024.
III CONCURSO DE CUENTOS ESCOLARES RECAPACICLA
El III Concurso de Cuentos Escolares RECAPACICLA está dirigido al alumnado de Educación Infantil, Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria, de los centros docentes participantes en la Línea de Actuación Recapacicla: Educación para la Circularidad de toda Andalucía.
Cada centro educativo participante puede mandar sus ilustraciones (para la Categoría de Educación Infantil) o sus cuentos (Categoría de Educación Primaria y Primer ciclo de Educación Secundaria y Ciclos Formativos) antes del miércoles 1 de mayo de 2024 a las 23:59. Para ello, debe enviar sus obras a recapaciclaeduca@gmail.com y cumplimentar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN .
Puedes consultar las bases del concurso pinchando en este ENLACE.
II CONCURSO "CIRCULARES A TIEMPO COMPLETO"
“Circulares a tiempo completo” está dirigido al alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria.
Para poder participar, los centros educativos que tengan alumnos o alumnas interesadas deberán cumplimentar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 9 de abril de 2024 a las 23:59 h.
Cada centro podrá inscribir a un máximo de 10 alumnos/as, pudiendo estos ser de diferentes cursos y niveles.
El alumnado participante deberá justificar, a través de documentos gráficos, la realización de al menos 6 de las 20 buenas prácticas o acciones positivas recogidas en esta GUIA hasta el 16 de mayo 2023.
Puedes consultar las bases del concurso pinchando en este ENLACE.
I CONCURSO "JUNTOS POR EL RECICLAJE"
“Juntos por el Reciclaje” está dirigido al alumnado de Educación Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria.
Para poder participar, los centros educativos que tengan alumnos o alumnas interesadas deberán cumplimentar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 9 de abril de 2024 a las 23:59 h.
Para poder participar, es necesario que al menos una clase del centro se inscriba al concurso, pudiendo estos ser de diferentes cursos y niveles. Una vez recibida la inscripción, en un plazo máximo de 48 horas, desde la Secretaría técnica se le explicaría cómo empezar ya a realizar la actividad.
Puedes consultar las bases del concurso pinchando en este ENLACE.
(19/03/2024):
Te informamos de que está disponible el curso de Competencia Digital Docente: Nivel A1 dirigido al profesorado participante en el Programa CIMA. Esta actividad formativa es una de las actuaciones que permitirán el reconocimiento y la certificación de los docentes participantes en el Programa CIMA durante el curso 2023-2024.
El plazo de inscripción es del 19 de marzo al 5 de abril.
Puedes inscribirte en el siguiente enlace.
(14/03/2024):
Se adjunta información relativa a la convocatoria de los Premios Alianza STEAM.
Podrás presentar su solicitud desde el 08 de marzo de 2024 al 22 de abril en la oficina virtual del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Esperamos que esta iniciativa sea de tu interés para el desarrollo del Plan de Actuación CIMA de tu centro.
(14/03/2024):
Si desarrollas el ámbito STEAM o estás interesado en la Línea de actuación de Inteligencia artificial dentro del Programa CIMA, puedes solicitar los cursos de DigiCraft en sus dos modalidades:
DigiCraft: Aventura Inteligencia Artificial 6-8 años: Inscripción
DigiCraft: Aventura Inteligencia Artificial 9-12 años: Inscripción
El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo viernes 15 de marzo.
Esperamos que esta actividad formativa sea de tu interés.
Un saludo.
Equipo CIMA
Te recordamos que aún está abierto el plazo para solicitar la participación en los Premios VIDA SANA. Si tu centro desarrolla el ámbito de Promoción de Hábitos de Vida Saludable dentro del Programa CIMA, puedes inscribirte hasta el 4 de marzo de 2024 a las 14:30 horas a través del siguiente formulario: Solicitud Premios Vida Sana.
Este reconocimiento, convocado por la Junta de Andalucía y la Fundación Caser, busca fomentar e impulsar acciones de innovación y mejora del aprendizaje desde la promoción de hábitos de vida saludable. En esta convocatoria se premiarán las mejores prácticas desarrolladas en las siguientes Líneas de Actuación: Alimentación saludable, Actividad física y deporte, Inteligencia emocional, Higiene digital, Ocio saludable. Prevención del consumo de sustancias adictivas.
