0.- INTRODUCCIÓN.
1.- NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
2.- CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
2.1.- Participación del alumnado.
2.1.1.- Derechos y deberes.
2.1.2.- Adscripción del alumnado.
2.1.3.- Promoción del Ciclo y Etapa.
2.1.4.- Programa de gratuidad de libros de texto.
2.1.5.- Control y prevención de ausencias del alumnado y activación del protocolo del Absentismo Escolar.
2.1.6.- Accidentes, enfermedades y cuidados médicos.
2.1.7.- Delegados/as de clase.
2.2.- Participación del profesorado.
2.2.1.- Derechos y deberes.
2.2.2.- Protección de los derechos del profesorado.
2.2.3.- Adscripción a tutorías y designación de tutores/as.
2.2.4.- Horario general del profesorado.
2.2.5.- Control de asistencia. Ausencias del profesorado y sustituciones
2.2.6.- Criterios de selección de libros y materiales. Programa de gratuidad de libros
2.2.7.- Protocolo de detección y atención al alumnado con n.e.a.e.
2.2.8.- Accidentes, enfermedades y cuidados médicos.
2.3.- Participación de las familias.
2.3.1.- Derechos y deberes de las familias.
2.3.2.- Padres y madres delegados/as de curso.
2.3.3.- Participación en el aula.
2.3.4.- Participación en el Consejo Escolar.
2.3.5.- Participación en el AMPAs.
2.3.6.- Procedimiento para reclamaciones de evaluación y/o promoción del alumnado.
2.4.- Participación del Personal de Administración y Servicio (P.A.S.)
2.4.1.- Derechos y obligaciones.
2.4.2.- Protección de derechos.
2.4.3.- Cauces de participación.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN RIGOR Y TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE.
3.1.- Órganos Unipersonales del Centro.
3.1.1.- Equipo Directivo. Funciones. Composición. Plan de reuniones.
3.1.1.1.- Dirección. Competencias. Potestad disciplinaria. Selección. Nombramiento y Cese.
3.1.1.2.- Jefatura de Estudios. Competencias. Nombramiento y Cese.
3.1.1.3.- Secretario/a. Competencias. Nombramiento y Cese.
3.2.- Órganos Colegiados del Centro.
3.2.1.- Consejo Escolar. Composición. Competencias. Régimen de funcionamiento. Elección y renovación de sus miembros. Procedimiento para cubrir vacantes. Proceso de constitución del Consejo Escolar nuevo. Comisiones.
3.2.2.- Claustro de profesorado. Composición. Competencias. Régimen de funcionamiento.
3.3.- Órganos de Coordinación Docente.
3.3.1.- Equipos docentes. Composición. Funciones.
3.3.2.- Equipos de Ciclo. Composición. Competencias. Coordinador/a.
Competencias del Coordinador/a. Nombramiento y Cese.
3.3.3.- Equipo de Orientación. Composición. Funciones. El orientador/a.
Funciones del orientador/a.
3.3.4.- Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP).
Composición. Competencias.
3.3.5.- Tutorías. Criterios. Funciones.
4.- ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES DEL CENTRO.
4.1.- Organización de los espacios e instalaciones comunes.
4.2.- Organización de los recursos materiales.
5.- ORGANIZACIÓN DE LA VIGILANCIA DE LOS TIEMPOS DE RECREO Y DE LOS PERIODOS DE ENTRADA Y SALIDA.
5.1.- Tiempos de recreo. Normas
5.2.- Entradas y salidas. Normas.
5.3.- Actividades Complementarias.
5.4.- Servicios Complementarios. Plan Familia.
5.4.1.- Aula Matinal.
5.4.2.- Comedor.
5.4.3.- Actividades Extraescolares.
5.4.4.- Solicitud, procedimiento de admisión y criterios.
5.5.- Ampliación del horario de los centros docentes.
6. - PLAN DE AUTOPROTECCIÓN. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. . 52-69
6.1.- Introducción.
6.2.- Análisis de riesgo.
6.3.- Medidas de protección.
6.4.- Procedimientos de aplicación.
6.5. Protocolo general de actuación en el centro ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales
6.6.-Protocolo de actuación Covid-19.
6.7. -Anexos.
7.- PROCEDIMIENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DE EVALUACIÓN
7.1.- Componentes.
7.2.- Funciones.
7.3.- Memoria de autoevaluación.
8.- NORMAS SOBRE UTILIZACIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES Y OTROS APARATOS ELECTRÓNICOS
8.1.- Uso de teléfonos.
8.2.- Uso de otros aparatos electrónicos.
8.3.- Implantación de Gsuite
8.4.-Implantación de BYOD
9.- POSIBILIDAD DE ESTABLECER UN UNIFORME PARA EL ALUMNADO
10. – RELACIONES DEL CENTRO CON EL ENTORNO