Quiero dejar constancia de mi agradecimiento a tod@s los que han organizado / participado en actividades relacionadas con la convivencia, especialmente a Raquel Torrero
Fomentar un espacio para trabajar con los expulsados, labores sociales en el centro para los expulsados del centro, acuerdos con algunas asociaciones para llevar a cabo voluntariados, apadrinamiento por parte del alumnado de bachillerato al alumnado de 1° ESO al inicio de curso...
Aula de Mediación y de Convivencia.
Implicación del Equipo Directivo respaldando la labor del profesorado.
Aplicar sanciones más severas al alumnado que cometa algún tipo de acto contra cualquier miembro de la comunidad educativa. En ocasiones no se aplica dureza en situaciones que lo merecen.
Convendría darle más visibilidad a todo lo que se hace a través de los distintos proyectos. El Día de la Paz, por ejemplo, debería incluir una actividad colectiva ( o dos por niveles: ESO por un lado y Bach y Ciclos por otro) y vistosa.
Formaciones al profesorado sobre inteligencia emocional, y herramientas de gestión de malas conductas en el aula desde un punto de vista empático. Cursos sobre metodologías activas en el aula, dejar de lado las clases magistrales como herramienta única de trabajo. Con nuevas metodologías se integra a todo el alumnado en el aula haciéndolos a ellos partícipes activos evitando que se aburran y se dediquen a molestar.
¡Enhorabuena, Raquel por tu trabajo!.
Realizar más actividades a nivel de centro, con festividades que sean una celebración de los aprendizajes y participe todo el alumnado. Días de convivencia dedicados a una temática concreta donde se desarrollan diferentes actividades al mismo tiempo. Grupo de trabajo para la gestión de las emociones siendo un espacio sin racismo, sin capacitismo, sin rechazo a alguien por su sexo o género y feminista. Convivencias para el claustro.
Felicitarte por tu trabajo y darte las gracias.