Se seleccionarán 16 trabajos finalistas, dos por provincia andaluza. Cada uno de los dos centros elegidos ganadores recibirá un premio de 4.000 euros. Los 14 centros finalistas autonómicos recibirán un premio de 800 euros cada uno.
Accede a toda la información y el procedimiento de participación en el espacio web de eAprendizaje.
Esperamos que esta iniciativa sea de tu interés para el desarrollo del Plan de Actuación CIMA de tu centro.
(07/03/2024): Con relación a su participación en la Línea de Actuación Recapacicla: Educación para la Circularidad, le comunicamos que se convoca el II Concurso “Circulares a tiempo completo", con la intención de fomentar y estimular en el alumnado el desarrollo de hábitos sostenibles relacionados con la gestión adecuada de los residuos fuera del entorno escolar.
“Circulares a tiempo completo” está dirigido al alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria, de los centros docentes participantes en la Línea de Actuación Recapacicla: Educación para la Circularidad de toda Andalucía.
Para poder participar, los centros educativos que tengan alumnos o alumnas interesadas deberán cumplimentar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN antes del 9 de abril de 2024 a las 23:59 h.
Cada centro podrá inscribir a un máximo de 10 alumnos/as, pudiendo estos ser de diferentes cursos y niveles.
El alumnado participante deberá justificar, a través de documentos gráficos, la realización de al menos 6 de las 20 buenas prácticas o acciones positivas recogidas en esta GUIA hasta el 16 de mayo 2023.
Puedes consultar las bases del concurso pinchando en este ENLACE.
¡Os animamos a que participéis!
(05/03/2024): Con relación a su participación en la Línea de Actuación Recapacicla: Educación para la Circularidad, le comunicamos que se convoca el III Concurso de Cuentos Escolares RECAPACICLA con la intención de ampliar las posibilidades didácticas para sensibilizar sobre la problemática ambiental de los residuos y hacer partícipes al alumnado en la búsqueda creativa de soluciones, en este caso a través de la creación literaria, los sueños y emociones.
El III Concurso de Cuentos Escolares RECAPACICLA está dirigido al alumnado de Educación Infantil, Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria, de los centros docentes participantes en la Línea de Actuación Recapacicla: Educación para la Circularidad de toda Andalucía.
Cada centro educativo participante puede mandar sus ilustraciones (para la Categoría de Educación Infantil) o sus cuentos (Categoría de Educación Primaria y Primer ciclo de Educación Secundaria y Ciclos Formativos) antes del miércoles 1 de mayo de 2024 a las 23:59. Para ello, debe enviar sus obras a recapaciclaeduca@gmail.com y cumplimentar este FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN .
Puedes consultar las bases del concurso pinchando en este ENLACE.
(05/03/2024): Tras las dificultades manifestadas por algunas delegaciones para la coordinación de la formación de mediadores/as en salud con el IAJ según los acuerdos alcanzados entre ambas instituciones, se traslada que se ha habilitado un nuevo plazo para el registro de solicitudes a través de la web del Programa CIMA https://www.juntadeandalucia.es/educacion/eaprendizaje/mediadores-en-salud/
Este formulario estará activo para los centros CIMA interesados hasta el 11 de marzo a las 23:59 h. Se recomienda cumplimentarlo desde un ordenador para evitar incidencias.
Recordamos que la cumplimentación de este formulario es requisito imprescindible para la solicitud de los talleres.
(27/02/2024): Si tu centro desarrolla el ámbito de Promoción de Hábitos de Vida Saludable dentro del Programa CIMA, puedes solicitar tu participación en los Premios VIDA SANA. Este reconocimiento, convocado por la Junta de Andalucía y la Fundación Caser, busca fomentar e impulsar acciones de innovación y mejora del aprendizaje desde la promoción de hábitos de vida saludable.
