Durante los días previos al 25 N, los alumnos, desde las tutorías, trabajaron los micromachismos con las tareas que están expuestas en "Actualidad". El producto final fue un vídeo en bucle que se visionó el Día D en los pasillos del centro.
Las mismas fotos, y con el mismo leitmotiv, se presentaron mediante un collage en el encuentro organizado por el Ayto para visibilizar el tinte machista en nuestras expresiones coloquiales y hacer reflexionar con ellas.
En esta actividad local, presentamos nuestro cartel, elaborado con imágenes de diferentes miembros de la Comunidad Educativa encerrados. Además,se acompañó con unas pequeñas palabras explicativas de sendas actividades.
La palabra tiene un poder inigualable, dominar su uso y la intención del lenguaje es fundamental para la educación cívica. Es por este motivo que el IES Ciudad de Las Cabezas ha trabajado con su alumnado durante esta semana los micromachismos que están en boca de todos.
Esos pequeños gestos machistas, algunos sutiles otros no tanto, que ayudan a perpetuar los roles entre hombres y mujeres, y no dejan de ser una suavizada violencia contra las mujeres.Vemos la necesidad de hacer reflexionar a la sociedad sobre la importancia de tomar conciencia de él y de combatirlo.
Así, desde nuestra Escuela Museo hemos profundizado en la obra más conocida de Edvar Munch, el grito. Donde aparece un personaje que se tapa los oídos ante el ruido social y grita. Aprendemos de nuestros cuadros, escuchamos sus historias y como Munch.
En PuArte gritamos NO al ruido social para erradicar los micromachismos.
CURSO 23-24
ENTREVISTAS Y CHARLAS