Características de la literatura barroca
Nace como rechazo a la literatura del Renacimiento, y apuesta por romper los principios estéticos precedentes
Los textos se vuelven mucho más complejos. Apuestan por usar muchos más recursos literarios que hacían que comprender el texto fuese más complejo
La EXAGERACIÓN es una característica muy llamativa de la literatura. Los textos siempre estaban muy recargados, y por ello los textos abusaban de los recursos literarios y de añadir adjetivos a prácticamente todo.
Una visión muy pesimista de la vida, y en los textos abundan la ironía y el sarcasmo
El estilo artístico era muy sobrecargado y ornamentado. Esto se ve sobre todo en el teatro, donde todas las obras de teatro eran muy espectaculares respecto a sus decorados y escenarios.
Como curiosidad en el teatro barroco empezaron a aparecer personajes interpretados por mujeres travestidos de hombres debido a que a partir de 1587 las mujeres podían actuar, pero las condiciones eran extremadamente estrictas.
La literatura como entretenimiento para masas
Las representaciones teatrales eran, a la vez, un acto social y lúdico. En este momento se populariza su representación en unos lugares específicos, los corrales de comedias. En estas obras se mezcla lo cómico y lo trágico. Esta mezcla es consecuencia de la doble acción que desarrolla la obra dramática, en la que personajes nobles interactúan con personajes plebeyos.
La obra aparecerá dividida en tres actos. La acción constará entonces de un planteamiento (primer acto), un nudo (segundo acto) y desenlace (tercer acto), en lugar de cinco, como ocurría en el teatro anterior. Según los preceptistas humanistas, la obra debía desarrollarse íntegramente en un mismo espacio y en un intervalo de tiempo no superior a un día. En este momento se manifiesta, sin embargo, una ruptura de la regla de las tres unidades (unidad de acción, de lugar y de tiempo).