En esta convocatoria se premiarán las mejores prácticas desarrolladas en las siguientes Líneas de Actuación: Alimentación saludable, Actividad física y deporte, Inteligencia emocional, Higiene digital, Ocio saludable. Prevención del consumo de sustancias adictivas.
Se seleccionarán 16 trabajos finalistas, dos por provincia andaluza. Cada uno de los dos centros elegidos ganadores recibirá un premio de 4.000 euros. Los 14 centros finalistas autonómicos recibirán un premio de 800 euros cada uno.
Podrás presentar tu solicitud a través del siguiente formulario: Solicitud Premios Vida Sana.
Accede a toda la información y el procedimiento de participación en el espacio web de eAprendizaje.
21/02/2024: Si tu centro participa en el Ámbito de Promoción de Hábitos de Vida Saludable dentro del Programa CIMA, te recordamos que se encuentra abierto el plazo de presentación de solicitudes para la concesión del distintivo de calidad Sello Vida Saludable. Se trata de un reconocimiento público de los centros docentes, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados, que fomenten el aprendizaje de la salud en el ámbito educativo, así como la asunción de prácticas de vida saludable y una educación física que permita el adecuado desarrollo personal y social a lo largo de la escolarización del alumnado.
El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el próximo 29 de febrero de 2024.
Puede consultar la información correspondiente a este reconocimiento y el procedimiento de solicitud en el siguiente enlace.
21/02/2024: La NASA, junto con la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras agencias espaciales, han comenzado una nueva era de exploración espacial: el Proyecto Artemis. El Parque de las Ciencias y el Festival Gravite te invitan a conocer de la mano del ingeniero de la NASA, Carlos García-Galán, en qué consiste el proyecto Artemis con el que se va a reactivar la exploración tripulada a la Luna y con el que se preparará el salto a Marte. Esta interesante actividad pretende dar a conocer la exploración espacial desde un punto de vista internacional y los beneficios que aporta a la humanidad. Además, servirá de inspiración al alumnado participante y favorecerá su interés por los estudios STEAM.
La actividad será emitida online en directo para todos los centros que deseen participar. Y, presencialmente, podrán asistir hasta 400 estudiantes.
Para participar en esta actividad, es necesario inscribirse previamente. Los centros docentes interesados podrán obtener mas información en el siguiente enlace.
Inscripción online: desde el martes 14 de febrero a las 12:00 hasta el miércoles 21 de febrero a las 12:00 h.
21/02/2024: Si tu centro desarrolla el ámbito de Promoción de Hábitos de Vida Saludable dentro del Programa CIMA, puedes solicitar tu participación en los Premios VIDA SANA. Este reconocimiento, convocado por la Junta de Andalucía y la Fundación Caser, busca fomentar e impulsar acciones de innovación y mejora del aprendizaje desde la promoción de hábitos de vida saludable.
En esta convocatoria se premiarán las mejores prácticas desarrolladas en las siguientes Líneas de Actuación: Alimentación saludable, Actividad física y deporte, Inteligencia emocional, Higiene digital, Ocio saludable. Prevención del consumo de sustancias adictivas.
Se seleccionarán 16 trabajos finalistas, dos por provincia andaluza. Cada uno de los dos centros elegidos ganadores recibirá un premio de 4.000 euros. Los 14 centros finalistas autonómicos recibirán un premio de 800 euros cada uno.
Podrás presentar tu solicitud hasta el 04 de marzo de 2024 a las 14:30 horas a través del siguiente formulario: Solicitud Premios Vida Sana.
Accede a toda la información y el procedimiento de participación en el espacio web de eAprendizaje.
Esperamos que esta iniciativa sea de tu interés para el desarrollo del Plan de Actuación CIMA de tu centro.
19/02/2024: La Línea de Actuación Educación para la Circularidad, ofrece la posibilidad de desarrollar la actividad Investigando tus residuos.
Esta actividad consiste en la participación en una investigación para saber más sobre la gestión de nuestros residuos.
