Enseñanza del Siglo XXI: Educación Basada en Competencias, Soft-Skills y Creatividad
FLORENCIA 8-12 AGOSTO/2023
By Carmen Pombo Fuente: EUROPASS TEACHER ACADEMY-
Ponente: Tatiana Speri
FLORENCIA 8-12 AGOSTO/2023
By Carmen Pombo Fuente: EUROPASS TEACHER ACADEMY-
Ponente: Tatiana Speri
SEGUNDA PARTE
CREATIVE STRATEGIES
PRIMERA SESIÓN
Como es habitual, el primer día se dedica a dar una serie de recomendaciones sobre la ciudad, en este caso la bellissima Florencia, así como sobre las actividades culturales que serán organizadas por el propio centro: Tour guiado por la ciudad en la tarde del martes y una excursión de todo un día, el sábado, a Pisa, Siena y San Gimignano.
En esta primera sesión también se hizo la presentación de un centro de los que procedíamos los participantes. Se llegó al acuerdo de que cada día se presentarían varios cada día. Este día le tocó el turno a una profesora que venía de Hungría (Sofía).
Los profesores proveníamos de: Hungría (2),, Austria (3), Polonia (2), Bulgaria (4), Grecia (1) y España (1).
El centro está situado en un edificio muy singular: Palazzo Galletti, en el centro de la ciudad, a escasos cinco minutos de el Duomo.
Este fue nuestro espacio de trabajo durante 5 días.
La sesión finaliza con una actividad que gira en torno a lo que suponen la ICT en nuestra vida diaria y dentro del aula como docentes.
Actividad sobre ICT, video tools y social media
Cada participante escribe en un post-it que herramientas digitales, de video o redes sociales usa habitualmente. Cada respuesta va en un post-it que se pegará en la columna que corresponda de la pizarra. Esto permite ver de forma sencilla qué herramientas son las más usadas y cuáles no.
SEGUNDA SESIÓN
PADLET.COM
Actividad inicial de la mañana
Igual que el día anterior, empezamos la sesión con una dinámica de grupo que consiste en que cada participante escribe en un papel algo sobre lo que esté orgullos@. Se recogen todos los papeles y se reparten al azar. Cada uno lee el papel que le ha tocado e intenta adivinar quién lo escribió.
Una forma muy divertida de permitir conocerse a los docentes que asistimos al curso.
PADLET es una pizarra colaborativa.
Accedemos a la web y nos registramos.
Durante los días de desarrollo del curso trabajaremos con PADLET y es por lo que lo primero que vamos a hacer es crear un nombre para nuestro grupo en el PADLET de la ponente (se elige entre tres posibles el de "Negroni Break).
Cuando la ponente ha creado el grupo, nos invita por correo electrónico (mediante un enlace) a participar en la pizarra colaborativa.
Actividad con PADLET
Hemos de elaborar con esta herramienta una breve presentación que responda a la pregunta: ¿Qué es para ti la creatividad?
Cada participante sube al PADLET del grupo "Negroni Break" su trabajo.
De esta manera, cuando todos hemos publicado nuestro trabajo es como si lo hubiéramos escrito en una pizarra convencional.
Inconveniente: Esta herramienta es gratuita para los tres primeros que se creen. Luego es de pago aunque siempre puedes participar en otros padlets a los que hayas sido invitado a pesar de tener ya los tres de regalo usados.
ENLACES
OTROS ENLACES DE INTERÉS
Terminamos la sesión con la presentación por parte de un centro de Polonia (Varsovia).
TERCERA SESIÓN
GOOSE CHASE
Actividad inicial del día
Cada uno de los participantes tiene que escribir en un papel dos cosas que sean verdad y una mentira sobre sí mismo.
Luego el ponente recoge todos los papeles y va leyendo en alto lo que cada uno ha puesto y el resto de los participantes tiene que adivinar de quién se trata.
En la sesión de hoy vamos a ver la herramienta digital llamada GOOSE CHASE , que tal y como se puede encontrar en su propia web, está:
"Inspirada en la búsqueda del tesoro,
Goosechase es una plataforma en línea que te ayuda a crear experiencias interactivas"
Nos bajamos la aplicación.
Se crean entre los participantes varios grupos (dos grupos de 3 personas y uno de 4 personas). No se pueden crear muchos grupos simultáneamente si usamos la versión gratuita (ver abajo qué se puede hacer con esta versión).
Se escoge dentro de cada grupo quién va a ejercer de líder. Es importante hacerlo y que el resto de integrantes lo sepa porque luego será el líder el que vaya subiendo los triunfos conseguidos por su grupo.
Se elige el nombre de cada grupo. Yo participé en uno que le llamamos "Creative Finders".
La ponente nos da la clave para unirnos a la sesión que ha creado de GOOSE CHASE. La actividad consiste en conocer Florencia. Se desarrollará en el exterior y tiene una duración de 2 horas.
