RESUMEN
Los mejores momentos para ir a Doñana son la primavera y el otoño. En estas estaciones, el clima es más agradable y el lugar se ve increíble. En primavera, entre marzo y mayo, la naturaleza está en su mejor momento. Hay mucha vegetación y muchos flamencos y garzas están por todas partes, ¡es todo un espectáculo!
En otoño, cuando llueve, las marismas se llenan de agua y se ven imágenes asombrosas. Además, en otoño puedes ver algo muy especial: la berrea de los ciervos, que es un sonido único y muy interesante.
Si quieres ver lo mejor de Doñana, es mejor ir al amanecer o al atardecer. La hora exacta depende de la temporada, pero generalmente es temprano por la mañana o al final de la tarde. En esos momentos, la luz es hermosa y los animales están más activos, ¡así que es perfecto para verlos en acción!
*LUGARES INTERESANTES
En Doñana, hay tres lugares especiales llamados centros de visitantes. Uno de ellos es el Centro de Atención de Visitantes José Antonio Valverde, y los otros dos son el Centro de Visitantes El Acebuche y el Centro de Visitantes La Rocina.
El Centro de Visitantes El Acebuche es muy completo, tiene áreas para descansar y áreas para comer. Desde aquí, puedes empezar dos caminatas cortas: una te lleva a una laguna y la otra te lleva a través de bosques de pinos.
El Centro de Visitantes La Rocina está cerca del pueblo de El Rocío, a unos 2 kilómetros. Desde aquí, puedes hacer una caminata llamada Ruta Charco de la Boca, que te lleva junto a un arroyo y más bosques de pinos hasta llegar a una laguna donde puedes ver muchas aves.
También hay otras caminatas interesantes en el parque, como el Camino de la Raya Real en el Coto del Rey, el Sendero Laguna del Jaral que te lleva a un acantilado llamado Acantilado del Asperillo, y la Cuesta de Maneli, que empieza en esos acantilados y termina en una playa grande rodeada de dunas.
*DUNAS Y PLAYAS DE DOÑANA
Además de disfrutar de los humedales y las marismas, Doñana dispone de otros ecosistemas igualmente atractivos como son las dunas. Hay dunas móviles y fijas. Las primeras, se van desplazando con el viento y la erosión; las segundas permanecen estables gracias a la vegetación que las cubre y facilita su arraigo al suelo.
Las dunas fijas se aprecian con facilidad recorriendo la Cuesta de Maneli. Para disfrutar de las móviles nada mejor que pasear por alguna de las interminables playas de Doñana, como las de Matalascañas.
*PALACIO DEL ACEBRÓN
No solo hay bosques y animales en Doñana, también hay un edificio bonito llamado el Palacio del Acebrón. Para llegar allí, salimos desde el Centro de Visitantes de La Rocina y caminamos por un bosque espeso hasta llegar al palacio.
Dentro del palacio, hay un pequeño museo que nos cuenta sobre las personas que vivían allí antes. También hay una terraza donde podemos ver una vista increíble de esta parte del parque.
*OTRAS "COSILLAS" QUE VER
Por ejemplo, puedes montar a caballo por la playa cuando se pone el sol. También puedes volar en globo y ver el parque desde arriba, ¡es muy emocionante!
Una de las cosas más especiales que puedes hacer es ver linces. El lince ibérico es un animal en peligro de extinción y Doñana es uno de los pocos lugares donde aún viven unos cien de ellos. Puedes ir al Observatorio del Lince Ibérico en el Centro de Visitantes El Acebuche y verlos en un gran lugar donde están cuidados. La visita dura un par de horas y es guiada.
Si quieres ver los linces en la naturaleza, es más difícil, pero posible. Lo mejor es ir en invierno cuando es más fácil encontrarlos. Puedes contratar una excursión privada en el mismo centro de visitantes y tener la oportunidad de verlos en libertad.
En Doñana también puedes hacer:
Rutas en 4x4
Paseos a caballo
Etc