El objetivo de esta actividad es la recogida de información y la toma de datos sobre comportamientos, acciones y medidas que se toman en el centro educativo y su entorno relacionadas con la gestión de los residuos.
Se plantean la cumplimentación de dos cuestionarios online de Google:
Cuestionario “Investigando los residuos de nuestro centro educativo”
Se trabaja el contenido de manera conjunta con el alumnado. Posteriormente, el coordinador del Programa CIMA y/o ALDEA envía uno por centro.
El enlace es el siguiente: https://forms.gle/AJCfM7hEBDz2JsAc7
(En este mismo cuestionario podéis descargaros un dosier explicativo de apoyo a la actividad.)
Cuestionario “Investigando los residuos de mi entorno”
Se facilita el enlace al formulario al alumnado para que lo rellene en clase o en casa con ayuda o no de su familia. Cada participante envía una encuesta.
El enlace es el siguiente: https://forms.gle/EHEkNhkuTyeLwppJ8
Se ruega que se cumplimenten todos los cuestionarios antes del martes 30 de abril de 2024.
La información obtenida permitirá el análisis individual de cada centro educativo y de todos en su conjunto, realizándose un estudio y radiografía de cómo está en Andalucía y de qué forma se pueden proponer acciones de mejoras individuales y conjuntas para mejorar la separación selectiva de los residuos en los centros educativos.
La participación en la actividad es voluntaria, aunque se aconseja su realización por dos motivos:
1. Para la implementación del Plan de Actuación CIMA se propone un modelo metodológico basado en la investigación - acción fundamentada, de forma que esta actividad de investigación es clave para ello.
2. Gracias a la participación, se puede realizar un estudio a nivel de Andalucía y proponer mejoras para cursos próximos. En cursos anteriores, se detectaron problemáticas comunes en cuanto a la gestión de los residuos y un estudio de este tipo puede servir para enunciar esas cuestiones y buscar soluciones globales.
Para cualquier duda o cuestión pueden ponerse en contacto con esta Secretaría a través del correo o teléfono que aparecen en la firma.
19/02/2024: La Línea de Actuación Recapacicla, Educación para la Circularidad, ofrece la posibilidad de desarrollar la actividad denominada DìA DEL RECICLAJE en el centro.
Esta actividad, dirigida al alumnado, se desarrollaraì en horario lectivo, durante los meses de marzo, abril y mayo. Se podrá participar con un máximo de 100 alumnos y alumnas por centro. La duración es de 4 horas en una sesión de mañana.
Pueden participar todos los centros que estén desarrollando la Línea de Actuación Educación para la Circularidad dentro del Ámbito de Conocimiento ALDEA, Educación Ambiental para la Sostenibilidad.
Para su desarrollo, los centros contarán con el apoyo de tres personas de la Secretaría Educativa, que facilitarán atención pedagógica y material didáctico.
Los centros interesados deben confirmar su participación hasta el 23 de febrero de 2024 a las 23:59 h., a través del formulario que encontrará a través de los siguientes enlaces:
INSCRIPCIÓN DÍA DEL RECICLAJE PRIMARIA
INSCRIPCIÓN DÍA DEL RECICLAJE SECUNDARIA
Podéis encontrar información complementaria referente a la actividad (propuesta general de actividades y criterios de selección) en el propio cuestionario de inscripción.
Para cualquier duda o cuestión, pueden ponerse en contacto con esta Secretaría a través del correo o teléfono que aparece a pie de firma.
08/02/2024: Si vuestro centro está inscrito en alguna de las Líneas de Actuación del Ámbito de Promoción de hábitos de vida saludable dentro del Programa CIMA, os recordamos que tenéis a vuestra disposición una red de profesionales sociosanitarios, que os ayudarán a resolver dudas, consultas y propuestas para poner en marcha las actuaciones de vuestro Plan de Actuación CIMA.
En el siguiente enlace podéis consultar los datos de contacto de los referentes sanitarios y contactar con ellos para recibir una atención profesional en el centro educativo.