Cuando accedemos a la app, nos encontramos con las misiones que hemos de cumplir. Es importante seguir el orden con el que se presentan (para eso el docente lo ha establecido así).
Nos encontramos con dos tipos de misiones:
Por un lado: Hay que hacerse un selfie el grupo entero delante de lo que se esté pidiendo que encontremos (un detalle específico de un monumento concreto, etc.)
Por otro lado: Preguntar a la gente del lugar sobre determinadas cuestiones que todo florentino conoce pero no un turista. Se escibe la respuesta en la app y se sube.
Por cada misión cumplida y revisada por el docente de que cumple con lo que se solicita, el grupo recibe los puntos correspondientes.
Cada grupo puede ver en qué posición se encuentra en la clasificación y cuántos puntos tienen los otros.
Durante el desarrollo de la actividad la docente se puede poner en contacto con un determinado grupo si así se requiere pero no al revés.
Fue una experiencia muy divertida y que nos hizo conocer la ciudad de otra manera y crear lazos entre los miembros del grupo.
*NOTA: "Creative Finders" quedó en segunda posición.
ENLACES
VERSIÓN GRATUITA (Educador Básico):
Ideal para pequeñas actividades únicas.
Solo modo equipo
Hasta 5 equipos por Experiencia
Experiencias ilimitadas
Ejecute 1 experiencia en vivo a la vez
Hasta 5 dispositivos móviles por equipo
Acceso a más de 250 plantillas de experiencia preconstruidas
Compatible con tabletas como Chromebooks y iPads
Inicio de sesión del participante sin correo electrónico personal
Feed de actividad en tiempo real
Apoyo del equipo de éxito del cliente
CUARTA SESIÓN
FLIPPED CLASSROOM
Comenzamos la jornada con la presentación de dos centros diferentes de Bulgaria (Sofía)
La sesión de hoy se dedica a la Flipped Classroom o Clase invertida.
Se conoce como "clase invertida" pues es lo que realmente ocurre:
Invierte el entorno de aprendizaje tradicional al ofrecer contenido didáctico, a menudo en línea, fuera del aula. Las actividades que tradicionalmente se han considerado la tarea se trasladan al aula. O sea, el aula invertida es aquella en la que los estudiantes se acercan al contenido en casa y practican trabajando en él en el centro educativo.
Fuente: theflippedclassroom.es
Veamos cómo funciona una clase invertida en la realidad.
1.- MODELO ESTÁNDAR INVERTIDO
A los estudiantes se les asigna la "tarea" de ver conferencias en vídeo y leer cualquier material relevante para la clase del día siguiente.
Durante el tiempo de clase, los estudiantes practican lo que han aprendido a través de las tareas escolares tradicionales, con sus profesores libres para un tiempo adicional uno a uno.
2.- ORIENTAR HACIA LA DISCUSIÓN/DEBATE
Los profesores asignan vídeos de conferencias, así como cualquier otro vídeo o lectura relacionada con el tema del día: A través de charlas TED, vídeos de YouTube y otros recursos.
El tiempo de clase se dedica a la discusión y exploración del tema. Este puede ser un enfoque especialmente útil en temas en los que el contexto lo es todo: Historia, Arte, Economía, idiomas, etc.
3.- EL AULA INVERTIDA VIRTUAL
Para los estudiantes mayores y en algunos cursos, el aula invertida puede eliminar la necesidad de pasar todo el tiempo en el aula. Algunos profesores de colegios y universidades ahora comparten videos de conferencias para que los estudiantes los vean, asignen y recopilen trabajo a través de sistemas de gestión de aprendizaje en línea, y simplemente requieren que los estudiantes asistan a determinadas horas de clase u otra hora programada regularmente para una breve instrucción individual, basada en las necesidades de cada alumno en particular.
4.- "DANDO LA VUELTA" AL PROFESOR
El vídeo creado/usado para un aula invertida no tiene que empezar y terminar con el profesor.
Los estudiantes también pueden hacer uso del vídeo para demostrar mejor su competencia.
Es aconsejable implicar a los estudiantes las actividades / juego de rol de práctica donde mostrar las competencias adquiridas o pedirles a cada uno que se filmen a sí mismos presentando una nueva asignatura o habilidad.
LAS MEJORES HERRAMIENTAS PARA FLIPPED CLASSROOM
FUENTES DE CONTENIDO EN INTERNET
Una de las formas más rápidas y fáciles de empezar a cambiar tu aula es haciendo uso de las conferencias pregrabadas creadas por otra persona. Puede seleccionar entre una serie de excelentes recursos para los vídeos de conferencias que se proporcionan a continuación:
Aquí puedes encontrar miles de horas de lecciones en vídeo que se han diseñado cuidadosamente para nutrir a los jóvenes estudiantes. Los estudiantes pueden progresar a su propio ritmo individual y las conferencias se asegurarían de que la tarea realmente se haga.