Acceso a los datos de contacto de los referentes sanitarios
Además, si vuestro centro imparte enseñanzas en educación secundaria, contáis con el recurso Asesoría Forma Joven. Podéis consultar la información en el espacio web de eAprendizaje.
Esperamos que este recurso sea de vuestro interés y que os sirva para llevar a cabo vuestro Plan de Actuación.
07/02/2024: Establecemos este primer contacto para presentarnos como Secretaría Educativa de la Línea de Actuación Educación para la Circularidad: Recapacicla
07/02/2024: Dado que la comunicación supera los caracteres permitidos en el cuerpo del mensaje, adjuntamos información relativa a la RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE REALIZA LA CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN Y/O RENOVACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LA RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS, CORRESPONDIENTE AL CURSO ESCOLAR 2023/2024.
02/02/2024: Como centro educativo que desarrolla el ámbito de conocimiento Aldea, Educación Ambiental para la Sostenibilidad del Programa CIMA, nos alegra invitaros a formar parte del Proyecto "Participar para poner la Vida en el Centro" 2023/2024.
Este proyecto tiene como objetivo impulsar procesos participativos en los que el alumnado sea el protagonista, así como promover la cultura de la participación mediante la incorporación de valores ecológicos que atiendan a los límites de los recursos naturales de carácter global y local, valores de igualdad de oportunidades y posibilidades independientemente del género, del origen geográfico, del nivel socioeconómico, etc. En definitiva, valores y desarrollos competenciales que atiendan a la ecodependencia (dependemos de la naturaleza y los recursos que nos ofrece para nuestra supervivencia) y a la interdependencia (dependemos de otras personas y otras personas dependen de nosotros y nosotras para desarrollarnos en una vida plena, sana y feliz), poniendo la VIDA en el Centro.
Si tu centro está interesado en este proyecto, podrá solicitar la participación del 2 hasta el 8 de febrero (ambos inclusive) a través del siguiente formulario
Puedes acceder a toda la información sobre el proyecto en el espacio web de Aprendizaje a través del siguiente enlace.
30/01/2024: Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Parque de las Ciencias organiza un encuentro con científicas el 9 de febrero de 2024, que será retransmitido en directo.
Desde el Programa CIMA se promueve dicha actividad para visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico y generar referentes femeninos en el campo de la investigación entre el alumnado participante, favoreciendo así, desde los principios de la transformación ecosocial, su interés y motivación por los estudios de ciencia, tecnología o ingeniería.
Los centros participantes en el Programa CIMA, que estén interesados, podrán inscribirse y obtener toda la información del evento en el siguiente enlace.
Se podrá asistir de manera presencial (hasta completar aforo) y de forma online desde el centro educativo. En el formulario de registro se deberá indicar la modalidad de participación.
Fecha y hora: viernes, 9 de febrero de 2024 de 11:45 h a 13:00 h.
Nivel educativo: desde 3º ciclo de educación primaria hasta bachillerato y ciclos formativos.
Inscripción online: del miércoles 31 de enero a las 10:00 h al jueves 8 de febrero a las 12:00 h.
29/01/2024: Desde hace varios años, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional colabora con ESERO con el objetivo principal de impulsar el conocimiento científico y tecnológico entre los jóvenes.
ESERO es una oficina de recursos educativos promovida por la ESA ( Agencia Espacial Europea). El nombre es un acrónimo que responde a las siglas en inglés de "Oficina Europea de Recursos para la Educación sobre el Espacio". El tema del espacio se utiliza como un contexto de inspiración y motivación para la enseñanza y el aprendizaje de disciplinas STEAM.
Las actividades y recursos que ESERO dinamiza configuran un programa de formación y desarrollo profesional continuo, basado en una combinación única de ciencia, tecnología y experiencia didáctica. Esta combinación supone un desafío a la forma tradicional en la que se enseña la ciencia en la escuela y supone la aplicación de metodologías innovadoras de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo con las nuevas tendencias acreditadas en la metodología STEAM que colocan al alumnado en centro de su proceso de aprendizaje.
El motivo de este correo es informar a los centros educativos sobre la convocatoria que tiene abierta la Agencia Espacial Europea para participar en el desafío "Astro Pi".
Astro Pi es un proyecto de ESA Education en colaboración con la Fundación Raspberry Pi. El proyecto Astro Pi ofrece a estudiantes la increíble oportunidad de realizar investigaciones científicas en el espacio, escribiendo programas informáticos que se ejecutan en computadoras Raspberry Pi a bordo de la Estación Espacial Internacional.
El desafío "Astro Pi" se presenta como un recurso excepcional para desarrollar dentro del ámbito de conocimiento STEAM las líneas de actuación de robótica, investigación aeroespacial y pensamiento computacional.
Astro Pi se compone de dos niveles de complejidad: Mission Zero y Mission Space Lab.
Astro Pi Mission Zero
Mission Zero es un reto de programación sencillo para enviar un mensaje a astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS). Es ideal para principiantes y se puede completar en una sesión de 60 minutos. Todos los participantes recibirán un certificado de que su programa se ha ejecutado en la ISS. La inscripción está abierta hasta el 25 de marzo de 2024.
Astro Pi Mission Space Lab
¡Mission Space Lab ofrece la oportunidad de diseñar un programa que funcione durante 10 minutos a bordo de la ISS, y en ese tiempo, recopilar datos y utilizarlos para estimar la velocidad de la ISS.La inscripción está abierta hasta el 19 de febrero de 2024.
Para mas información, puede visitar los siguientes enlaces:
https://esero.es/concursos/astro-pi/
https://www.youtube.com/watch?v=8j1c_fAnA7I
Puedes realizar cualquier consulta contactando con astropi_spain@esero.es
Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional animamos a los centros a participar en este proyecto y agradecemos su colaboración.
16/01/2024: se ha publicado en la página web de Novedades de la Consejería de Desarrollo y Formación Profesional, la Resolución de convocatoria del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche y sus Medidas de Acompañamiento para el curso escolar 2023/2024: https://lajunta.es/4j8ic
16/01/2024: Desde hoy y hasta el día 26 de enero, los centros inscritos en CIMA que desarrollan líneas de actuación del Ámbito "PLC, Comunicación y Alfabetización mediática e informacional" y que imparten 3º y 4º de ESO, pueden solicitar el taller Desenreda. Para consultar toda la información haga clic en el enlace: https://lajunta.es/4ksbk
16/01/2024: Las reservas de espacio en el SUM, a partir del 5 de febrero, se van a realizar mediante el acceso al calendario de reservas habilitado para ello en la web del centro.
Se va a dejar de utilizar el cuadrante de papel que se publica en sala de profesores (este seguirá siendo válido hasta el 2 de febrero).
Para llevar a cabo una reserva de espacio se procede del siguiente modo:
a) Tener abierta en el ordenador nuestra cuenta g.educaand.es para que se abra la página web.
b) Acceder a la web del centro https://sites.google.com/iesdbosco.es/iesdbosco/inicio
c) Acceder a Profesorado y luego a Web del Profesorado
d) En este paso el ordenador comprueba que tenemos la cuenta g.educaand.es abierta para identificarnos y se abre otra página donde vemos la opción RESERVA DE ESPACIOS / AULAS.
e) Hay cuatro espacios reservables. Los tramos que se reservan son coincidentes con el inicio de cada módulo horario. En el caso de que nos salgan otras horas, es posible que la hora de nuestro ordenador no esté actualizada a la hora GMT+1, que es la que nos corresponde oficialmente.
f) En la reserva hay que especificar nombre del docente, e-mail y grupo/materia. Todos los campos son obligatorios. Al email indicado llegará un mensaje de confirmación.
g) Por este sistema no es posible reservar los recreos, por tanto, de manera provisional, se colocará un cuadrante específico de recreos en papel en sala de profesores.
h) Las reservas ya hechas en papel antes del 10 de enero están grabadas en el nuevo sistema.
i) Este sistema está en período de pruebas y mejoras. El objetivo es que sea el método permanente a partir de ahora.
j) Las reservas hechas por este sistema se pueden modificar, cancelar, etc.......