ENLACE: KHAN ACADEMY
Aquí puedes encontrar miles de horas de lecciones en vídeo que se han diseñado cuidadosamente para nutrir a los jóvenes estudiantes. Los estudiantes pueden progresar a su propio ritmo individual y las conferencias se asegurarían de que la tarea realmente se haga.
ENLACE: TED EDU
HERRAMIENTAS CREAR CONTENIDO PROPIO
Al ver una serie de lecciones en vídeo, es posible que también te guste crear tu propia lección. Algunas de las opciones para crear tus lecciones incluyen las siguientes:
SCREENCAST-O-MATIC / SCREENPAL
Screencast-o-matic es una aplicación de grabación rápida que te permitiría hacer un buen vídeo y compartirlo en YouTube. También permite la edición del mismo.
Para usarlo no se necesita crear o tener una cuenta pero sí es necesario hacerlo desde un pc/portátil o desde la propia aplicación si usamos el móvil.
Permite grabar la pantalla de tu ordenador, a través de webcam o ambas.
ENLACE:
OTROS ENLACES:
LEARNING MANAGEMENT SYSTEM (LMS)
El LMS le ayuda a crear un contenido organizado y a realizar un seguimiento de la tasa de progreso de los alumnos. A continuación se muestran algunos de los mejores sistemas LMS que ayudarían a crear una experiencia mejorada en el aula invertida.
EDMODO
Una de las herramientas educativas más utilizadas de nuestro tiempo, EdModo, fue una opción ideal cuando se trataba de aulas invertidas. Sin embargo dejó de funcionar en septiembre/2022. Se ofrecen otras similares en el enlace.
ENLACE:
PLATAFORMAS SIMILARES A EDOMODO
Esta plataforma de aula invertida permitir al docente subir lecciones en vídeo, incluidas las que han sido compartidas por otros profesores en Moodle. Viene con gran variedad de formato de contenido y el mismo se puede cargar en relación con el módulo y dividir según los temas.
ENLACE:
REVISIÓN Y ENCUESTA
El seguimiento de la eficacia del proceso de aprendizaje es un aspecto muy importante de la educación.
Existen un gran número de herramientas que pueden ser utilizadas por los instructores para recopilar los comentarios/feedback al alumno sobre los contenidos educativos, el diseño del flujo de trabajo y otros aspectos de las clases. El profesor necesita evaluar el impacto de su metodo de enseñanza para mejorar y modificarlo acorde a su alumnado.
GOOGLE FORMS
Esta es una herramienta útil para el aula invertida ya que ayuda a obtener comentarios rápidos de los estudiantes.
ENLACE:
PROS
No hay que corregir / Se corrige menos.
Es adecuado para alumnos con diferentes niveles.
Alumnos más responsables.
Se desarrollan en el aula actividades distintas a las del trabajo que han de hacer en casa.
.
.
.
CONTRAS
Implica dedicar mucho tiempo previo para crear la clase invertida.
Más tiempo delante de las pantallas para el alumno.
No todos los alumnos quizás tengan ordenador o portátil en casa y/o internet.
.
.
.
QUINTA SESIÓN
OTRAS HERRAMIENTAS
Comenzamos la última sesión de esta segunda parte del Curso "Enseñanza del Siglo XXI: Educación Basada en Competencias, Soft-Skills y Creatividad".
En esta sesión nos dedicamos a usar todas las herramientas sobre las que hemos ido aprendiendo en esta última semana.
Trabajamos en pequeños grupos.
Antes de finalizar, Tatiana, nuestra ponente, nos facilita otras herramientas que también puede ser de mucha utilidad en nuestra labor docente: "More than one story" y "Quizlet".
STUDY STACK
La web/app Study Stack permite crear cartulinas/tarjetas de preguntas y respuestas. Es fácil de hacer y usar.
ENLACE
QUIZLET
Quizlet ayuda a los maestros a atraer a estudiantes de todos los niveles con materiales basados en el plan de estudios, modos de estudio interactivos y juegos.
Pueden ser creados por nosotros mismos y compartirlos o usar los desarrollados por otros profesores.
ENLACE:
Terminamos la sesión con la presentación de un centro de Hungría (Szeged) y de Grecia (Serres).
Y aquí acaba así mi experiencia Erasmus + en Florencia, en la que he podido aprender nuevas metodologías e instrumentos para intentar mejorar mi labor como docente del siglo XXI.
Con la ponente Tatiana Speri, la ponente de esta segunda semana del curso, , recibiendo el certificado del mismo
Con Tatiana Speri y el resto de profesores participantes procedentes de Hungría, Austria, Bulgaria, Polonia y Grecia.